El uso prehispánico de los sitios asociados a las postas del siglo XVIII en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina)

Conteúdo do artigo principal

Sofía Zoé Julio

Resumo

Este artículo busca ahondar el análisis de los usos prehispánicos del espacio vinculado al funcionamiento de las postas fundadas en la Quebrada de Humahuaca hacia fines del siglo XVIII. Proponemos, de manera preliminar y siguiendo las propuestas de distintos investigadores, que las postas fueron instaladas en proximidad a sitios que funcionaron anteriormente -y a su vez en relación con otros enclaves dentro y fuera de la Quebrada- bajo lógicas de uso del espacio (preincaicas e incaicas) estructuradas según su emplazamiento en los distintos sectores de la Quebrada. Este abordaje reafirma la particularidad característica de dicha área a lo largo de la historia como corredor espacial para la circulación y comunicación interregional de bienes y personas.

Detalhes do artigo

Como Citar
Julio, S. Z. (2022). El uso prehispánico de los sitios asociados a las postas del siglo XVIII en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Mundo De Antes, 16(2 (julio-diciembre), 209–242. https://doi.org/10.59516/mda.v16.241
Seção
Artículos

Referências

Agüero, A. (2007). Las categorías básicas de la cultura jurisdiccional. En M. Lorente Sariñena (Coord.), De justicia de jueces a justicia de leyes: hacia la España de 1870 (pp. 19-58). Cuadernos de Derecho Judicial, Consejo General del Poder Judicial.

Albeck, M. E. (1992). El ambiente como generador de hipótesis sobre dinámica sociocultural prehispánica en la Quebrada de Humahuaca. Cuadernos FHyCS – UNJu, 3, 95-106.

Albeck, M. E. (2019). Producción incaica en los Andes Centro Sur. Tecnología agrícola en Rodero y Coctaca, Argentina. Revista Española de Antropología Americana, 49, 9-28.

Albeck, M. E. & Palomeque, S. (2009). Ocupación española de las tierras indígenas de la puna y “raya del Tucumán” durante el temprano período colonial. Memoria americana, 17(2), 173-212.

Armanini, J. (1969). La quebrada enigmática. Editorial Hachette.

Assadourian, C. & Palomeque, S. (2015). Los circuitos mercantiles del “interior argentino” y sus transformaciones durante la guerra de la independencia (1810-1825). Cuadernos de Historia, Serie Economía y Sociedad, UNC, 13-14, 37-58.

Basílico, S. (1998). Relevamiento planimétrico del Pucara de La Cueva (Humahuaca, Jujuy). En M. B. Cremonte (Comp.), Los desarrollos locales y sus territorios (pp. 245-255). Ediciones UNJu.

Basílico, S. (2008). Las sociedades prehispánicas en la Quebrada de La Cueva (Humahuaca, Jujuy). Resultados preliminares sobre la ocupación del espacio. Actas del IV Congreso Argentino de Americanistas Tomo II (pp.3-18). Sociedad Argentina de Americanistas.

Bennett, W. C., Bleiler, E. F. & Sommer, F. H. (1948). Northwest Argentine Archeology. Yale University Publications in Anthropology, 38, 19-43.

Boman, E. (1908). Antiquités de la région andine de la République Argentine et du désert D’ Atacama. Imprimerie Nationale.

Bosé, W. B. L. (1935). Los orígenes del Correo Terrestre en Chile. Revista Chilena de Historia y Geografía, LXXVI(84), 417-438.

Bosé, W. B. L. (1966). Las postas en las provincias del Norte y Cuyo en la época del Congreso de Tucumán. Trabajos y Comunicaciones, 15, 107-134.

Callegari, A. B, Carletti, L. P., Palma, J. R. & Sánchez Proaño, M. (1983). Esbozo para el estudio de una sociedad agroalfarera: la Quebrada de Humahuaca. Cuadernos del INAPL, 10, 339-362.

Cárcano, R. (1893). Historia de los medios de comunicación y transporte en la República Argentina. Félix Lajoune Editor.

Carrió de la Vandera, A. (2001). El lazarillo de ciegos caminantes desde Buenos Aires hasta Lima. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. (Original publicado en 1773). http://www.cervantesvirtual.com/nd/ark:/59851/bmcf47m4.

Casanova, E. (1933). Tres ruinas indígenas en la Quebrada de La Cueva. Anales del Museo Nacional de Historia Natural Bernardino Rivadavia, 37, 255-319.

Casanova, E. (1942). El Pucará de Hornillos. Anales del Instituto de Etnografía Americana, Tomo III, 249-265.

Castro Esteves, R. (1938). Historia de Correos y Telégrafos de la República Argentina. Talleres

Gráficos de Correos y Telégrafos.

Céspedes del Castillo, G. (1985). América Hispánica (1492-1898). En M. Tuñón de Lara (Dir.), Historia de España Tomo VI (pp. 9-526). Editorial Labor S.A.

Cocilovo, J. A., Varela, H. H., Baffi, E. I. & Valdano, S. G. (1999). Estructura y composición de la población antigua de la Quebrada de Humahuaca. Análisis multivariado. Revista Argentina de Antropología Biológica, 2(1), 7-26.

Cremonte, M. B. (2006). El estudio de la cerámica en la reconstrucción de las historias locales. El sur de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) durante los Desarrollos Regionales e

Incaico. Chungara, 38(2), 239-247.

Cremonte, M. B. (2017). Materialidades tardías de la dominación incaica en áreas meridionales de Jujuy. En B. Ventura, G. Ortiz y B. Cremonte (Eds.), Arqueología de la vertiente oriental surandina. Interacción macro-regional, materialidades, economía y ritualidad (pp.135-158). Sociedad Argentina de Antropología.

Cremonte, M. B. & Garay de Fumagalli, M. (1997). El Pukara de Volcán en el sur de la Quebrada de Humahuaca ¿un eje articulador de las relaciones entre las Yungas y las tierras altas? (provincia de Jujuy, Argentina). Estudios Atacameños, 14, 159-174.

Cremonte, M. B. & Gheggi, M. S. (2012). Espacios rituales y cultura material en un sitio arqueológico Humahuaca-Inca (Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina). Revista Española de Antropología Americana, 42(1), 9-27.

Cremonte, M. B., Peralta, S. & Scaro, A. (2007). Esquina de Huajra (Tum 10, Dpto. Tumbaya, Jujuy) y el poblamiento prehispánico tardío en el Sur de la Quebrada de Humahuaca. Cuadernos del INAPL, 21, 27-38.

Cremonte, M. B., Peralta, S. & Scaro, A. (2011). Primera prospección arqueológica en un camino hacia y desde las Yungas (Dto. De Tumbaya, Jujuy). Pacarina, Arqueología y Etnografía

Americana, 6, 81-90.

Cremonte, M. B. & Williams, V. (2007). La construcción social del paisaje durante la dominación Inka en el Noroeste Argentino. En A. Nielsen, M. C. Rivolta, V. Seldes, M. M. Vázquez y P. Mercolli (Comps.), Procesos sociales prehispánicos en el sur andino. La vivienda, la comunidad y el territorio (pp. 207-236). Editorial Brujas.

Cremonte, M. B., Zaburlin, M. A. & Peralta, S. (2003). Agua Hedionda: un ejemplo de ocupación y control estatal. Cuadernos FHyCS – UNJu, 20, 109-131.

Fernández Distel, A. (1977). Un nuevo exponente del arte pictórico de la región Humahuaca: las pictografías del Angosto de La Cueva, provincia de Jujuy, Argentina. Cuadernos Prehispánicos, 5, 41-53.

Fernández Distel, A. (1983a). Continuación de las Investigaciones Arqueológicas en la Quebrada de la Cueva: Chayamayoc (Pcia. De Jujuy), República Argentina. Scripta Ethnologica Suplementa, 2, 43-52.

Fernández Distel, A. (1983b). Pictografías en Coctaca (Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina). Revista Indiana, 8, 279-294.

Fernández Distel, A. (1997). Diccionario Arqueológico. Secretaría de Turismo y Cultura de la Provincia de Jujuy - Centro de Estudios Indígenas y Coloniales (CONICET-UNJu).

Fernández do Río, S. & Ochoa, P. A. (2010). El Qaphaqñan en el sector medio de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy. Estudios Sociales del NOA, 11, 46-65.

Garay de Fumagalli, M. (2003). El Cucho de Ocloyas. Control e interacción en los Valles Orientales de Jujuy. Cuadernos FHyCS – UNJu, 20, 133-150.

Garay de Fumagalli, M. & Cremonte, M. B. (2002). Ocupaciones agropastoriles tempranas en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Chungara, 34(1), 35-52.

Garza Martínez, V. (2012). Medidas y caminos en la época colonial: expediciones, visitas y viajes al norte de la Nueva España (siglos XVI-XVIII). Fronteras de la Historia, 17(2), 191-219.

Gatto, S. (1943). Ruinas del pucará de Humahuaca. Congreso de Historia Argentina del Norte y Centro I (pp.130-142). Academia Nacional de la Historia.

Gheggi, M. S. (2005). Análisis bioarqueológico y contextual en enterratorios arqueológicos: Un caso de estudio en Esquina de Huajra (Quebrada de Humahuaca-Jujuy, Argentina). [Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires]. Repositorio Universidad de Buenos Aires. FILO: Digital. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/985

González, A. R. (1979). Dinámica cultural del N.O. argentino. Evolución e historia en las culturas del N.O. argentino. Antiquitas, 28-29, 1-15.

Julio, S. Z. (2018). La continuidad en el uso del espacio en la Quebrada de Humahuaca: una aproximación histórica-arqueológica desde las postas coloniales (siglo XVIII) [Tesis de grado no publicada, Pontificia Universidad Católica Argentina].

Julio, S. Z. (2020). El uso del espacio en la Quebrada de Humahuaca a partir del análisis de las postas coloniales: de tiempos prehispánicos al siglo XIX. Un estudio histórico-arqueológico. ANTI 17, Nueva Era, II, 78-97.

Julio, S. Z. (2021). El rol de las postas coloniales en el marco del uso del espacio de la Quebrada

de Humahuaca en tiempos post-hispánicos. ANTI 18, Nueva Era, I, 27-44.

Kulemeyer, J. A. (2002, 16 de agosto). Propuesta de gestión del sitio arqueológico prehispánico de Bajo la Viña (San Salvador de Jujuy) [Ponencia]. Perspectivas del Turismo Cultural II: La gestión del turismo y sus problemáticas desde visiones sociales. II Encuentro Regional de Turismo Cultural, Jujuy, Argentina.

Leoni, J. B., Fabrón, G. & Hernández, A. (2013). Antumpa, un paisaje productivo del Primer Milenio A.D. en el sector norte de la Quebrada de Humahuaca. Anuario de Arqueología, 5, 191-212.

Lynch, J. (2001). Latinoamérica, entre colonia y nación. Editorial Crítica.

Mancini, C., Acevedo, V. & López, M. (2017). Narrativas sobre el sitio arqueológico Peñas Blancas, departamento de Humahuaca, provincia de Jujuy. En V. Aldazábal, L. Amor, M. Díaz, R. Flammini, N. Franco y B. Matossian (Comps.), Territorios, memoria e identidades: Actas de las IV Jornadas Multidisciplinarias (pp. 79-91). IMHICIHU.

Márquez Miranda, F. (1945). Dos investigaciones en el Pucara de Humahuaca (1933-1934). Revista del Museo de La Plata, NS, 123-141.

Mengoni Goñalons, G. L. (2013). El aprovechamiento de la fauna en sociedades complejas: aspectos metodológicos y su aplicación en diferentes contextos arqueológicos del NOA. En V. Williams y M. B. Cremonte (Comps.), Al borde del imperio, paisajes sociales, materialidad y memoria en áreas periféricas del noroeste argentino (pp. 311-396). Sociedad Argentina de Antropología.

Nielsen, A. (1996). Demografía y cambio social en Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) 700-1535 d.C. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 21, 307-354.

Nielsen, A. (2001). Evolución social en Quebrada de Humahuaca (AD 700-1536). En E. Berberián y A. Nielsen (Eds.), Historia argentina prehispánica (pp. 171-264). Editorial Brujas.

Nielsen, A. & Walker, W. (1999). Conquista ritual y dominación política en el Tawantinsuyu: el caso de Los Amarillos (Jujuy, Argentina). En A. Zarankin, y F. Acuto (Eds.), Sed Non Satiata (pp. 153-169). Ediciones del Tridente.

Ochoa, P. A. (2020). Tambos perdidos, rutas olvidadas: nuevos aportes a partir del estudio del Qhapaq Ñan en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Andes, 31(1). http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/Andes/article/view/1124.

Ochoa, P. A. & Otero, C. (2017). Contribuciones al estudio de la vialidad incaica en el sector central de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 22(2), 83-101.

Olivera, D. & Palma, J. (1986). Sistemas adaptativos prehispánicos durante los períodos agro-alfareros de la Quebrada de Humahuaca, Jujuy, R. A. Cuadernos del INAPL, 11, 75-98.

Palma, J. (1989). Proceso Cultural Agroalfarero Prehispánico en la Quebrada de Humahuaca. [Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires]. Repositorio Universidad de Buenos Aires. FILO: Digital. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/2818

Palma, J. (1991). Arquitectura Inka provincial en Peñas Blancas, Quebrada de Humahuaca. Comechingonia, 8(7), 7-13.

Palma, J. (2000). Urbanismo y complejidad social en la región Humahuaca. Estudios Sociales del NOA, 2, 31-57.

Palma, J. (2003). La funebria de Campo Morado, Quebrada de Humahuaca (Depto. de Tilcara, Pcia. de Jujuy). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXVIII, 61-74.

Palomeque, S. (2013). Los caminos del sur de Charcas y de la Gobernación el Tucumán durante la expansión inca y la invasión española (siglos XV-XVII). En M. A. Coudannes Aguirre, S. Tedeschi, C. Giletta, G. Pressel, I. Scarafía, T. Suárez y S. Vecari (Comps.), XIV Encuentro de Historia Regional Comparada Siglos XVI a Mediados del XIX, FHC-UNL (pp. 1-31). Ediciones UNL.

Paz, G. L. (1999). A la sombra del Perú: mulas, repartos y negocios en el Norte Argentino a fines de la colonia. Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio Ravignani”, 20, 45-68.

Raffino, R. (1991a). El dominio Inka en Argentina. Todo es Historia, 292, 40-49.

Raffino, R. (1991b). Poblaciones indígenas de Argentina. Urbanismo y proceso social precolombino. Editorial TEA.

Raffino, R., Alvis, R., Olivera, D. & Palma, J. (1986). La instalación Inka en la sección andina meridional de Bolivia y extremo boreal de Argentina. Comechingonia, Número especial, 4, 65-88.

Ramundo, P. (2011). Aspectos simbólicos prehispánicos en la Quebrada de La Cueva. Temas de Historia Argentina y Americana, 19, 225-247.

Ramundo, P. (2012). Quebrada de La Cueva (Jujuy, Argentina): Cronología, espacialidad y cerámica arqueológica. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXVII(2), 329-354.

Ramundo, P. (2013). ‘Huellas en el camino’. Estudio de la movilidad en la quebrada de La Cueva. Humahuaca. Jujuy. Temas de Historia Argentina y Americana, 21, 127-147.

Ramundo, P. (2015-2016). Perspectivas arqueológicas en la Quebrada de la Cueva (Depto. de Humahuaca, Jujuy). Anales de Arqueología y Etnología de Cuyo, 70-71, 13-39.

Ramundo, P. (2017). Propuesta del uso del espacio en momentos pre y post-hispánicos. Quebrada de La Cueva, Jujuy, Argentina. En M. T. de Haro, A. M. Rocchietti, A. Runcio y M. V. Fernández Odlanyer Hernández de Lara (Comps.), Anti. Latinoamérica: una mirada desde el presente hacia el pasado (pp. 99-117). Aspha.

Ramundo, P. (2018). El aporte del análisis de la colección Muñiz Barreto a los estudios de la quebrada de La Cueva, Humahuaca, Jujuy, Argentina. Mundo de Antes, 12(1), 161-185.

Ramundo, P. (2021). Panorama sobre el desarrollo de la agricultura prehispánica en la Quebrada de La Cueva (Departamento de Humahuaca, provincia de Jujuy). ANTI 18, Nueva Era, I, 13-24.

Ramundo, P. & Deamborenea, S. (2011). Interaction and circulation of symbolic goods in Quebrada de La Cueva, Jujuy, Argentina: the fossil Weyla alata (Von Buch). Comptes Rendus Palevol, 10, 679-689.

Reboratti, C., García Codrón, J. C., Albeck, M., Castro, H. & Arzeno, M. (2003). Una visión general de la Quebrada. En C. Reboratti (comp.), La Quebrada. Geografía, historia y ecología de la Quebrada de Humahuaca (pp. 18-46). Editorial La Colmena.

Robledo, N. M., Arenas, L. & Cremonte, B. (1995). Hornillos: Análisis y distribución de cerámicas de superficie. Cuadernos FHyCS – UNJu, 5, 189-204.

Runcio, M. A. (2012). Producción y consumo de vasijas cerámicas en la Quebrada de Humahuaca (Provincia de Jujuy, Argentina) durante el Período Inka (1430-1536 DC). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 17(1), 61-73.

Russo, M. G., Gheggi, M. S., Avena, S. A., Dejean, C. B. & Cremonte, M. B. (2017). Linajes mitocondriales en muestras de Esquina de Huajra (Jujuy, Argentina). Aportes al estudio de la ocupación incaica en la región y la procedencia de sus habitantes. Revista Argentina de Antropología Biológica, 19(1), 7-21.

Sánchez, S. (2004). Discursos y alteridades en la Quebrada de Humahuaca (provincia de Jujuy, Argentina): identidad, parentesco, territorio y memoria. Boletín de Arqueología PUCP, 8, 111-132.

Scaro, A. (2015). La alfarería de El Pobladito (Tumbaya, Jujuy, Argentina). Una aproximación al Período Intermedio Tardío de Tumbaya a partir del estudio cerámico. Chungara, 3(47), 1-14.

Scaro, A. (2019). El análisis estilístico de la cerámica para evaluar cambios y transformaciones sociales: Un ejemplo de la alfarería tardía local del sector centro-sur de Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Arqueología, 25(1), 39-68.

Scaro, A. (2020). Paisajes en un sector de la Quebrada de Humahuaca durante la Etapa Agroalfarera. Arqueología de Tumbaya (Jujuy, Argentina). Archaeopress Publishing.

Scaro, A. & Cremonte, M. B. (2012). La vajilla de servicio de Esquina de Huajra (Dpto. Tumbaya, Jujuy, Argentina). Alternativas teóricas para interpretar su significado. Revista del Museo de Antropología, 5, 31-44.

Seldes, V. (2006). Aportes de la Bioarqueología al estudio de la complejidad y la desigualdad social en la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina) [Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires]. Repositorio Universidad de Buenos Aires. FILO: Digital. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1281

Seldes, V. & Gheggi, M. S. (2016). Prácticas mortuorias en Quebrada de Humahuaca ca. 500-1550 AD. Andes, 27, 1-28.

Sica, G. (2010). Del tráfico caravanero a la arriería Colonial indígena en Jujuy. Siglos XVII y XVIII. Revista Transporte y Territorio, 3, 23-39.

Sica, G. (2014). Forasteros, originarios y propietarios en la quebrada de Humahuaca, Jujuy (siglos XVII y XVIII). Estudios sociales del NOA, 14, 15-39.

Sica, G. (2016). Procesos comunes y trayectorias diferentes en torno a las tierras de los pueblos de indios de Jujuy. Siglo XVI al XIX. Revista del Museo de Antropología, 9(2), 171-186.

Tandeter, E. (2000). Introducción. En E. Tandeter (Dir.), Nueva Historia Argentina: La sociedad

colonial, Tomo II (pp. 11-12). Editorial Sudamericana.

Tarragó, M. (2000). Chacras y pukara. Desarrollos sociales tardíos. En M. N. Tarragó (Dir.), Nueva Historia Argentina: Los pueblos originarios y la conquista, Tomo I (pp. 257-298). Editorial Sudamericana.

VV. AA. (2004). Debate en torno al colonialismo. Nuevo Mundo Mundos Nuevos [En línea], Debates, 4. https://nuevomundo.revues.org/203.

Williams, V. (2015). Formaciones sociales en el noroeste argentino. Variabilidad prehispánica en el surandino durante el Período de Desarrollos Regionales y el estado Inca. Revista Haucaypata, 9, 62-76.

Zanolli, C. E., (2005). Tierra, encomienda e identidad omaguaca 1540-1638. Sociedad Argentina de Antropología.