Círculos de palabra sobre plantas medicinales y vinculación tecnológica en el Museo Rural Comunitario del valle de El Bolsón de Catamarca (Argentina)
Contenido principal del artículo
Resumen
En este escrito presentamos el resultado de proyectos interculturales y de vinculación tecnológica sobre plantas medicinales en un valle de altura situado en el oeste de Catamarca (Argentina), realizados entre 2018 y 2023. Destacamos la utilización de la etnometodología del Círculo de Palabra en la creación y el desarrollo de “La Yuyería. Saberes Ancestrales” en el Museo Rural Comunitario del valle de El Bolsón (Municipio Termas de Villa Vil).
Por un lado, en conjunto con la población local, se identificaron 54 yuyos o “remedios de los cerros”. Se describieron los usos más comunes de las plantas recolectadas, así como las afecciones y dolencias para las cuales son utilizadas. Por otro, se registraron algunas recetas/preparados tradicionales y se realizaron innovaciones para la elaboración local de productos de cosmética y cuidado personal con algunas de las plantas medicinales cosechadas en el valle.
Este trabajo, basado en una metodología participativa en sintonía con los objetivos del museo, contribuye al fortalecimiento de la memoria local, al diálogo intergeneracional y al desarrollo de proyectos que beneficien a la comunidad.
Detalles del artículo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) (1999). Especialidades Medicinales. Disposición 2672/99. Guía de Buenas Prácticas de Fabricación y Control para Productos Fitoterápicos. Fecha de sanción 26-05-1999. Publicada en el Boletín Nacional del 03-Jun-1999. Disposición 2672/1999 | Argentina.gob.ar
Alcorn, J. B. (1995). The scope and aims of ethnobotany in a developing world. En R. E. Schultes & S. von Reis (Eds.), Ethnobotany: evolution of a discipline (pp. 23-39). Chapman & Hall.
Archibald, J. (2008). Indigenous storywork: Educating the heart, mind, body, and spirit. UBC Press.
Battiste, M., & Henderson, J. Y. (2000). Protecting Indigenous knowledge and heritage: A global challenge. Saskatoon, SK: Purich.
Bessarab, D., & Ng’andu, B. (2010). Yarning About Yarning as a Legitimate Method in Indigenous Research. International Journal of Critical Indigenous Studies, 3(1), 37-50. https://doi.org/10.5204/ijcis.v3i1.57
Boege, E. (2008). El patrimonio biocultural de los pueblos indígenas de México. Hacia la conservación in situ de la biodiversidad y agrodiversidad en los territorios indígenas. Instituto Nacional de Antropología e Historia: Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Boldrini, P, Malizia, M., & Rolón, G. (2020). Producción participativa del hábitat: una herramienta para la construcción del territorio y del conocimiento. Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura, Sociedad, 28 (28), 131-152.
Brown, A; Flores, E., & Molina Pico, A. (2021). La historia susurrada: diálogo de saberes originarios y académicos, un trabajo en co-labor. Cuadernos Antropología, 25,1-22. https://www.plarci.org/index.php/cuadernos-de-antropologia/article/view/989
Bugallo, L., & Tomasi, J. (2012). Crianzas mutuas. El trato de los animales desde las concepciones de los pastores puneños Jujuy, Argentina). Revista Española de Antropología Americana, 42(1), 205-224. DOI:10.5209/rev_REAA.2012.v42.n1.38644
Burgos, M. (2020). Macrorestos de Excavaciones 1997 Sitio Los Viscos, Valle El Bolson, Catamarca. Instituto Superior de Estudios Sociales, Tucumán, Argentina. [Informe inédito]
Cabrera, A. L. (1976). Regiones fitogeográficas argentinas. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería, II (1). Ed. Acme
Cavalcanti-Schiel, R. (2007). Para abordar la interculturalidad: apuntes críticos a partir de (y sobre) la nueva educación escolar indígena en Sudamérica. Amérique Latine Histoire et Mémoire. Les Cahiers ALHIM. https://doi.org/10.4000/alhim.1883
Corvalán, R. E. (2016). Vinculación y transferencia tecnológica, su significado y alcances. Extensionismo, innovación y transferencia tecnológica – Claves para el desarrollo, 3, 28-34.
Correa, G. & Jiménez J. (2013) Valor educativo de las prácticas de oralidad en los círculos de palabra. [Tesis de Grado. Licenciatura Psicología y Pedagogía], IV, pp. 115-128. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12209/2575
Cowan, D. A. & Adams, K. (2002). Talking Circles as a Metaphor and Pedagogy for Learning. [Ponencia] Association of Leadership Educator's Conference, Lexington, KY, julio 2002.
Crosby, A. W. (1985). Ecological Imperialism: The Biological Expansion of Europe, 900-1900. Cambridge University Press.
Cruz, A. (2012). Los cambios del paisaje a través de la vegetación en el Valle del Bolsón (Belén, Provincia de Catamarca). Estudio paleopalinológico. [Tesis de grado no publicada, Universidad Nacional de Jujuy, Argentina].
Cubillo-Guevara, A. P. & A. L. Hidalgo-Capitán (2015) El buen vivir como alternativa al desarrollo. Perspectiva Socioeconómica, 1(2):05 Doi: 10.21892/24627593.223.
Di Lallo. S, K. Schoenberger, L. Graham, A. Drobot & M. Aslam Arain (2021). Building Bridges for Indigenous Children’s Health: Community Needs Assessment Through Talking Circle Methodology. Risk Management and Healthcare Policy, 14: 3687–3699.https://doi.org/10.2147/RMHP.S275731
Eliade, M. (1991). Mito y realidad. Editorial Labor. S.A.
Espejo Ayca, E. (2022). Yanak uywaña. La crianza mutua de las artes. PCP - Programa Cultura Política.
Graveline, F. J. (2000). Circle as methodology: Enacting an Aboriginal paradigm. Qualitative Studies in Education, 13(4), 361-370. Doi: 10.1525/irqr.2016.9.3.277
Grimaldo Giraudo, C. (2014). Bio-molecular analyses carried out on Pre-Hispanic maize remains from the archaeological site of Los Viscos (Argentina). [Tesis de postgrado no publicada, University of Manchester, United Kingdom].
Haber, A. (2007) Arqueología de uywaña. Un ensayo rizomático. En A. Nielsen, M.C. Rivolta, V. Seldes, M. Vásquez y P. Mercolli (eds.) Producción y circulación prehispánicas de bienes en el sur andino (pp. 13-36). Editorial Brujas.
Haddad, R. & Montenegro, S. (2023). El canto con caja en los Valles Altos del Oeste Catamarqueño. Sobre la memoria musical de la copla y los procesos identitarios. Actas II Jornadas de Etnomusicología, pp.17-33. Córdoba, Argentina.
Haedo, A. (2006). Un Museo Comunal entre Arqueología y Patrimonio. 3° Encuentro Nacional de Estudiantes y Graduados en Museología, Salta, Argentina. [Ponencia]
Haedo, A., Korstanje, A., Maloberti, M, Pigoni, M., Zapatiel, J. & Quesada, M.N. (2009). La construcción de la memoria en un Museo. ¿Cómo y quiénes participan de la misma? El ejemplo del Bolsón (Catamarca). Resúmenes de las IX Jornadas de Comunicaciones y II Interinstitucionales, Serie Monográfica y Didáctica (48), p.122.
Hernández, A., Arias, M. F. & Mondini, M. (2021). Los camélidos del Holoceno Tardío en los Valles Altos de Catamarca. Múltiples líneas de evidencia y el aporte de la morfometría geométrica para determinar su diversidad taxonómica. Mundo de Antes, 15(2), 235–272. https://doi.org/10.59516/mda.v15.216
Irurzun, J. (1978). Contribución al conocimiento del clima de la Provincia de Catamarca. Geografía de Catamarca. Sociedad Argentina de Estudios Geográficos. Serie Especial, nº 5, pp. 43-81. Buenos Aires.
Kleiche-Dray, M. (2015). Contribución y Límites del Programa Colonialidad/ Descolonialidad en el Análisis de los Saberes Tradicionales. Revista Voces en el Fénix 43.
Korstanje, M. A. (2005). La organización del trabajo en torno a la producción de alimentos en sociedades agro-pastoriles formativas (Pcia. de Catamarca, Rep. Argentina) [Tesis doctoral no publicada, Universidad Nacional de Tucumán].
Korstanje, A. (2010). El IAM en los valles altos del oeste catamarqueño. En P. Arenas, C. Aschero y C. Taboada (Eds) Rastros en el camino… Trayectos e identidades de una Institución Homenaje a los 80 años del IAM – UNT (pp. 295–302). Tucumán: EDUNT.
Korstanje, M. A. (2016). Lo que nos contaron las plantas en los últimos 30 años: Arqueobotánica relatada del Noroeste argentino. Cadernos do LEPAARQ, XIII(25), 303-331.
Korstanje, A. & Aschero, C. (1996). Arte rupestre en los valles El Bolsón y Las Cuevas (Catamarca, Argentina): formulando hipótesis de cambio y conflicto. Chungara, 28 (1 y 2), 199-222.
Korstanje, M. A. & Carrera, S. (2012). La construcción de un museo rural comunitario: comunidad, turismo y proyección social en el valle de El Bolsón [Ponencia]. IV Encontro internacional de ecomuseus e museus comunitarios, Belém do Pará. Brasil.
Korstanje, M. A. & Würschmidt, A. E. (1999). Producir y recolectar en los valles altos del NOA: Los Viscos como caso de estudio. En C. A. Aschero, M. A. Korstanje y P. M. Vuoto (eds.), En los tres reinos: Prácticas de recolección en el cono sur de América (pp. 151-160). Tucumán, Instituto de Arqueología y Museo, Universidad Nacional de Tucumán.
Kovach, M. (2009). Indigenous methodologies: Characteristics, conversations, and contexts. Toronto: University of Toronto Press.
Kovach, M. (2019). Conversational Method in Indigenous Research. First Peoples Child & Family Review, 14(1), 123–136.
Latour, B. (2007). Nunca fuimos modernos. Ensayo de antropología simétrica. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.
Lema, V. (2007). Observación de Tres Semillas Pertenecientes al Sitio “Los Viscos” (SCatBe6(1)) Catamarca. [Informe inédito] 3 páginas, Museo Nacional de La Plata.
Lema, V. (2013). Crianza mutua: una gramática de la sociabilidad andina. Actas de la X Reunión de Antropología del Mercosur. Universidad Nacional de Córdoba (Formato CD).
Lema, V. (2014). Criar y ser criados por las plantas y sus espacios en los Andes septentrionales de la Argentina. En A. Benedetti y J. Tomasi (comps.) Espacialidades altoandinas. Nuevos aportes desde la Argentina. Tomo I: miradas hacia lo local, lo comunitario y lo doméstico (pp. 301-338). Buenos Aires: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Lema, V. & Aparicio, M. (2018). Hacia una teoría etnográfica de la contradomesticación. Críticas amerindias al concepto de floresta antropogénica. [Ponencia], XVI Congreso de la Sociedad Internacional de Etnobiología- Belém do Pará, 7 al 10 de agosto de 2018.
Maloberti, M. (2020). El paisaje agrario y las prácticas campesinas en el valle El Bolsón (departamento de Belén, Catamarca). Cambios y continuidades en la larga duración. [Tesis doctoral no publicada, Universidad Nacional de Córdoba].
Maloberti, M., Korstanje, M. A. & Quesada, M.N. (2016). Historizando la producción de quinua en el valle de El Bolsón (departamento Belén, provincia de Catamarca). Mundo de Antes,10, 117-141.
Maloberti, M & Zapatiel, J.C. (2007). Análisis de Restos Arqueológicos Vegetales de Cucurbitáceas Provenientes del Alero Los Viscos (Departamento Belén, Catamarca). Actas de La Primera Jornada de Jóvenes Investigadores UNT-AUGM, pp. 13.
Martínez, G. (1976). El sistema de los Uywiris en Isluga. Anales de la Universidad del Norte, 10, 255-327.
Martínez, G. J. & Planchuelo, A. M. (2003). La medicina tradicional de los criollos campesinos de Paravachasca y Calamuchita, Córdoba (Argentina). Scripta Ethnologica, 25, 83-116.
Martínez, M. R. & Pochettino, M. L. (2004). Análisis de los recursos terapéuticos utilizados en el valle Calchaquí: las mujeres dicen acerca de dolencias y “remedios”. Relaciones, Sociedad Argentina de Antropología, 29, 163-182.
Mehl-Madrona, L. & Mainguy, B. (2014) Introducing healing circles and talking circles into primary care. Perm J. Spring, 18(2), 4-9. https://doi.org/10.7812/TPP/13-104
Meléndez, A. S., Kulemeyer, J. J., Lupo, L. C., Quesada, M. N. & Korstanje, M. A. (2018). Cambios en el paisaje en un valle del oeste catamarqueño durante el Holoceno tardío. Integrando arqueología, palinología y geomorfología. Arqueología, 24(1), 31-51. https://doi.org/10.34096/arqueologia.t24.n1.4225
MERCOSUR (2012). GMC N°92/94 y N°66/96. Reglamento técnico Mercosur de buenas prácticas de fabricación para productos de higiene personal, cosméticos y perfumes. Publicada en el Boletín Oficial del 08-may-2012, Número: 32392, p.53.
Molina Pico, A. (2015). Prácticas de movilidad espacial en el valle de El Bolsón, Depto de Belén (Catamarca). Los tiempos de zafra azucarera desde el presente de sus pobladores. [Tesis de grado no publicada, Universidad Nacional de Buenos Aires].
Molina Pico, A. (2017). Prácticas espaciales y sentidos de lugar. Memoria de la población del valle de El Bolsón (Belén, Catamarca) en torno a la zafra azucarera entre mediados y finales del siglo XX. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano - Series Especiales, 4(2), 30-36.
Organización Mundial de la Salud. (2003). Directrices de la OMS sobre buenas prácticas agrícolas y de recolección (BPAR) de plantas medicinales. Ginebra, 2003. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/42870/9243546279-spa.pdf
Pardo de Santayana, M. & Gómez Pellón, E. (2003). Etnobotánica: aprovechamiento tradicional de plantas y patrimonio cultural. Anales del Jardín Botánico de Madrid, 60(1), 171-182.
Pochettino, M. L. & Lema, V. (2008). La variable tiempo en la caracterización del conocimiento botánico tradicional. Darwiniana, 46(2), 227-239. https://doi.org/10.14522/darwiniana.2014.462.285
Pochettino, M. L., Lema, V. Hilgert, N. & Ladio, A. (2017). Los recursos genéticos en Argentina: caminos para su conocimiento, atajos para su acceso, avatares de su gestión. En A. Casas, J. Torres Guevara y F. Parra Rondinel (Comp.), Domesticación en el continente americano, Investigación para el manejo sustentable de recursos genéticos en el nuevo mundo, Volumen 2 (pp. 43-68). Universidad Nacional Autónoma de México.
Quiroga, L. (2002). Paisaje y relaciones coloniales en el Valle de Cotahau. Del tardío a la ocupación colonial. [Tesis de postgrado no publicada, Universidad Internacional de Andalucía. Sede La Rabida. Sevilla].
Rengifo Vásquez, G. (1999). Vivencia alto amazónica. En M. Arévalo, R. Panduro, A Quinteros y G. Rengifo Vásquez (eds.), Hacer brillar la chacra. Agricultura campesina alto amazónica. San Martin (pp. 113-140). PRATEC.
Romero, A. G. (2 de Julio, 2020). La yuyería: revalorizando los saberes de los abuelos [Ponencia]. South American Archaeology Meeting at Exeter (SAAME). Exeter, Reino Unido (virtual).
Running Wolf, P. & Rickard, J. A. (2003). Talking Circles: A Native American Approach to Experiential Learning. Journal of multicultural counseling and development. Wiley online library.
Smith, L.T. (1999). Decolonizing Methodologies: Research and Indigenous Peoples. London: Zed Books.
Simoni, A. A. & Korstanje, M. A. (2016). Guía para retomar una colección arqueo-botánica. La Zaranda de Ideas, 14(2), 167-186.
Tachine, A., Yellow Bird, E. & Cabrera Nolan L. (2016). Sharing Circles. An Indigenous Methodological Approach for Researching With Groups of Indigenous Peoples. International Review of Qualitative Research, 9(3), 277-295.
Taddei Salinas, M. L. (2016). Los suelos del valle de El Bolsón: entre el saber campesino y el conocimiento científico. Una aproximación etnopedológica. (Dpto. Belén, Catamarca) [Tesis de grado no publicada, Universidad Nacional de Tucumán].
Taddei Salinas, M. L. (2017). Los suelos agrícolas y el saber campesino, ¿es posible una perspectiva intercultural? Etnopedología en el valle de El Bolsón. Mundo de Antes, 11, 247-269. https://doi.org/10.59516/mda.v11.73
Taddei Salinas, M. L., Meléndez, A. S., Arias, M. F., Lepori, M, Mondini M. & Korstanje, M. A. (2023). Sociedades Humanas y Ambiente en los Valles Altos del Oeste de Catamarca (NOA) en los últimos 1200 años. El Caso del Sitio Los Viscos, Valle de El Bolsón (Depto. Belén, Catamarca). Relaciones, 48(1), 063. https://doi.org/10.24215/18521479e063
Tafoya, T. (1989). Circles and cedar: Native Americans and family therapy. En G. W. Saba & K. V. Hardy (Eds.), Minorities and family therapy (pp. 71–98). Binghamton, NY: Haworth Press.
Tortoni, G., Arias Toledo, B. & Vignale, N. (2021). La flora medicinal andina en las preparaciones tradicionales de la Comunidad de Ocumazo (Pueblo Omaguaca), Jujuy, Argentina. Boletín De La Sociedad Argentina De Botánica, 56(3), 403-417. https://doi.org/10.31055/1851.2372.v56.n3.32953.
Vargas López, J., Hidalgo Gualoto, D. E., Ayala Ortiz, H. & Páez Llerena, R.A. (2023). Pensamiento decolonial: Los saberes medicinales ancestrales como identidad cultural. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 14461-14479.
Vega, M. S. (2017). Prácticas y materialidades reconocidas como elementos identitarios entre la población del valle El Bolsón: arqueología, patrimonio y memoria. [Tesis de grado no publicada, Universidad Nacional de Tucumán].
Vega, M. S.; Haedo, A; & Korstanje, M. A. (2017, 17 de noviembre). Del diálogo y la acción: un Museo Comunitario en el oeste catamarqueño, Argentina [Ponencia] V Congreso Internacional de Socialización del Patrimonio en el Medio Rural (SOPA). Mérida, México.
Vignale, N. D. & Pochettino, M. L. (Eds.). (2009). Avances sobre plantas medicinales andinas. CYTED - Programa Iberoamericano Ciencia y Tecnología para el Desarrollo, San Salvador de Jujuy, Argentina.
Walsh, C. (2010). Interculturalidad crítica y educación intercultural. En J. Viaña, L. Tapia & C. Walsh, Construyendo Interculturalidad Crítica (pp. 75-96). Instituto Internacional de Integración del Convenio Andrés Bello.
Wilson, S. (2001). What is Indigenous research methodology? Canadian Journal of Native Education, 25(2), 175-179.