Patrimonio: Territorio, objetos, símbolos, personas. ¿Cuál es la disputa? Comentado por M. Luz Endere y Alejandro Haber
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Pensar la cuestión patrimonial requiere, al menos a la manera de recaudo metodológico, tener presente que se trata de un concepto cuya genealogía se asocia a dos cuestiones centrales: el surgimiento de la modernidad2 y la emergencia de los estados nacionales. En este sentido, está directamente asociado al modo de producción capitalista3 y expresa en sus formas hegemónicas el pensamiento y las prácticas de los sectores dominantes por afianzar o inventar una historia y una identidad común. Para ello se crean o resemantizan emblemas identificatorios que condensan una determinada ideología, que a manera de señales simbólicas, resultan ser ordenadoras de las subjetividades y marcos de referencia legitimados, y aquí incluimos las distintas formas de apropiación de las tradiciones populares: “[la naturaleza, la historia y la inspiración creativa] vienen a ser como los lados de un triángulo dentro del cual se integran todos los bienes potencialmente patrimonializables, en una dinámica de inclusión y exclusión considerablemente rígida”
Detalhes do artigo
Referências
Belli, E. y R. Slavutsky
La modernidad agrietada. Procesos políticos en Jujuy. Instituto Interdisciplinario Tilcara. Universidad de Buenos Aires. Tilcara, Jujuy.
Bourdieu, P.
Razones prácticas. Anagrama. Barcelona.
Criado Boado, F. 1995 Construcción social del espacio y reconstrucción arqueológica del paisaje. La perspectiva espacial en arqueología. Compilación y estudio preliminar: C. Barros y J. Nastri. Colección Fundamentos de la Ciencia del Hombre. CEAL. Buenos Aires.
Godelier, M. 1998 El enigma del don. Paidos Básica. España.
Harvey, D. 1990 La condición posmodernidad. Amorrortu. Buenos Aires.
Hobsbawn, E. 1993 Naciones y nacionalismos desde 1780. Crítica. Barcelona.
Lander, E. 2000 Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos. En: E. Lander (comp.). La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. CLACSO. Buenos Aires.
Mauss, M. 1925 Essai sur le don. Forme et raison de lèchange dans la société archaïques. Lànée sociologique, Nueva Serie 1.
Prats, L. 1997 Antropología y Patrimonio. Ariel Antropología. Barcelona.
Roffman, A. 1999 Las economías regionales a fines del siglo XX. Ariel. Buenos Aires.
Scott, J. 1990 Domination and the Art of Resistence. Yale University Press.
Slavutsky, R. y E. Belli 2002 Las máscaras de occidente: la producción científica de la otredad. Pacarina. Universidad Nacional de Jujuy. San Salvador de Jujuy.