Forty years of research: spatial data, archaeology and GIS in the Ambato Valley (Catamarca Province, Argentina)

Main Article Content

Susana Assandri
Marcos R. Gastaldi

Abstract

The Ambato Archaeological Project carried out research for 40 years in the Ambato Valley, producing a large data and information registry, through prospections and excavations. The information obtained was characterized by its great variety in
terms of registration techniques used, which reflect the variations in archaeological theory and practice. The objective of this work is to integrate the spatial information produced by the Ambato project, into a GIS (Geographic Information System) smoothing the access to information, based on a database that gathers all the spatial data of the different periods of the investigation, with its different methodologies, to obtain an archaeological atlas. We were also able to observe and value, in the variations of archaeological theory and practice, the importance of the construction of scientific thought, over time.

Article Details

How to Cite
Assandri, S., & Gastaldi, M. R. (2018). Forty years of research: spatial data, archaeology and GIS in the Ambato Valley (Catamarca Province, Argentina). Mundo De Antes, 12(2 (julio-diciembre), 13–41. https://doi.org/10.59516/mda.v12.83
Section
Paper

References

Assandri, S. (2001). Procesos de complejización social y organización espacial en el Valle de Ambato, Catamarca. Arqueología Espacial, 23, 67-92.

Assandri, S. (2007). Procesos de complejización social y organización espacial en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina (Tesis de Maestría). Universidad Internacional de Andalucía, España. Recuperado de http://dspace.unia.es/bitstream/handle/10334/62/0029_Assandri.pdf?sequence=1

Assandri, S. (2010). Espacio de asentamiento y campos visuales en la arqueología del Valle de Ambato, Catamarca, Argentina. Revista del Museo de Antropología, 3, 61-75.

Assandri, S. & Juez, S. (1996-97). Organización espacial de los asentamientos en el Valle de Ambato, Período de Integración Regional. Shincal, 6, p.71-91.

Assandri, S. & Laguens, A. G. (2003). Asentamientos aldeanos Aguada en el Valle de Ambato. En Actas XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina Tomo 3, 31-40. Córdoba.

Ávila, A. & Herrero, R. (1993). Aproximación al estudio de los patrones de Asentamiento en el Valle de Ambato. (Prov. de Catamarca, Argentina). Anuario del Instituto de Arqueología, 1, 1-33.

Connoly, J. & Lake, M. (2006). Geographical Information Systems in Archaeology. Cambridge, Inglaterra: Cambridge University Press.

Craig, N. & Aldenderfer, M. (2003). Preliminary Stages in the Development of a Real-Time Digital Data Recording System for Archaeological Excavation Using ArcViewGIS 3.1. Journal of GIS in Archaeology, 1, 13-22.

Cruz, P. (2005). Archéologie de la mort dans la Vallée d’Ambato. Homme et milieu dans le Bassin de Los Puestos (Catamarca-Argentine) durant la Période d’Intégration Régionale (IVe-Xe siècles après J.-C.) (Tesis Doctoral). Universidad de Paris I Panthéon Sorbonne, Francia.

Dantas, M. & Figueroa, G. (2009). Terrazas y corrales como espacios integrados de producción agro-pastoril en el Valle de Ambato, Catamarca, Argentina. (S. VI-XI d.C.). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXXIV, 343-350.

De la Orden, A. & Quiroga, A. (1997). Fisiografía y vegetación de la Cuenca del Río Los Puestos, Departamento de Ambato, Catamarca. Revista de Ciencia y Técnica, 4(4), 27-45.

Figueroa, G. (2010). Organización de la Producción Agrícola en Contextos Sociales no Igualitarios. El caso del Valle de Ambato, Catamarca, Entre los Siglos VII y XI d.C. (Tesis Doctoral). Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.

Figueroa, G., Dantas, M. & Laguens, A. G. (2010). Prácticas agropastoriles e innovaciones en la producción de plantas y animales en los Andes del Sur. El Valle de Ambato, Argentina, Primer milenio d.C. International Journal of South American Archaeology, 7, 6-13.

Figuerero Torres, M. J. & Izeta, A. (Comps.) (2013). El uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) en arqueología sudamericana, BAR South American Archaeology Series, 18. Oxford, Inglaterra: Archaeopress

Gastaldi, M. R. (2013). Métodos de excavación, estratigrafía y SIG: reconstrucción de contextos depositacionales en el sitio Piedras Blancas, Valle de Ambato, Provincia de Catamarca, Argentina. En M. J. Figuerero Torres y A. Izeta (Comps.), El uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) en arqueología sudamericana, BAR South American Archaeology Series, 18, 185-200. Oxford, Inglaterra: Archaeopress.

González, A. R. (1961-64). La Cultura de La Aguada del N.O. Argentino. Revista del Instituto de Antropología, II-III, 205-254.

González, A. R. (1998). Arte precolombino. Cultura La Aguada. Arqueología y diseños. Buenos Aires, Argentina: Filmediciones Valero.

González, A. R. & Pérez, J. A. (1976). Argentina Indígena. Vísperas de la conquista. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.

Gordillo, I. (2009). El Sitio ceremonial de la Rinconada: Organización socio espacial y religión en el Valle de Ambato (Catamarca, Argentina), BAR South American Archaeology Series, 7. Oxford, Inglaterra: Archaeopress.

Heredia, O. R. (1998). Proyecto: Investigaciones arqueológicas en la región del Valle del Ambato (Dpto. Ambato, Provincia de Catamarca). Estudios, 10, 71-82. Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (2011). Todo México a sólo un clic de distancia.

Recuperado de http://www2.inah.gob.mx/es/boletines/661-todo-mexico-a-solo-un-clic-de-distancia.

Laguens, A. G. & Bonnin, M. (1996). Evaluación de series de fechados radiocarbónicos del Valle de Ambato, Catamarca. Publicaciones, 48, 65-101.

Laguens, A. G. (2006). Campo y espacio social en el estudio arqueológico de la desigualdad. En C. Gnecco y C. H. Langebaek (Eds.), Contra de la tiranía tipológica en arqueología: Una visión desde Suramérica (pp. 99-120). Bogota, Colombia: Ediciones Uniandes, Facultad de Ciencias Sociales, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales, Universidad de los Andes.

Lanzelotti, S. L. (2017). Los Sistemas de Información Geográfica en la Arqueología Argentina. Red Sociales, Revista del Departamento de Ciencias Sociales, 4(5), 183-192.

Marconetto, B., Burry, L. S., Palacio, P., Somoza, M., Trivi, M., Lindskoug, H. B. & D´Antoni, H. (2015). Aporte a los estudios paleoambientales del Valle de Ambato (Catamarca) a partir de la reconstrucción del paleo NDVI (442-1998 AD). Mundo de Antes, 9, 45-68.

Pérez, J. A. (1991). La Cultura de La Aguada vista desde el Valle de Ambato. Publicaciones, 46, 157-173.

Pérez, J. A. & Heredia, O. R. (1975). Investigaciones arqueológicas en el Departamento Ambato, Provincia de Catamarca. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, IX, 59-68.

Pérez, J. A. & Heredia, O. R. (1987). Hacia un replanteo de la Cultura Aguada. Cuadernos Instituto Nacional de Antropología, 12, 161-178.

Pizarro, C. (2000). La política cultural de las movilizaciones campesinas en Catamarca. Las narrativas sobre un conflicto por la tierra en una localidad rural de Catamarca. Catamarca, Argentina: Editorial CENEDIT.

Ratto, N. (1999). Informe Final. Relevamiento y diagnóstico del patrimonio arqueológico de la provincia de Catamarca. Presentado al Consejo Federal de Inversiones. Recuperado de http://biblioteca.cfi.org.ar/documento/relevamiento-y-diagnostico-del-patrimonio-arqueologico-de-la-provincia-de-catamarca/.

Villafañez, E. A. (2017). Asentamiento y paisaje. Un estudio de caso mediante el análisis de cuencas visuales teóricas en el Valle de Balcosna, provincia de Catamarca, Argentina. Revista del Museo de Antropología, 10(2), 89-100.

Zuccarelli, V. (2012). Paisajes de producción y reproducción durante el Periodo de Integración Regional: uso de GIS para el análisis de la agricultura en El Alto-Ancasti. En N. Kuperszmit, L. Mucciolo, T. Lagos Mármol y M. Sacchi (Eds.), Entre pasados y presentes. Estudios Contemporáneos en Ciencias Antropológicas (pp. 1000-1014). Buenos Aires, Argentina: Editorial MNEMOSYNE.