Augurios registrados en la Encuesta Nacional de Folklore de 1921: diálogos entre animales y poblaciones rurales de Córdoba que llegan hasta nuestros días
Contenido principal del artículo
Resumen
A partir de la información registrada en la Encuesta Nacional de Folklore de 1921 bajo la categoría “supersticiones”, en los legajos correspondientes a escuelas de la provincia de Córdoba se registraron 431 menciones de augurios correspondientes a 41 etnoespecies animales. El 17,63 % de los augurios eran climáticos, el 34,8 % auspiciosos y el 47,5 % funestos. Tales augurios pueden relacionarse tanto con tradiciones hispánicas como de origen americano, y modelados por la condición de ganaderos de los pobladores. Estas percepciones, en disminución, continúan hasta nuestros días, respondiendo a formas idiosincráticas de interpretar la dualidad naturalezacultura, y en ellos se pueden reconocer raíces hispánicas y nativas. La transmutación zoosemiótica es el mecanismo que mejor explica estos augurios, pero no podemos descartar completamente la existencia de interpretaciones ecológicas o de comunicaciones intersubjetivas. La existencia de augurios permitiría ordenar y dar certezas a una realidad muchas veces hostil y compleja de desentrañar.
Detalles del artículo
Citas
Arias Toledo, B. & Trillo, C. (2014). Animales y plantas que curan: avances sobre la farmacopea natural de los pobladores del área de Laguna Mar Chiquita. Revista FCEFyN 1(2), 77-85.
Arias Toledo, B. & Trillo, C. (2017). La caza y el trampeo de aves en la vida de los pobladores de Mar Chiquita, Córdoba Argentina. Hornero, 32(1), 95-103.
Arias Toledo, B. & Trillo, C. (2018). Cultural significance and spaces by gender: landscapes and rural tasks of livestock producers of the Sierras Chicas de Córdoba, Argentina. Ethnobiology and Conservation, 7, 8-32.
Arovich de Bogado, V. (2005). Encuesta de Folklore de 1921. Textos enviados desde el Territorio Nacional del Chaco. UNNE.
Badini, J., Wagner, M. & Zamudio, F. (2017). Las aves en las narraciones de los pobladores del norte de Córdoba: formas alternativas de pensar los valores augurales de las aves. Hornero, 32(1), 105-121.
Barbarán, F. R. (2004). Usos mágicos, medicinales y rituales de la fauna en la Puna del Noroeste Argentino y Sur de Bolivia. Contribuciones al Manejo de Vida Silvestre en Latinoamérica, 1(1), 1-26.
Cáceres, D., Silvetti, F., Ferrer, G. & Soto, G. (2006). “Y… vivimos de las cabras”. Transformaciones sociales y tecnológicas de la Capricultura (1ª ed.). La Colmena.
Corcuera, R. (2006). Mujeres de seda y tierra. Editorial Argentina.
Delgado Delgado, J. A. (2000). Los sacerdotes de las ciudades del occidente latino: una síntesis. Iberia, 3, 35-50.
Descola, P. (2010). Diversité des Natures, Diversité des Cultures. Les Petites Conférences.
Drewniak, M. E., Zapata, A. I, Beccacece, H. M. & Ficetti, F. (2016). Mariposas diurnas de la Reserva Natural Urbana General San Martín, Córdoba, Argentina (Lepidoptera: Papilionoidea). SHILAP Revista de lepidopterología, 44(174), 287-298.
Gallego Franco, H. (1998). Harúspices y augures en la estructura socio-religiosa de las provincias romanas del Alto y Medio Danubio. ´Ilu Revista de Ciencias de las Religiones, 3, 51-62.
Gavilán, L. (2019). Los mensajeros de la muerte. Alteritas. Revista de Estudios Socioculturales Andino Amazónicos, 9, 67-80.
Jonas Sánchez, A. (2019). Diálogo, producción y sincretismo de saberes populares y tradicionales sobre la enfermedad en Guinea Ecuatorial. Revista de Antropología Iberoamericana, 14(2), 231-252.
Küffer, C. (2019). Aportes biodemográficos sobre poblaciones y familias de la provincia de Córdoba (Argentina). Andes, 30(2), 00. Disponible en http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1668-80902019000200005&lng=es&tlng=es.
Lahitte, H. & Hurrell, J. (Eds.). (1996). Las plantas de la medicina popular de la Isla Martín García. Serie Informe No. 50, Comisión de Investigaciones Científicas.
Levi-Strauss, C. (1960). Antropología estructural. Paidós.
Marques, J. G. (1998) “Do canto bonito ao berro do bode”: percepção do comportamento de vocalização em aves entre os camponeses alagoanos. Revista de Etologia, Número Especial, 71-85.
Medeiros, M. T. (2009). Etnobotánica histórica: Principios y procedimientos. Editorial NUPEEA.
Medrano, M. C. (2014). Zoo-sociocosmología qom: seres humanos, animales y sus relaciones en el Gran Chaco. Journal de la societé des americanistes de paris, 100, 225 – 257.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (2007). A cien años de la ley Láinez. Disponible en http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL000881.pdf
Olivares Ballesteros, R. (1970). Supersticiones y Augurios. Universidad Autónoma de Nuevo León, Secretaría de Extensión y Cultura, Centro de Información de Historia Regional.
Quave C. & Pieroni, A. (2013). Mediterranean Zootherapy: A Historical to Modern Perspective. En: Alves R. R. N. y I. L. Rosa (Eds.), Animals in Traditional Folk Medicine. Springer-Verlag Berlin Heidelberg. DOI: 10.1007/978-3-642-29026-8_14
Ríos Villamil, A., Colantonio, S. E. & Mangeaud, A. (2015). Population Structure in Rural Communities of Córdoba. International Journal of Social Science Studies, 3(6), 87-93. Disponible en: https://core.ac.uk/download/pdf/235494635.pdf
Rosalía, P. (2019). El Cachiyuyo y la Calanchina antes de la Ruda: mágicas y poderosas del antiguo herbolario cordobés. Asociación Cultural Relatos del Viento.
Rosso, C. (2015). Las celebraciones indígenas desde una perspectiva etnobotánica histórica: el caso de los Mocovíes de la reducción de San Javier durante el siglo XVIII. Chungará, 47(4), 645-657.
Scarpa, G. & Rosso, C. (2018). Etnobotánica histórica de grupos criollos de Argentina III: Identificación taxonómica y análisis de datos no-medicinales del Chaco Húmedo provenientes de la Encuesta Nacional de Folklore de 1921. Bonplandia, 27(1), 31-57.
Szuchman, M. (1977). The Limits of the Melting Pot in Urban Argentina: Marriage and Integration in Córdoba. 1869-1909. The Hispanic American Historical Review, 57, 24-50.
Serrano González, R., Guerrero Martínez, F. & Serrano Velázquez, R. (2011). Animales medicinales y agoreros entre tzotziles y tojolabales. Estudios Mesoamericanos, Nueva Época, 11, 29-42.
Souto, W., Mourão, J., Barboza R., Mendonça, L., Lucena, R., Confessor, M., Vieira, W., Montenegro, P., Lopez, L. & Alves, R. (2011). Medicinal animals used in ethnoveterinary practices of the ‘Cariri Paraibano’, NE Brazil. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 7, 30-49. Disponible en: http://www.ethnobiomed.com/content/7/1/30
Trillo, C., Arias Toledo, B. & Colantonio, S. (2016). Diferencias en el uso y la percepción del bosque por pobladores de diferente tradición cultural de la laguna de Mar Chiquita, Córdoba, Argentina. Ecología Austral, 26, 7-16. Disponible en: http://ojs.ecologiaaustral.com.ar/index.php/Ecologia_Austral/issue/view/10
Trillo, C, Cejas, W., Demaio, P. & Arias Toledo, B. (2019). Dinámica de la etnomedicina en la Provincia de Córdoba, cambios y continuidades en el uso de las plantas medicinales. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 54, 189.