"En la noche de los Tiempos" Emilio y Duncan Wagner en el campo de profesionalización de la arqueología
Contenido principal del artículo
Resumen
El objetivo de este trabajo es indagar en las estrategias argumentativas que, en la obra "La Civilización Chaco Santiagueña y sus correlaciones con las del Viejo y Nuevo Mundo" (Tomo 1) (1934), Emilio Roger y Duncan Ladislao Wagner usaron para afirmar la existencia de una antigua civilización en Santiago del Estero. Este análisis se basa en la discusión de núcleos temáticos sugeridos por la lectura del texto y en el impacto que éste produjo en el contexto científico y social de la época. Asimismo, se analiza la controversia entre los Wagner y los arqueólogos reunidos en torno de la Sociedad Argentina de Antropología, como emergente de un proceso de profesionalización de la arqueología.
Detalles del artículo
Citas
Aparicio, F. de 1940 Exégesis. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología II:147-151. Buenos Aires.
Aparicio, A. 1940 Síntesis arqueológica. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología II:73-78. Buenos Aires.
Arenas, P. 2000 La Escuela Histórico Cultural en la Argentina 1930-1955. Tesis Doctoral en curso. MS
Canal Feijoó, B. 1932 El gran descubrimiento. Ñan. La Brasa. 1. Santiago del Estero.
Casanova, E. 1940 Los aborígenes de Santiago del Estero. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología II:171-78. Buenos Aires.
Elías, N. 1987 El proceso de civilización. Primera parte. Sociogénesis de la oposición entre “cultura” y “civilización” en Alemania. I. Introducción. Fondo de Cultura Económica. México.
Eujenian, A. 1999 Profesión, objetividad y estilo. El rol de la controversia en la profesionalización de la historiografía entre 1910 y 1920. Trabajo presentado en el Simposio: La historia fuera de sí. Representaciones del pasado nacional en el mundo cultural argentino. 1900-1950. VII Jornadas Interescuelas Departamentos de Historia. Universidad Nacional del Comahue. Nuequén. CDRom.Ponencias.
Frenguelli, J. 1940 El ambiente geográfico. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología II:13-33. Buenos Aires.
Graebner, F. 1940 Metodología Etnológica. Universidad Nacional de La Plata. Colección Teoría. VIII. La Plata.
Krapovickas, P. 1961 Los estudios de Arqueología en la Argentina. Runa 4:758-760. Buenos Aires.
Fernández Bravo, A. 2000 La invención de la nación. Lecturas de la identidad de Herder a Homi Bhabha. Manantial. Buenos Aires.
Fontana Company, M. 1934 Los arqueólogos franceses Emile R. Y Duncan L. Wagner y las Civilización Chaco Santiagueña. Imprenta El Siglo Ilustrado. Montevideo.
Halperín Donghi, T. 1998 El espejo de la historia. Problemas argentinos y perspectivas latinoamericanas. Editorial Sudamericana. Buenos Aires.
Hosbawn, E. 1998 Sobre la historia. Crítica. Barcelona.
Imbelloni, J. 1934 Los autores de la cerámica de Llanta Maula, primeras noticias antropofísicas sobre los antiguos civilizadores del Chaco Santiagueño. Actas XXV Congreso Internacional de Americanistas I:27-57. Buenos Aires.
Imbelloni, J. 1935 Machu Pichu y el mito de Pacari-Tampu. Revista de Geográfica Americana III: 301-317. Buenos Aires.
Imbelloni, J. 1936 Epítome de Culturología. Humanior. Buenos Aires.
Imbelloni, J. 1939 Exégesis. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología II:183-200. Buenos Aires.
Imbelloni, J. 1953 La Segunda Esfinge Indiana. Hachette. Buenos Aires.
Imbelloni, J. y A. Viviante 1939 El libro de las Atlántida. Colección Humanior. Sección B. T. 3. Buenos Aires.
Márquez Miranda, F. 1940 Exégesis. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología II: 201-211. Buenos Aires.
Martínez, A. y C. Taboada 2000 Notas para un estudio del campo arqueológico en el que se produjeron los descubrimientos de los hermanos Wagner. Nuevas Propuestas 28:3-40. Revista de la Universidad Católica de Santiago del Estero. Santiago del Estero.
Martínez, A., C. Taboada y L. Auat 1999 Los descubrimientos arqueológicos de los hermanos Wagner y la construcción de la Identidad en Santiago del Estero. Nuevas Propuestas. Revista de la Universidad Católica de Santiago del Estero. Santiago del Estero.
Martínez, A., C. Taboada y L. Auat 2003 Los hermanos Wagner: entre ciencia, mito y poesía. Ediciones Universidad Católica de Santiago del Estero. Santiago del Estero.
Martínez Navarrete, M. Una revisión crítica de la prehistoria española: edad del bronce como paradigma, 1-120. Siglo XXI de España Editores S. A.
Meggers, B. 1985 El significado de la difusión como factor de evolución. Chungara 14:81-90. Universidad de Tarapacá. Arica. Chile.
Neiburg, F. El 17 de octubre de 1945: un análisis del mito de origen del peronismo. Torres, Juan Carlos. El 17 de octubre de 1945. Ariel. Buenos Aires.
Palavecino, E. 1940 Exégesis. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología II: 217-219. Buenos Aires.
Pérez Gollán, J. y P. Arenas 1995 El sur también existe. Los últimos veinte años en la historia de la antropología en la Argentina. En: L. Arispe y C. Serrano (comp.). Balance de la Antropología en América Latina y el Caribe, pp. 97-110. Instituto de Investigaciones Antropológicas. UNAM. México.
Reichlen, H. 1940 Recherches archeologiques dans la province de Santiago del Estero. Journal de la Société des Américanistes XXXII:133-225. París.
Rotondo, I. M. E. 1940 Llajta Mauca (Pueblo Viejo). Editorial Mundi. Buenos Aires.
Serrano, A. 1934 Etnografía antigua de Santiago del Estero. Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas XVII:337-374. Buenos Aires.
Serrano, A. 1935 The so-called Chaco-Santiagueña Civilization (Argentina). American Anthropologist. 37.
Serrano, A. 1938 La etnografía antigua de Santiago del Estero y la Civilización Chaco Santiagueña. Paraná. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología II. Buenos Aires.
Serrano, A. 1940 Exégesis. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología II:221-225. Buenos Aires.
Smith, A. M. 1995 Gastronomía o geología? El rol del nacionalismo en la reconstrucción de las naciones. Sociedad Argentina de Antropología.
Smith, A. M. 1940 Los aborígenes de Santiago del Estero. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología. Tomo II. Buenos Aires.
Ulhe, M. 1912 Las relaciones prehistóricas entre el Perú y la Argentina. Actas del XVII Congreso Internacional de Americanistas, pp. 567-579. Buenos Aires.
Wagner, E. y D. Wagner 1934 La Civilización Chaco-Santiagueña y sus correlaciones con las del Viejo y Nuevo Mundo. Compañía Impresora Argentina. Tomo I. Buenos Aires.
Wagner, D. 1936 Carácter y la antigüedad de la Civilización Chaco- Santiagueña. Asociación Cultural de Conferencias de Rosario. Rosario.
Wagner, D. 1939 Las llanuras de Santiago del Estero. Historia de la Nación Argentina, Tomo I, pp. 329-357. Academia Nacional de Historia. Buenos Aires. (2da.edición).