Representaciones rupestres de llamas montadas, llamas caballizadas y caballos en la provincia de San Juan (Centro Oeste Argentino)

Contenido principal del artículo

Alejandro García

Resumen

La aparición de llamas montadas es una particularidad del arte rupestre prehispánico de la provincia de San Juan. Durante la conquista y la colonización temprana de la región se representaron caballos a partir de la estructura tradicional utilizada para los camélidos (“llamas caballizadas”), y posteriormente aparecieron diseños más realistas de equinos. En el presente trabajo se reúne toda la información local disponible acerca de estos tres conjuntos (llamas montadas, llamas caballizadas y caballos) y se analizan algunos aspectos relacionados con su distribución, cronología, ubicación. Asimismo, se detallan los atributos que permiten identificar las llamas caballizadas y se propone que, a diferencia de lo sugerido por otros autores, los jinetes que acompañan las representaciones de estas últimas y de los caballos no serían españoles sino indígenas.


ARK CAICYT: https://id.caicyt.gov.ar/ark:/s2362325x/om5dl3c08

Detalles del artículo

Cómo citar
García, A. (2024). Representaciones rupestres de llamas montadas, llamas caballizadas y caballos en la provincia de San Juan (Centro Oeste Argentino). Mundo De Antes, 18, e306. https://doi.org/10.59516/mda.v18.306
Sección
Artículos

Citas

Abbona C., Adolfo, G., Johnson, J., Kim, T., Gil, A. & Wolverton, S. (2020). Were domestic camelids present on the prehispanic South American agricultural frontier? An ancient dna study. Plos One, 15(11), 1-16.

Al rojo vivo. (2022, 14 de mayo). Niño cabalga su llama para ir a la escuela en Ecuador [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ipRCsNJyhKE.

Acosta, J. de. (1589). Historia Natural y Moral de las Indias. Casa de Juan de León.

Ambasch, M. & Andueza, P. (2021). Estudio de Impacto Arqueológico Proyecto “Corredor Norte - Proyecto Minero Josemaría”. Departamento Iglesia - San Juan. [Informe para Desarrollos de Prospectos Mineros S.A., Manuscrito inédito].

Ambasch, M. & Andueza, P. (2024). Informe de Rescate Arqueológico - Sitio Yoca (Dpto. Calingasta - Provincia de San Juan) [Manuscrito inédito].

Arenas, M. & Martínez, J. (2007). Del camélido al caballo: alteridad, apropiación y resignificación en el arte rupestre andino colonial. En Actas del 6° Congreso Chileno de Antropología, vol. 2, (pp. 2067-2076). Colegio de Antropólogos de Chile.

Arenas, M., González, B. & Martínez, J. (2019). Arte rupestre en los corregimientos coloniales de Tarapacá y Atacama. Problemáticas comparativas locales. Estudios Atacameños, 61, 73-109.

Bárcena, J.R. (2013). Grabados rupestres del área de la Quebrada de La Chilca, Vertiente Occidental de la Sierra de Valle Fértil, Provincia de San Juan, Argentina. El sitio La Chilca Pintada. Anales de Arqueología y Etnología, 65-67, 89-120.

Berenguer, J. (2009). Caravaneros y guerreros en el arte rupestre de Santa Bárbara, Alto Loa. En M. Sepúlveda, L. Briones y J. Chacama (Eds.), Crónicas sobre la piedra, arte rupestre de las Américas (pp. 193-203). Universidad de Tarapacá.

Cahiza, P. (2013). Las Piedras Marcadas. Representaciones rupestres del piedemonte occidental de la Sierra de Valle Fértil, San Juan. Anales de Arqueología y Etnología, 65-67, 121-135.

Castro, S., Gasco, A., Lucero, G., Cortegoso, V. & Durán, V. (2013). Mid-Holocene hunters and herders of southern cordillera, Northwestern Argentina. Quaternary International, 307, 96-104.

Durán, V., Gasco, A., Paiva, J., Zonana, I. & Barberena, R. (2020). El aprovechamiento de camélidos y ambientes de altura en sociedades agropastoriles prehispánicas del noroeste de Mendoza (Argentina). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XLV(2), 271-296.

Fauconnier, F. (2016). El arte rupestre del río San Juan del Oro (sureste boliviano). Elementos de datación y atribución cultural. Textos Antropológicos, 17(1), 33-55.

Fernández Distel, A. (2010). Arte rupestre soslayado: los grabados coloniales de Laguna Colorada - 8 Hermanos (Jujuy, Argentina). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 35, 85-97.

Gallardo, F., Castro, V. & Miranda, P. (1990). Jinetes sagrados en el desierto de Atacama: un estudio de arte rupestre andino. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 4, 27-56.

Gallardo, F., Sinclaire, C. & Silva, C. (1999). Arte rupestre, emplazamiento y paisaje en la cordillera del desierto de Atacama. En J. Berenguer y F. Gallardo (Eds.), Arte Rupestre en los Andes del Capricornio (pp. 57-96). Museo Chileno de Arte Precolombino.

Gambier, M. (1988). La Fase Cultural Punta del Barro. Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo, Universidad Nacional de San Juan.

Gambier, M. (1996-1997). La expansión de la cultura de La Aguada en San Juan. Shincal, 6, 173-192.

Gambier, M. (2000). Prehistoria de San Juan. Ansilta.

García, A. (2016). Identificación preliminar del arte rupestre Aguada en San Juan. En F. Oliva, A.M. Rocchietti y F. Solomita Banfi (Eds.), Imágenes rupestres. Lugares y regiones (pp. 267-278). Universidad Nacional de Rosario.

García, A. (2020). Los huarpes en 100 preguntas. Cigeobio.

García, A. (2022a). Pastores y caravaneros en el arte rupestre de San Juan (Centro Oeste de Argentina). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 27(2), 89-109.

García, A. (2022b). Evidencias de la comunicación trasandina prehispánica en la quebrada de Agua Negra. Revista Iberoamericana de Viticultura, Agroindustria y Ruralidad, 9(25), 270-287.

García, A., Domeneghini, G. & Varas F. (2022). Evidencias de prácticas religiosas y de brujería en el arte rupestre del valle de Tulum (San Juan). Revista Teoría y Práctica de la Arqueología Histórica Latinoamericana, 15, 33-54.

Gasco, A. (2014). Las Arqueofaunas del Alero ARQ-18: la importancia de la caza y el pastoreo de camélidos. En V. Cortegoso, V. Durán y A. Gasco (Coords.), Arqueología de ambientes de altura de Mendoza y San Juan (Argentina) (pp. 171-202). Ediunc.

González, B. & Recalde, M.A. (2021). Similitudes significantes y divergencias discursivas. Aproximaciones a una clasificación espacial e iconográfica del “conjunto ecuestre” en el arte rupestre colonial. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 9(1), 208-222.

Hajduk, A. & Albornoz, A. (2009). Ladran Sancho I. Jinetes y caballos en el arte rupestre del área del Nahuel Huapi. En XII Jornadas Interescuelas/ Departamentos de Historia. Departamento de Historia, Facultad de Humanidades y Centro Regional Universitario Bariloche, Universidad Nacional del Comahue. (https://cdsa.aacademica.org/000-008/1379.pdf)

Hernández Llosas, M.I. (2006). Inkas y españoles a la conquista simbólica del territorio Humahuaca: sitios, motivos rupestres y apropiación cultural del paisaje. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 11(2), 9-34.

Hostnig, R. (2004). Arte rupestre postcolombino de la provincia de Espinar, Cusco. Boletín SIARB, 18, 40-64.

Hostnig, R. (2007). Arre rupestre indígena y religioso de épocas postcolombinas en la provincia de Espinar (Cusco). En Actas del Primer Simposio Nacional de Arte Rupestre (pp. 189-236). Instituto Francés de Estudios Andinos, Instituto de Investigación para el Desarrollo y Embajada de Alemania en el Perú.

Landa, C. & Tapia, A. (2018). Prácticas de guerra en el área surandina y el Río de La Plata entre los siglos XVI al XIX: Representaciones iconográficas del conflicto. En X Jornadas de Sociología de la UNLP (pp. 1-22). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad Nacional de La Plata.

López, G., Coloca, F., Araya, S., Orsi, J. & Seguí, S. (2015). El sitio Cueva Inca Viejo, Salar de Ratones, Puna de Salta: evidencia arqueológica y procesos de interacción macrorregional. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 40(1), 45-71.

Martínez, J. (2009). Registros andinos al margen de la escritura: el arte rupestre colonial. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 14(1), 9-35.

Medina, M., Pastor, S. & Rivero, D. (2014). Osteometría y diferenciación de especies de camélidos en sitios arqueológicos de las Sierras Centrales (Argentina). Tendencias, problemas y perspectivas. Intersecciones en Antropología, 15, 339-351.

Michieli, C.T. (1992). Tráfico transcordillerano de ganado y la acción de los indígenas cuyanos en el siglo XVII. Publicaciones, 19, 21-47.

Michieli, C.T. (1996). Realidad socioeconómica de los indígenas de San Juan en el siglo XVII. Universidad Nacional de San Juan.

Michieli, C.T. (2015). Arqueología de Angualasto. Historia, ruinas y cóndores. Universidad Nacional de San Juan.

Ovalle, A. de. (1646). Histórica relación del Reyno de Chile. Francisco Carballo.

Podestá, M.M., Rolandi, D., Re, A., Falchi, P. & Damiani, O. (2006). Arrieros y marcas de ganado. Expresiones del arte rupestre de momentos históricos en el desierto de Ischigualasto. En D. Fiore y M.M. Podestá (Eds.), Tramas en la Piedra. Producción y usos del arte rupestre (pp. 169-190). SAAINAPL-WAC.

Podestá, M.M. Re, A. & Romero Villanueva, G. (2011). Visibilizando lo invisible. Grabados históricos como marcadores idiosincráticos en Ischigualasto. En L. Nuñez Atencio y Axel E. Nielsen (Eds.), En ruta: arqueología, historia y etnografía del tráfico surandino (pp. 341-372). Encuentro Grupo Editor.

Politis, G. & Tissera, L. (2023). Prehispanic Macroregional Networks between the Southern Andes and the Lower Paraná River of South America. Journal of Anthropological Research, 79(3), 307-351.

Ponce Oha, H.E. (2013). Entre el color y el signo. Aproximación a las manifestaciones rupestres de la época colonial en Carabaya. Rupestreweb. (http://www.rupestreweb.info/carabayacolonial.html).

Re, A., Podestá, M.M. & Rolandi, D. (2009). Arte rupestre prehispánico en valles y quebradas del Parque Provincial Ischigualasto y su área de amortiguación (Provincia de San Juan-Argentina). En M. Sepúlveda R., L. Briones M. & J.R. Chacama (Eds.), Crónicas sobre la piedra. Arte Rupestre de las Américas (pp. 413-429). Ediciones Universidad de Tarapacá.

Re, A., Podestá, M.M. & Romero, G. (2011). Ocupaciones humanas y grabados rupestres del norte de la sierra de Valle Fértil (provincia de San Juan). Comechingonia. Revista de Arqueología, 15, 65-92.

Recalde, A. (2012). Análisis de la construcción de las figuras equinas en el arte rupestre del valle de Guasapampa como evidencia de una apropiación simbólica del conquistador (Córdoba, Argentina). Chungara, 44(1), 73-83.

Rosales, D. de (1877) [1666]. Historia General del Reyno de Chile. Imprenta del Mercurio.

Valenzuela, D., Santoro, C. & Briones, L. (2011). Arte rupestre, tráfico e interacción social: cuatro modalidades en el ámbito exorreico de los Valles Occidentales, norte de Chile (Períodos Intermedio Tardío y Tardío, ca. 1000-1535 dc). En L. Núñez y A. Nielsen (Eds.), En ruta: arqueología, historia y etnografía del tráfico sur andino (pp. 199-245). Encuentro Grupo Editor.

Yacobaccio, H. (2012). Intercambio y caravanas de llamas en el sur andino (3000-1000 ap). Comechingonia, 16(1): 31-51.