Los camélidos del Holoceno Tardío en los Valles Altos de Catamarca. Múltiples líneas de evidencia y el aporte de la morfometría geométrica para determinar su diversidad taxonómica

Contenido principal del artículo

Anahí Hernández
María Florencia Arias
Mariana Mondini

Resumen

En este trabajo presentamos la primera información morfométrica sobre camélidos sudamericanos de los Valles Altos del Oeste de Catamarca, específicamente del sitio arqueológico Los Viscos, en el valle de El Bolsón, con ocupaciones durante el Holoceno Tardío (ca. 680-1630 cal. d.C.). Asimismo, correlacionamos esta información con la de otros estudios, enfocados en fibras y paleoheces de camélidos del sitio, así como con información contextual. En conjunto, la información muestra la interacción de los grupos humanos con camélidos domésticos (llamas) y silvestres (tanto guanacos como vicuñas), que conforman el grueso del registro arqueofaunístico. Sugiere asimismo diferentes modalidades de interacción con los camélidos, que incluyen la caza, el pastoreo y, posiblemente, el intercambio. Ninguno de estos ungulados habita actualmente el área, por lo que el estudio también es significativo desde el punto de vista paleoambiental.

Detalles del artículo

Cómo citar
Hernández, A., Arias, M. F., & Mondini , M. (2021). Los camélidos del Holoceno Tardío en los Valles Altos de Catamarca. Múltiples líneas de evidencia y el aporte de la morfometría geométrica para determinar su diversidad taxonómica. Mundo De Antes, 15(2 (julio-diciembre), 235–272. https://doi.org/10.59516/mda.v15.216
Sección
Artículos

Citas

Adams, D. C., Rohlf, F. J. & Slice, D. E. (2013). A field comes of age: geometric morphometrics in the 21st century. Hystrix, the Italian Journal of Mammalogy, 24(1), 7-14.

Amalfitano, G., Petrigh, R. S., Loos, J. & Fugassa, M. H. (2017). Ampliación de los estudios parasitológicos en camélidos del sitio arqueológico CCP7, Santa Cruz, Argentina. Anales del Instituto de la Patagonia, 45(2), 101-108.

Arias, M. F. (2021). Recursos animales y subsistencia humana en los valles de altura del Noroeste Argentino: el caso del Alero Los Viscos durante los períodos Tardío e Hispano-Indígena. La Zaranda de Ideas, 18(2), 101-121.

Arias, M. F., Korstanje, A. & Mondini, M. (2020). An early Hispanic–Indigenous contact event at the Los Viscos archaeological site in the south-central Andes: a zooarchaeological perspective. Zooarchaeology of the Modern Era Working Group Online Conference (pp. 11-12). Newcastle University-ICAZ.

Arzamendia, Y., Acebes, P., Baldo, J. L., Rojo, V. & Segovia, J. M. (2019). Vicugna vicugna. En SAyDS–SAREM (Eds.), Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Editorial SAREM. http://cma.sarem.org.ar.

Aschero, C. A. & Korstanje, M. A. (1996). Sobre figuraciones humanas, producción y símbolos. Aspectos del Arte Rupestre del Noroeste Argentino. En Volumen del XXV Aniversario del Museo Arqueológico "Dr. Eduardo Casanova" (pp. 13-31). Instituto Interdisciplinario Tilcara, Universidad de Buenos Aires.

Balasse, M., Evin, A., Tornero, C., Radu, V., Fiorillo, D., Popovici, D., Andreescu, R., Dobney, K., Cucchi, T. & Bălăşescu, A. (2016). Wild, domestic and feral? Investigating the status of suids in the Romanian Gumelniţa (5th mil. Cal. BC) with biogeochemistry and geometric morphometrics. Journal of Archaeological Science, 42, 27-36.

Barquez, R. M., Díaz, M. M. & Ojeda, R. A. (Eds.). (2006). Mamíferos de Argentina. Sistemática y distribución. Editorial SAREM.

Barreta, J., Gutiérrez-Gil, B., Iñiguez, V., Saavedra, V., Chiri, R., Latorre, E. & Arranz, J. J. (2013). Analysis of mitochondrial DNA in Bolivian llama, alpaca and vicuna populations: A contribution to the phylogeny of the South American camelids. Animal Genetics, 44(2), 158-168.

Basílico, S. (1992). Pueblo Viejo de la Cueva (Dpto. de Humahuaca, Jujuy). Resultados de las excavaciones en un sector del asentamiento. Cuadernos Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales-Universidad Nacional de Jujuy, 3, 108-127.

Behrensmeyer, A. K. (1978). Taphonomic and ecologic information from bone weathering. Paleobiology, 4, 150-62.

Benavente, M. A., Adaro, L., Gecele, P. & Cunaza, C. (1993). Contribución a la determinación de especies animales en arqueología: Familia Camelidae y Taruca del norte. Universidad de Chile.

Buckley, M., Collins, M., Thomas-Oates, J. & Wilson, J. C. (2009). Species identification by analysis of bone collagen using matrix-assisted laser desorption/ionisation time-of-flight mass spectrometry. Rapid Commun Mass Spectrom, 23(23), 3843-3854.

Buckley, M., Carlini, A., Chamberlain, A., Cooke, R., Egerton, V., Manning, M. & Mondini, M. (2014). Collagen fingerprinting of vertebrate remains in the Neotropics. Libro de Resúmenes 12th International Conference of the International Council for ArchaeoZoology (p. 29). FFyH, Universidad Nacional de Córdoba.

Camperi, A. R. & Darrieu, C. A. (2001). Avifauna de Catamarca: lista comentada de especies (No Passeriformes). Physis, Secciones. A, B y C, 58(134-135), 67-78.

Capriles, F. J. M. (2002). Intercambio y uso ritual de fauna por Tiwanaku: Análisis de pelos y fibras de los conjuntos arqueológicos de Amaguaya, Bolivia. Estudios Atacameños, 23, 33-51.

Carmanchahi, P. D., Panebianco, A., Leggieri, L. Barri, F., Marozzi, A., Flores, C., Moreno, P., Schroeder, N., Cepeda, C., Oliva, G., Kin, M. S., Gregorio, P., Ovejero, R., Acebes, P., Schneider, C. F., Pedrana, J. & Taraborelli, P. (2019). Lama guanicoe. En SAyDS–SAREM (Eds.), Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. Editorial SAREM. http://cma.sarem.org.ar.

Cartajena, I. (2009). Explorando la variabilidad morfométrica del conjunto de camélidos pequeños durante el Arcaico Tardío y el Formativo Temprano en Quebrada Tulán, norte de Chile. Revista del Museo de Antropología, 2, 199-214.

Cartajena, I., Núñez, L. & Grosjean, M. (2007). Camelid domestication on the western slope of the Puna the Atacama, northern Chile. Anthropozoologica, 42(2), 155-173.

Casey, C. S., Orozco-terWengel, P., Yaya, K., Kadwell, M., Fernández, M., Marín, J. C., Rosadio, R., Maturrano, L., Hoces, D., Hu, Y., Wheeler, J.C. & Bruford, M.W. (2018). Comparing genetic diversity and demographic history in co-distributed wild South American camelids. Heredity, 121(4), 387-400.

Collins, M., Buckley, M., Grundy, H. H., Thomas-Oates, J., Wilson, J. & van Doorn, N. (2010). ZooMS: the collagen barcode and fingerprints. Spectroscopy Europe, 22(2), 6-10.

Conte, B. & Izeta, A. (2019). Aplicación de morfometría 3D en primeras falanges de camélidos arqueológicos del sitio Alero Deodoro Roca (Ongamira, Córdoba, Argentina). En E. Moreno, V. E. Espiro, N. M. Ahumada, P. Mercolli y C. C. Bulacios (Comps.), Libro de resúmenes del V Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina (pp. 98-99). Universidad Nacional de Catamarca.

Cruz, A., Lupo, L. C. & Kulemeyer, J. J. (2011). Los cambios del paisaje a través de la vegetación en el valle del Bolsón (Belén, provincia de Catamarca). [Ponencia]. XXXIII Jornadas Argentinas de Botánica, Posadas, Misiones Argentina.

Díaz-Maroto, P., Rey-Iglesia, A., Cartajena, I., Núñez, L., Westbury, M. V., Varas, V., Moraga, M., Campos, P. F., Orozco-terWengel, P., Marín, J. C. & Hansen, A. J. (2021). Ancient DNA Reveals the Lost Domestication History of South American Camelids in Northern Chile and Across the Andes. eLife 2021, 10, e63390.

Dransart, P. Z. (1991). Llamas, herders and the exploitation of raw materials in the Atacama Desert. World Archaeology, 22, 304-319.

Elkin, D. C. (1996). Arqueozoología de Quebrada Seca 3: Indicadores de Subsistencia Temprana en la Puna Meridional Argentina [Tesis doctoral no publicada, Universidad de Buenos Aires].

Elkin, D. C., Madero, C. M., Mengoni Goñalons, G. L., Olivera, D. & Yacobaccio, H.D. (1991). Avances en el estudio arqueológico de los camélidos en el noroeste argentino. Actas de la VII Convención Internacional de Especialistas en Camélidos Sudamericanos (pp. 17-20).

Evin, A., Cucchi, T., Cardini, A., Strand Vidarsdottirf, U., Larsong, G. & Dobney, K. (2013). The long and winding road: identifying pig domestication through molar size and shape. Journal of Archaeological Science, 40, 735-743.

Fan, R., Gu, Z., Guang, X., Marín, J. C., Varas, V., González, B. A., Wheeler, J. C., Hu, Y., Li, E., Sun, X., Yang, X., Zhang, C., Gao, W., He, J., Munch, K., Corbett-Detig, R., Barbato, M., Pan, S., Zhan, X., Bruford, M.W. & Dong, C. (2020). Genomic analysis of the domestication and post-Spanish conquest evolution of the llama and alpaca. Genome Biology, 21(1), 159.

Frank, E. N., Hick, M. V. H., Prieto, A. & Castillo, M. F. (2009). Metodología de identificación cualitativa y cuantitativa de fibras textiles naturales. Red SUPPRAD - Universidad Católica de Córdoba, Grupo Genética y Grupo Poblaciones. Documento Interno SUPPRAD Nº 1.

Franklin, W. (1982). Biology, ecology and relationship to man of the South American camelids. Mammalian biology in South America. En M. A. Marco y H. H. Genoways (Eds.), Mammalian Biology in South America Vol. 6 (pp. 457-489). Pymatuning Laboratory of Ecology, Special Publication Series.

Fugassa, M. H., Petrigh, R. S., Korstanje, M. A. & Mondini, M. (2018). Parásitos gastrointestinales en artiodáctilos del Holoceno Tardío en los Valles Altos de Catamarca, Argentina: Primeros resultados en el sitio arqueológico Alero Los Viscos. En E. Aliaga- Rossel, L. A. Guizada Duran e I. Moya (Eds.), Mastozoología 2018, IV Congreso Latinoamericano - VIII Congreso Boliviano, Programa y Resúmenes (p. 214). Colección Boliviana de Fauna, Museo Nacional de Historia Natural, Instituto de Ecología y Red Boliviana de Mastozoología.

Gallardo, F. & Yacobaccio, H. D. (2007). ¿Silvestres o domesticados? Camélidos en el arte rupestre del formativo temprano en el desierto de Atacama (norte de Chile). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 12(2), 9-31.

Gasco, A. (2013). Caza y Pastoreo de Camélidos en la Frontera Meridional del “Mundo” Andino. Una aproximación osteométrica [Tesis doctoral no publicada, Universidad Nacional de Córdoba].

Gasco, A. (2014). Las arqueofaunas del alero ARQ-18 (San Juan, Argentina): aprovechamiento de camélidos silvestres y domésticos durante el Holoceno Medio y Tardío. En V. Cortegoso, V. Durán y A. Gasco (Coords.), Arqueología de Ambientes de Altura de Mendoza y San Juan (Argentina) (pp. 169-200). EDIUNC.

Gasco, A. & Cardillo, M. (2014). Caracterización morfométrica de la categoría “guanaco andino” (Lama guanicoe) en el Centro-Oeste Argentino. Un estudio actual osteométrico como base para análisis zooarqueológicos. En A. Izeta, M. Giardina, A. Gil, M. Gutierrez, G. Neme, C. Otaola y A. Zangrando (Comps.), Libro de resúmenes de la 12° Conferencia Internacional de Arqueozoología International Conference of Archaeozoology (pp. 63-64). Universidad Nacional de Córdoba.

Gecele, P., Benavente, M. A., Thomas, C. & Benavente, J. M. (1997). Análisis lanimétricos de camélidos: Una herramienta metodológica. Estudios Atacameños, 14, 61-70.

González, B. A., Palma, R. E., Zapata, B. & Marín, J. C. (2006). Taxonomic and biogeographical status of guanaco Lama guanicoe (Artiodactyla, Camelidae). Mammal Review, 36(2), 157-178.

González, B. A., Vásquez, J. P., Gómez-Uchida, D., Cortés, J., Rivera, R., Aravena, N., Chero, A. M., Agapito, A. M., Varas, V, Wheleer J. C., Orozco-terWengel, P. & Marín, J. C. (2019). Phylogeography and population genetics of Vicugna: evolution in the arid Andean high plateau. Frontiers in genetics, 10, 445.

Grant, J. (2014). Manejo económico de camélidos en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina): una aproximación zooarqueológica e isotópica [Tesis doctoral no publicada, Universidad de Buenos Aires].

Hammer, O., Harper, D. A. T. & Ryan, P. D. (2001). PAST: Paleontological Statistics software package for education and data analysis. Palaeontología electrónica, 4(1). https://palaeo-electronica.org/2001_1/past/issue1_01.htm

Haruda, A. F. (2017). Separating Sheep (Ovis aries L.) and Goats (Capra hircus L.) Using Geometric Morphometric Methods: An Investigation of Astragalus Morphology from Late and Final Bronze Age Central Asian Contexts. International Journal of Osteoarchaeology, 27, 551-562.

Hernández, A. (2016). Un enfoque morfogeométrico para el estudio de la diversidad taxonómica de los camélidos sudamericanos de gran porte (Lama glama, Lama guanicoe). Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina (pp. 94-98). Serie Monográfica y Didáctica 54. Universidad Nacional de Tucumán.

Hernández, A. (2019a). El aporte de los camélidos domésticos a la subsistencia de las poblaciones humanas de las nacientes de la quebrada de Humahuaca (Argentina). El sitio Casas Grandes. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano – Series Especiales, 7(2), 117-125.

Hernández, A. (2019b). Caza y pastoreo en el sector norte y nacientes de la Quebrada de Humahuaca durante el Holoceno Tardío [Tesis doctoral no publicada, Universidad Nacional de Rosario].

Hernández, A. & L’Heureux, G. L. (2019). Lineamientos metodológicos para la aplicación de técnicas de morfometría geométrica en el estudio de los camélidos sudamericanos. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano – Series Especiales, 7(2), 126-134.

Hernández, A., L’Heureux, G. L. & Leoni, J. B. (2021). Guanaco hunting and Llama herding in the South-Central Andes (3000-900 BP): An osteomorphometrical approach. Journal of Archaeological Science: Reports, 37, 102952. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2021.102952

Izeta, A., Otaola, C. & Gasco, A. (2009). Osteometría de falanges proximales de camélidos sudamericanos modernos. Variabilidad, estándares métricos y su importancia como conjunto comparativo para la interpretación de restos hallados en contextos arqueológicos. Revista del Museo de Antropología, 2(1), 169-180.

Jones, J. G. & Bonavia, J. (1992). Análisis de paleoheces de llama (Lama glama) del precerámico tardío de la costa norcentral del Perú. Bulletin de l'Institut français d'études andines, 21(3), 835-852.

Kadwell, M., Fernandez, M., Stanley, H. F., Baldi, R., Wheeler, J. C., Rosadio, R. & Bruford, M. W. (2001). Genetic analysis reveals the wild ancestors of the llama and the alpaca. Proceedings. Biological Sciences / The Royal Society, 268(1485), 2575-2584.

Kaufmann, C. (2009). Estructura de Edad y Sexo en Lama guanicoe (Guanaco). Estudios actualísticos y arqueológicos en Pampa y Patagonia. Sociedad Argentina de Antropología.

Kent, J. K. (1982). The domestication and exploitation of the South American camelids: methods of analysis and their application to circum-lacustrine archaeological sites in Bolivia and Peru [Tesis Doctoral no publicada, University of St. Louis].

Klingenberg, C. P. (2011). MorphoJ: an integrated software package for geometric morphometrics. Molecular Ecology Resources, 11, 353-357.

Korstanje, M. A. (2005a). La organización del trabajo en torno a la producción de alimentos en sociedades agropastoriles Formativas (Provincia de Catamarca, epública de Argentina) [Tesis Doctoral no publicada, Universidad Nacional de Tucumán].

Korstanje, M. A. (2005b). Microfossils in camelid dung: Taphonomical considerations for the archaeological study of agriculture and pastoralism. En T. O´Connor (Ed.), Biosphere to Lithosphere: new studies in vertebrate taphonomy (pp. 70-78). Oxbow Books.

Korstanje, M. A. (2007). Territorios campesinos: Producción, circulación y consumo en los valles altos. En A. E. Nielsen, M. C. Rivolta, V. Seldes, M. M. Vázquez y P. Mercolli (Eds.), Procesos Sociales Prehispánicos en el Sur Andino: La Vivienda, la Comunidad y el Territorio (pp. 191-223). Editorial Brujas.

Korstanje, M. A. (2010). El IAM en los Valles Altos del oeste catamarqueño. En P. Arenas, C. A. Aschero y C. Taboada (Eds.), Rastros en el Camino. Trayectos e Identidades de una Institución (pp. 295-302). Editorial de la Universidad Nacional de Tucumán.

Korstanje, M. A. & Aschero, C. (1998). Arte rupestre en El Bolsón - Las Cuevas (Catamarca, Argentina): formulando hipótesis de cambio y conflicto. Chungará, 28, 199-222.

Korstanje M. A. & Cuenya, P. (2008). Arqueología de la agricultura: suelos y microfósiles en campos de cultivo del Valle del Bolsón, Catamarca, Argentina. En M. A. Korstanje y M. del P. Babot (Eds.), Matices Interdisciplinarios en Estudios Fitolíticos y de Otros Microfósiles (pp. 133-148). BAR International Series.

Korstanje, M. A., & Würschmidt, A. E. (1999). Producir y recolectar en los valles altos del NOA: Los Viscos como caso de estudio. En C. Aschero, A. Korstanje y P. Vuoto (Eds.), En los tres reinos: prácticas de recolección en el cono sur de América (pp. 151-160). Instituto de Arqueología y Museo, Universidad Nacional de Tucumán.

Korstanje, M. A., Zapatiel, J. C., Pigoni, M. A. & Maloberti, M. (2007). Noticias de un contexto fugitivo. Actas de VIII Jornadas de Comunicaciones Facultad de Cs. Nat e IML y 1o Interinstitucionales (p. 38). Serie Monográfica y Didáctica 46. Facultad de Ciencias Naturales y Fundación Miguel Lillo.

Kovarovic, K., Aiello, L., Cardini, A. & Lockwood, C. (2011). Discriminant function analyses in archaeology: are classification rates too good to be true? Journal of Archaeological Science, 38, 3006-3018.

Kulemeyer, J., Lupo, L., Madozzo Jaen, M. C., Cruz, A., Cuenya, P., Maloberti, M., Cortes, G. & Korstanje, M. A. (2013). Desarrollo del Paisaje Holoceno en la Cuenca de El Bolsón: gente y ambiente en proceso de cambio y estabilidad. Diálogo Andino, 41, 25-44.

Lamas, H. E. (1994). Avances en la caracterización y diferenciación en la morfología y morfometría de los camélidos domésticos en un sector del altiplano argentino. En D. C. Elkin, C. Madero, G. L. Mengoni Goñalons, D. E. Olivera, M. C. Reigadas y H. D. Yacobaccio (Eds.), Zooarqueología de Camélidos, Tomo 1 (pp. 57-72). Grupo Zooarqueología de Camélidos.

Lavallée, D., Julien, M., Karlin, C., García, L., Pozzi-Escot, D. & Fontugne, M. (1997). Entre desierto y quebrada. Primeros resultados de las excavaciones realizadas en el abrigo de Tomayoc (Puna de Jujuy, Argentina). Bulletin de l'Institut français d'études andines, 2, 141-175.

Lepori, M. (2021). Arte rupestre y vías de circulación en los valles altos catamarqueños. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano – Series Especiales, 9(1), 304-320.

L’Heureux, G. L. (2008). El estudio arqueológico del proceso coevolutivo entre las poblaciones humanas y las poblaciones de guanaco en Patagonia Meridional y norte de Tierra del Fuego. British Archaeological Reports International Series 1751.

L’Heureux, G. L. (2010). Morfometría de camélidos sudamericanos modernos. La variabilidad morfológica y la diversidad taxonómica. En M. A. Gutiérrez, M. De Nigris, P. M. Fernández, M. Giardina, A. Gil, A. Izeta, G. Neme y H. D. Yacobaccio (Eds.), Zooarqueología a principios del siglo XXI. Aportes teóricos, metodológicos y casos de estudios (pp. 39-49). Ediciones del Espinillo.

L’Heureux, G. L. & Cornaglia Fernández, J. (2015). Lama Guanicoe (Müller, 1776) body size in continental Patagonia and Tierra del Fuego. Geobios, 48(3), 239-248.

L’Heureux, G. L. & Hernández, A. (2015). Diversidad taxonómica y variabilidad morfológica de los grandes camélidos sudamericanos (Lama guanicoe; Lama glama) [Póster]. Tercer Encuentro de Morfometría, Instituto Nacional de Limnología, Asociación de Ciencias Naturales del Litoral, Santa Fe, Argentina.

L’Heureux, G. L. & Hernández, A. (2016a). El uso de la Morfometría Geométrica en la identificación arqueológica de camélidos sudamericanos de sitios del sector norte de la quebrada de Humahuaca. En M. Salemme, F. Santiago, A. Tivoli, M. Vázquez y A. F. Zangrando (Comps.), Libro de resúmenes del IV Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina (p. 115). Universidad Nacional de Tierra del Fuego.

L’Heureux, G. L. & Hernández, A. (2016b). Estudio morfogeométrico de las primeras falanges delanteras de los grandes camélidos sudamericanos. Ciencias Morfológicas, 18(2), 17-26.

L’Heureux, G. L. & Hernández, A. (2019). Geometric Morphometrics of large South American camelids and their potential for the taxonomical identification in archaeological sites of the northern Argentina. Historical Biology, 33(6), 823-836. http://dx.doi.org/10.1080/08912963.2019.1663841

López Campeny, S. M. L. & Romano, A. S. (2020). Rapsodia andina. Intertextualidad del tejer y el criar a inicios del segundo milenio (Antofagasta de la Sierra, Puna meridional argentina). Arqueología, 26(2), 33-57.

López Mendoza, P. G. & Gómez, P. (2016). Perspectivas en el uso del espacio durante el Formativo temprano en la transecta Tulán (Región de Antofagasta, Chile) a partir del análisis de isótopos estables y de morfometría geométrica en camélidos. Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina (pp. 1105-1108). Serie Monográfica y Didáctica 54. Universidad Nacional de Tucumán.

Maloberti, M. (2014). Prácticas campesinas en emplazamientos agrícolas formativos. El caso del Alto Juan Pablo (Belén, Catamarca). Comechingonia, 18(1), 139-159.

Mares, M. A., Ojeda, R. A., Braun, J. K. & Barquez, R. M. (1997). Systematics, distribution, and ecology of the mammals of Catamarca Province, Argentina. En T. L. Yates, W. L. Gannon y D. E. Wilson (Eds.), Life among the Muses: Papers in Honor of James S. Findley (pp. 89-141). The Museum of Southwestern Biology, The University of New Mexico.

Marín, J. C., González, B. A., Poulin, E., Casey, C. S. & Johnson, W. E. (2013). The influence of the arid Andean high plateau on the phylogeography and population genetics of guanaco (Lama guanicoe) in South America. Molecular Ecology, 22(2), 463-482.

Marín, J. C., Romero, K., Rivera, R., Johnson, W. E. & González, B. A. (2017). Y771 chromosome and mtDNA variation confirms independent domestications and directional hybridization in South American camelids. Animal Genetics, 48(5), 591-595.

Marín, J. C., Casey, C. S., Kadwell, M., Yaya, K., Hoces, D., Olazabal, J., Rosadio, R., Rodriguez, J., Spotorno, A., Bruford, M. W. & Wheeler, J. C. (2007). Mitochondrial phylogeography and demographic history of the vicuna: implications for conservation. Heredity, 99(1), 70-80.

Marín, J. C., Zapata, B., González, B. A., Bonacic, C., Wheeler, J. C., Casey, C., Bruford, M. W., Palma, R. E., Poulin, E., Alliende, M. A. & Spotorno, Á. E. (2007). Sistemática, taxonomía y domesticación de alpacas y llamas: Nueva evidencia cromosómica y molecular. Revista Chilena de Historia Natural, 80(2), 121–140.

McCune, B. & Grace, J. B. (2002). Analysis of Ecological Communities. MJM Software Design.

Mengoni Goñalons, G. & Elkin, D. (2021). Guanaco (Lama guanicoe) osteometric data from an individual from Northwest Argentina. Open Context. http://opencontext.org/projects/01860ee9-6fb6-4e71-8958-113fb852c850.

Mengoni Goñalons, G. & Yacobaccio, H. D. (2006). The domestication of South America camelids: a view from South-Central Andes. En M. A. Zeder, D. Bradley, E. Emshwiller y B. D. Smith (Eds.), Documenting Domestication: Bringing Together Plants, Animals, Archaeology, and Genetics (pp. 228-243). University of California Press.

Mengoni Goñalons, G., Olivera, D. E. & Yacobaccio, H. D. (Eds.). (2001). El uso de los camélidos a través del tiempo. Ediciones del Tridente.

Mercolli, P. (2010). Estrategias de subsistencia en la Quebrada de Humahuaca, provincia de Jujuy. Dos casos de estudio relacionados al manejo ganadero y la trascendencia de la caza a través del tiempo en las sociedades humanas. En M. A. Gutiérrez, M. De Nigris, P. M. Fernández, M. Giardina, A. Gil, A. Izeta, G. Neme y H. D. Yacobaccio (Eds.), Zooarqueología a principios del siglo XXI. Aportes teóricos, metodológicos y casos de estudios (pp. 273-284). Ediciones del Espinillo.

Miller, G. (1979). An introduction to the Ethnoarchaeology of the Andean Camelids [Tesis Doctoral no publicada, University of California at Berkeley].

Mondini, M. & Arias, M. F. (2019). Interacciones entre humanos y animales en los Valles Altos de Catamarca desde el Formativo hasta tiempos recientes: el caso del Alero Los Viscos. En E. Moreno, V. E. Espiro, N. M. Ahumada, P. Mercolli y C. C. Bulacios (Comps.), V Congreso Nacional de Zooarqueología: Libro de Resúmenes (pp. 158-159). Universidad Nacional de Catamarca.

Mondini, M. & Muñoz, A. S. (2017). Osteometrics of South-Central Andean wild camelids: new standards. En M. Mondini, A. S. Muñoz y P. M. Fernández (Eds.), Zooarchaeology in the neotropics: environmental diversity and human-animal interactions (pp. 177-188). Springer.

Mondini, M., Moreano, C., Montalvo, C. I., Madozzo-Jaén, C., Ortiz P. & Arias, M. F. (2020). Decoding the microvertebrate record in Alero Los Viscos (Catamarca, Argentina): a taphonomic investigation of the surface bone assemblage. En J. M. López-García, H. A. Blain, À. Blanco-Lapaz y S. E. Rhodes (Eds.), Abstracts Book: 3rd Meeting of the ICAZ Microvertebrate Working Group (pp. 42-43). Insitut Català de Paleoeocologia Humana I Evolució Social (IPHES).

Moore, K. (1989). Hunting and the Origins of Herding in Perú [Tesis Doctoral no publicada, University of Michigan].

Mosca Torres, M. E., Urquiza, S. V. & Aschero, C. A. (2018). Microhistological analysis of ancient camelid dung from the southern Argentinean Puna: Past vegetation composition and diet. Journal of Archaeological Science: Reports, 20, 347-354.

Moya, L. (2013). Estudios de los recursos faunísticos en el Valle de El Bolsón, Departamento Belén, Provincia de Catamarca [Tesis de grado no publicada, Universidad Nacional de Tucumán].

Muñoz, S. & Mondini, M. (2007). Humans in South American faunal communities. Interactions with prey and predators in the Southern Cone. Courier Forschungsinstitut Senckenberg, 259, 205-211.

Navas, J. R. & Camperi, A. R. (2006). Novedades y comentarios sobre la distribución de algunas especies de aves del noroeste de la Argentina II. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales n.s., 8(1), 105-109.

Núñez A., L., Cartajena F., I., Carrasco G., C., de Souza H., P. & Grosjean, M. (2006). Emergencia de comunidades pastoralistas formativas en el sureste de la Puna de Atacama. Estudios Atacameños, 32, 93-117.

Olivera, D. E. (1997). La importancia del recurso Camelidae en la Puna de Atacama entre los 10.000 y 500 años A.P. Estudios Atacameños, 14, 29-41.

Olivera, D. E. & Grant, J. (2009). Puestos de altura de la Puna argentina: zooarqueología de Real Grande 1 y 6 y alero Tomayoc. Revista del Museo de Antropología, 2, 151-168.

Olivera, D. E. & Palma J. (1997). Cronología y registro arqueológico en el Formativo Temprano en la región de Humahuaca. Avances en Arqueología, 3, 77-99.

Petrigh, R. S., Rindel, D., Goñi, R. & Fugassa, M. H. (2019). Parásitos como indicadores cronológicos: ADN antiguo de Nematodirus spathiger (Nematoda: Molineidae) en coprolitos de camélidos de Patagonia Argentina. Anales del Instituto de Patagonia (Chile), Universidad de Magallanes, 47(1), 25-30.

Petrigh, R., Velázquez, N., Mondini, M., Burry, S. & Fugassa, M. (2019). Uso de diversos proxies para el exámen de paleoheces del sitio arqueológico “Alero Los Viscos”, Valle de El Bolsón, Catamarca, Argentina. En E. Moreno, V. E. Espiro, N. M. Ahumada, P. Mercolli y C. C. Bulacios (Comps.), V Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina: Libro de Resúmenes (pp. 66-67). Universidad Nacional de Catamarca.

Petrigh, R. S., Velázquez, N. J., Fugassa, M. H., Burry, L. S., Mondini, M. & Korstanje, M. A. (2021). Herbivore coprolites from the South-Central Andes. A multiproxy study at Los Viscos Archaeological Site, Catamarca, Argentina. Journal of Archaeological Sciences: Reports, 38, 103063. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2021.103063

Quesada, M. N. & Maloberti, M. (2015). Continuidades en la construcción del paisaje agrario entre los Períodos Formativo y de Desarrollos Regionales en el oeste de Catamarca (siglos I a XV). En P. Cruz, R. Joffre y W. Thierry (Eds.), Racionalidad Campesinas en los Andes del Sur. Reflexiones sobre el Cultivo de la Quinoa y otros Vegetales Andinos (pp. 140 – 165). Universidad Nacional de Jujuy.

Quiroga, L. & Korstanje, M. A. (2013). Arqueología del campesinado en el Valle del Bolsón. Producción y residencia como líneas de análisis para una escala de larga duración. En M. J. Figuerero Torres y A. D. Izeta (Eds.), El uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) en arqueología sudamericana (pp. 101-124). Archaeopress.

Reigadas, M. C. (1992). La punta del ovillo: determinación de domesticación y pastoreo a partir del análisis microscópico de fibras y folículos pilosos de camélidos. Arqueología, 2, 9-52.

Reigadas, M. C. (1994a). Incidencias de los factores de variación en las especies de camélidos y tipos domésticos especializados en el N.O.A. Un paso más allá de la taxonomía en la explicación del proceso de domesticación. Estudios Atacameños, 11, 53-72

Reigadas, M. C. (1994b). Caracterización de tipos de camélidos domésticos actuales para el estudio de fibras arqueológicas en tiempos de transición y consolidación de la domesticación animal. En D. C. Elkin, C. Madero, G. L. Mengoni Goñalons, D. E. Olivera, M. C. Reigadas, y H. D. Yacobaccio (Eds.), Zooarqueología de Camélidos Tomo 1 (pp.125-154). Grupo Zooarqueología de Camélidos.

Reigadas, M. C. (1995). Criterios metodológicos para la detección del proceso de domesticación de camélidos en el NOA a partir del análisis microscópico de fibras y cueros arqueológicos. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 5, 151-168.

Reigadas, M. C. (2000-2002). Innovación tecnológica como factor de cambio en las estrategias económicas. La domesticación animal. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 19, 573-597.

Reigadas, M. C. (2008). Explotación de recursos animales y producción textil durante el Holoceno en Antofagasta de la sierra. Estudios Atacameños, 35, 35-48.

Reigadas, M. C. (2009). Informe sobre los cordeles y vellones analizados del sitio arqueológico Los Viscos. [Informe interno, manuscrito inédito].

Reigadas, M. C. (2012). Fibras animales arqueológicas. Estudio de su estructura física celular. Revista del Museo de Antropología, 5, 239-244.

Reigadas, M. C. (2014a). Explotación y aprovechamiento de la fauna en el noroeste argentino: ¿qué informan las fibras y pieles arqueológicas? Etnobiología, 12(2), 64-80.

Reigadas, M. C. (2014b). Cueros de Cueva Salamanca 1 y Peña de las Trampas 1.1 (Antofagasta de la Sierra, Catamarca): una vía de identificación taxonómica y algo más. Revista Chilena de Antropología, 30(2), 62-67.

Riviere, H. L., Gentz, E. J. & Timm, K. I. (1997). Presence of enamel on the incisors of the llama (Lama glama) and alpaca (Lama pacos). The Anatomical Record, 249, 441-448.

Rohlf, F. J. (2004). TpsUtil Version 1.26. New York: Ecology and Evolution, State University, Stony Brook. http://life.bio.sunysb.edu/morph.

Rohlf, F. J. (2007). Relative warps, Version 1.45 (TpsRelw). New York: Ecology and Evolution, State University, Stony Brook. http://life.bio.sunysb.edu/morph.

Rohlf, F. J. (2008). TpsDig, Version 2.12. New York: Ecology and Evolution, State University, Stony Brook. http://life.bio.sunysb.edu/morph.

Seetah, K., Cucchi, T., Dobney, K. & Barker, G. (2014). A geometric morphometric re-evaluation of the use of dental form to explore differences in horse (Equus caballus) populations and its potential zooarchaeological application. Journal of Archaeological Science, 41, 904-910.

Slice, D. E. (2005). Modern Morphometrics. En D. E. Slice (Ed.), Modern Morphometrics in Physical Anthropology (pp. 1-45). Kluwer Academic / Plenum Publishers.

Stanley, H. F., Kadwell, M. & Wheeler, J. C. (1994). Molecular evolution of the family Camelidae: a mitochondrial DNA study. Proceedings. Biological Sciences / The Royal Society, 256(1345), 1-6.

Taddei Salinas, M. L., Arias, M. F. & Korstaje, M. A. (2021). Volver a Los Viscos: replanteo del mapeo y cartografía de un alero con arquitectura interna en los valles altos del oeste catamarqueño. Comechingonia, 25(1), 155-175. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v25.n1.29602https://revistas.unc.edu.ar/index.php/comechingonia/article/view/29602/31569

Velázquez, N. J. & Burry, L. S. (2012). Palynological analysis of Lama guanicoe modern feces and its importance for the study of coprolites from Patagonia, Argentina. Review of Palaeobotany and Palynology, 184, 14-23.

Velázquez, N. J., Burry, L. S. & Fugassa, M. H. (2017). A methodology for the determination of pollen sources in studies of Patagonian camelid coprolites. Journal of Archaeological Science Reports, 11, 743-749.

Velázquez, N. J., Burry, L. S., Mancini, M. V. & Fugassa, M. H. (2010). Coprolitos de camélidos del Holoceno como indicadores paleoambientales. Magallania, 38, 213-229.

Velázquez, N. J., Burry, L. S., Mancini, M. V. & Fugassa, M. (2020). Palynological analysis of the outer parts of camelid coprolites: implications for vegetation reconstruction. Archaeological and Anthropological Sciences, 12, 58. https://doi.org/10.1007/s12520-019-00969-3.

Velázquez, N. J., Burry, L. S., Fugassa, M. H., Civalero, M. T. & Aschero, C. A. (2014). Palynological analysis of camelid coprolites: seasonality in the use of the site Cerro Casa de Piedra 7 (Santa Cruz, Argentina). Quaternary Science Reviews, 83, 143-156.

Velázquez, N. J., Petrigh, R., Benvenuto, L., Martínez Tosto, C., Camiolo, I., Palacio, P., Fugassa, M., Valenzuela, L. & Burry, L. S. (2019). Diseño y evaluación de un protocolo de extracción múltiple de restos vegetales, silicofitolitos, polen, parásitos, isótopos estables y ADN de heces de Lama guanicoe. Anales de Arqueología y Etnología, Instituto de Arqueología y Etnología, 74(2), 127-145.

Von den Driesch, A. (1976). A Guide to the Measurement of Animal Bones from Archaeological Sites. Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, Bulletin I, Universidad de Harvard.

Westbury, M., Prost, S., Seelenfreund, A., Ramírez, J. M., Matisoo-Smith, E. A. & Knapp, M. (2016). First complete mitochondrial genome data from ancient South American camelids - The mystery of the chilihueques from Isla Mocha (Chile). Scientific Reports, 6(December), 38708.

Wheeler, J. C. (1982). Aging llamas and alpacas by their teeth. Llama World, 1, 12-17.

Wheeler, J. C. (1995). Evolution and present situation of the South American Camelidae. Biological Journal of the Linnean Society, 54, 271-295.

Wheeler, J. C. (1996). El estudio de restos momificados de alpacas y llamas precolombinas. En D. C. Elkin, C. Madero, G. L. Mengoni Goñalons, D. E. Olivera, M. C. Reigadas, y H. D. Yacobaccio (Eds.), Zooarqueología de Camélidos, Tomo 2 (pp. 75-84). Grupo Zooarqueología de Camélidos.

Wheeler, J. C. & Reitz, E. (1987). Allometric prediction of live weight in the Alpaca (Lama pacos L.). Archaeozoologia Vet. 1(1), 31-46.

Wheeler, J. C., Chikhi, L. & Bruford, M. W. (2006). Case study in genetics of animal domestication: South American camelids. En M. A. Zeder, D. G. Bradley, E. Emshwiller y B. D. Smith (Eds.), Documenting domestication: new genetic and archaeological paradigms (pp. 329-341). University of California Press.

Yacobaccio, H. D. (1997). Sociedad y ambiente en el NOA precolombino. En C. Reboratti (Comp.), De Hombres y Tierras: una Historia Ambiental del Noroeste Argentino (pp. 22-38). Proyecto de desarrollo agroforestal en comunidades rurales del Noroeste Argentino.

Yacobaccio, H. D. (2001). La domesticación de camélidos en el Noroeste Argentino. En E. Berberián y A. E. Nielsen (Eds.), Historia Argentina Prehispánica (pp. 7-40). Editorial Brujas.

Yacobaccio, H. D. (2006). Intensificación económica y complejidad social en cazadores-recolectores surandinos. Boletín de Arqueología PUCP, 10, 305-320.

Yacobaccio, H. D. (2010). Osteometría de llamas (Lama glama L.) y sus consecuencias arqueológicas. En M. A. Gutiérrez, M. De Nigris, P. M. Fernández, M. Giardina, A. Gil, A. Izeta, G. Neme y H. D. Yacobaccio (Eds.), Zooarqueología a principios del siglo XXI. Aportes teóricos, metodológicos y casos de estudios (pp. 65-75). Ediciones del Espinillo.

Yacobaccio, H. D. & Madero, C. M. (1992). Zooarqueología de Huachichocana III (Jujuy, Argentina). Arqueología, 2, 149-188.

Yacobaccio, H. D. & Vilá, B. L. (2016). A model for llama (Lama glama Linnaeus, 1758) domestication in the southern Andes. Anthropozoologica, 51(1), 5-13.

Yacobaccio, H. D., Madero, C. M., Malmierca, M. P. & Reigadas, M. C. (1997-1998). Caza, domesticación y pastoreo de camélidos en la Puna argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXIl-XXIII, 389-418.

Zelditch, M., Swiderski, D., Sheets, D. & Fink, W. (2004). Geometric Morphometrics for Biologists. Elsevier Academic Press.