La red de espacios de detención clandestina en Tucumán durante 1975
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo reconstruye y caracteriza la red de espacios de detención clandestina que funcionaron en Tucumán durante 1975 en el marco del Operativo Independencia. Lo hace sistematizando la trayectoria represiva de 440 sobrevivientes de esa época. El análisis de esos datos muestra que el grueso de la actividad represiva se garantizó a partir de unos pocos Centros Clandestinos de Detención (CCD). Este circuito más concentrado convivió con una red de espacios que sirvieron como punto de apoyo al proceso represivo, pero no llegaron a instituirse en CCD.
Tomados de a uno, esos pequeños espacios son irrelevantes para explicar el funcionamiento global del aparato represivo. Pero tomados en su conjunto, explican una parte considerable de las víctimas y, sobre todo, muestran una gran dispersión territorial. ¿Cómo interpretar la convivencia de una tendencia centralizadora con otra contraria, que tiende a la dispersión? etomando el término Centro Clandestino de Detención, la idea de circuito represivo y el concepto de poder concentracionario se propone una interpretación a este fenómeno.
Detalles del artículo
Citas
Alonso, L. (2013). La definición de las ofensas en el movimiento por los derechos humanos en la Argentina y la calificación de genocidio. Revista Contenciosa, 1(1). doi: https://doi.org/10.14409/ contenciosa.v0i1.5044
Alonso, L. (2015). Sentidos y usos tras la palabra genocidio. Argentina 1974-1983. Sociales en Debate, 8, 15-23.
Asociación de Ex Detenidos-Desaparecidos. (2018, julio 4). ¿Por qué sobrevivimos? Recuperado de http://exdesaparecidos.org/por-que-sobrevivimos/
Ataliva, V., Zurita, R., Leiva, A., Gerónimo, A., Romano, A., Molina, L., … Srur, R. (2019). Arqueología forense desde las profundidades: Pozo de Vargas, Tucumán (2002-2018). En V. Ataliva, A. Gerónimo, & R. Zurita (Eds.), Arqueología Forense y procesos de memorias. Saberes y
reflexiones desde las prácticas. Tucumán, Argentina: Colectivo de Arqueología, Memoria e Identidad de Tucumán (CAMIT) - Instituto Superior de Estudios Sociales (UNT-CONICET).
Calveiro, P. (1998). Poder y desaparición. Los campos de concentración en Argentina. Buenos Aires, Argentina: Colihue.
Colombo, P. (2013). Espacios de desaparición. Espacios vividos e imaginarios tras la desaparición forzada de personas (1974-1983) en la provincia de Tucumán, Argentina (Tesis de Doctorado). Universidad del País Vasco, Bilbao.
Daleo, G. (2009). El lugar del sobreviviente. Dimensiones y problematizaciones. Sitios de memoria: experiencias y desafíos. Cuaderno I (1), 62-67.
Dürr, C. (2017). Memorias incómodas. El dispositivo de la desaparición y el testimonio de los sobrevivientes de los Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio (CCDTyE). Temperley, Argentina: Tren en Movimiento.
Feierstein, D. (2007). El genocidio como práctica social. Entre el nazismo y la experiencia argentina. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.
Feierstein, D. (2018). Los dos demonios (recargados). Buenos Aires, Argentina: Marea.
Jemio, A. S. (2018). El Operativo Independencia en el sur tucumano (1975-1976). Las formas de la violencia estatal en los inicios del genocidio (Tesis de Doctorado en Ciencias Sociales). Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.
RUVTE. (2015). Registro Unificado de Victimas del Terrorismo de Estado. Anexo V - Listado de Centros Clandestinos de Detención (p. 984). Buenos Aires: Secretaría de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Scatizza, P. (2014). Centros clandestinos de detención en el Comahue. Una reflexión conceptual. Contenciosa, 2(2). doi: https://doi.org/10.14409/contenciosa.v0i2.5063