Construyendo nexos entre el presente etnográfico y el pasado prehispánico: análisis preliminar de una propuesta metodológica para un estudio local

Contenido principal del artículo

Erica Colqui
Daniela Tamburini
Andrea Recalde

Resumen

En los últimos años en la provincia de Córdoba (Argentina) se han desarrollado estudios interdisciplinarios que involucran herramientas de análisis de la etnobiología y la arqueología, avanzando así en el conocimiento del vínculo existente entre personas y plantas. En contraste, son escasos los estudios de la etnozoología y la arqueología que busquen indagar en la interrelación entre seres humanos y no humanos a lo largo del tiempo. Proponemos así un trabajo conjunto entre ambas disciplinas para el área comprendida por las localidades de Los Gigantes, San Gerónimo y dos parajes, emplazada en un paisaje de pastizales de altura de las Sierras Grandes de Córdoba. El objetivo es presentar un análisis preliminar de la asociación de algunas familias rurales con animales no humanos, bajo el concepto de apodos o sobrenombres. En tanto, desde la arqueología se pone el acento en el análisis de las representaciones zoomorfas documentadas en el arte rupestre local y regional y en la fauna consumida en sitios tardíos (ca. 400-1540 d.C.). Estas líneas nos permiten comenzar a identificar los cambios y continuidades de una práctica orientada a la relación simbólica e identitaria objetivada en el vínculo entre seres humanos, no humanos y paisajes a lo largo del tiempo.

Detalles del artículo

Cómo citar
Colqui, E., Tamburini, D., & Recalde, A. (2023). Construyendo nexos entre el presente etnográfico y el pasado prehispánico: análisis preliminar de una propuesta metodológica para un estudio local. Mundo De Antes, 17(1 (enero-julio), 141–168. https://doi.org/10.59516/mda.v17.277
Sección
Artículos

Citas

Albuquerque, U.P., Ludwig, D., Soares Feitosa, I., Moreno Brito de Moura, J., Muniz de Medeiros, P., Santos Gonçalves, H., Da Silva, R., Da Silva, T., Thiago Gonçalves-Souza, T. & Washington Soares Ferreira, J. (2020). Addressing Social-Ecological Systems across Temporal and Spatial Scales: a Conceptual Synthesis for Ethnobiology. Human Ecology, 48, 557-571.

Aschero, C. (1997). De cómo interactúan emplazamientos, conjuntos y temas. Revista del Museo natural de San Rafael (Mendoza), 16(1/4), 17-28.

Aschero, C. (2007). Iconos, huancas y complejidad en la Puna Sur Argentina. En A. Nielsen, C. Rivolta, V. Seldes, M. Vazquez y P. Mércolli (Comps.), Producción y Circulación prehispánicas de bienes en el sur andino (pp. 135-166). Editorial Brujas.

Badini, J., Wajner, M. & Zamudio, F. (2017). Las aves en las narraciones de los pobladores del norte de Córdoba: formas alternativas de pensar los valores augurales de las aves. Hornero, 32(1),105–121.

Berkes, F. (1999). Sacred Ecology: Traditional ecological knowledge and resource management. Editorial Taylor & Francis.

Bixio, B. (1995). La fundación de una identidad contrastante o el nacimiento de un tema. Comechingonia, 8 (1),149-198.

Cabrera, A. (1976). Regiones fitogeográficas argentinas. En W. F. Kugler (Ed.) Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería 2, 1 (pp. 1-85). Editorial ACME.

Cabrera, M. (2021). Reptiles del Centro de la Argentina. Editorial de la UNC.

Cáceres, D. (2001). Diagnóstico Socio productivo de Explotaciones de Pequeños Productores Asentados en la Reserva Hídrica Provincial Pampa de Achala, Córdoba. Administración de Parques Nacionales.

Cáceres, D. (2004). Caracterización socio productiva de los pobladores de la zona Norte de la reserva hídrica provincial de Achala. Administración de Parques Nacionales.

Capparelli, A., Oliszewski, N. & Pochettino, M. L. (2010). Historia y estado actual de las investigaciones arqueobotánicas en Argentina. En F. Oliva, N. Grandis, y J. Rodríguez, (Comp.), Arqueología Argentina en los inicios de un nuevo siglo (pp. 701-717). Editorial Laborde.

Castro Olañeta, I. (2006). Transformaciones y continuidades de sociedades indígenas en el sistema colonial. El pueblo de indios de Quilino a principios del siglo XVII. Editorial Alción.

Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas. (2010). Instituto Nacional de Estadística y Censo. República Argentina. Sitio web: www.indec.gov.ar

Cingolani, A. M., Renison, D., Zak, M. & Cabido, M. (2004). Mapping vegetation in a heterogeneous mountain using Landsat data: an alternative method to define and classify land-cover units. Remote Sensing of Environment, 92, 84–97.

Cingolani, A. M., Renison, R., Tecco, P. A., Gurvich, D. E. & Cabido, M. (2008). Predicting cover types in a mountain range with long evolutionary grazing history: a GIS approach. Journal of Biogeography, 35(3), 538-551.

Cingolani, A. M., Poca M. & Giorgis, M. A. (2015). Water provisioning services in a seasonally dry subtropical mountain: identifying priority landscapes for conservation. Journal Hydrology, 525,178–187.

Clutton-Brock, J. (2003). Los animales silvestres y domésticos en el pasado y el presente. En E. Corona & J. Arroyo (Eds.), Relaciones hombre-fauna: una zona interdisciplinaria de estudio (pp. 29-49). CONACULTA.

Colqui, E. (2016). Primeras aproximaciones al análisis del arte rupestre de Quebrada Norte en el contexto de Cerro Colorado (Sierras del Norte, Córdoba). La Zaranda de Ideas. Revista de Jóvenes Investigadores en Arqueología, 14(2), 73–92.

Corona, M. E. & Arroyo-Cabrales, J. (2003). Relaciones hombre-fauna: una zona interdisciplinaria de estudio. CONACULTA.

Criado Boado, F. (1996). En los bordes del paisaje. Del terreno al Espacio: planeamientos y perspectivas para la arqueología del Paisaje. Capa, 6, 1-63.

Descola, P. (2001). Construyendo naturalezas. Ecología simbólica y Práctica social. En P. Descola & G. Pálsson (Eds.), Naturaleza y Sociedad. Perspectivas Antropológicas (pp.101-123). Siglo XXI.

Descola, P. (2012). Más allá de la naturaleza y de la cultura. Naturaleza y cultura. Editorial Amarrortu.

Díaz, S., Acosta, A., & Cabido, M. (1994). Community structure in montane grasslands of central Argentina in relation to land use. Journal of Vegetation Science, 5, 483-488.

Encuesta Nacional del Folklore (1921). Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Buenos Aires, Argentina. https://enf1921.cultura.gob.ar/Catalogos/

Ferrero, P. V. (2017). Adaptación y resistencia. Estructura interna, tributo y movilidad poblacional en los pueblos de indios de Córdoba en las últimas décadas coloniales. Prometeo libros.

Ferriz, R. A., Baigún, C. R. M. & Dominino, J. (2010). Distribution patterns and trophic characteristics of salmonids and native species inhabiting high altitude rivers of Pampa de Achala región, Argentina. Neotropical Ichthyology, 8(4), 851-860.

Gándara, M. (1990). La analogía etnográfica como heurística: lógica muestreal, dominios ontológicos e historicidad. En Y. Sugiura & M. Serra (Eds.), Etnoarqueología Coloquio Bosch-Gimpera (pp.43-82). UNAM.

Gándara, M. (2006). La inferencia por analogía: más allá de la analogía etnográfica. En Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Ed.), Etnoarqueología de la Prehistoria: más allá de la analogía (pp.13-24). Escuela Nacional de Antropología.

Geertz, C. (1994). Desde el punto de vista del nativo: sobre la naturaleza del conocimiento antropológico. En C. Clifford (Ed.), Conocimiento local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas (pp.73-90). Paidos Básica.

González Navarro, C. (2002) Los pueblos indígenas de la sierra y los pueblos indígenas de la llanura. Córdoba (1573-1650). En J. Farberman & R. Gil Montero (Comp.). Los pueblos de indios del Tucumán colonial: pervivencia y desestructuración (pp. 139-174). EdiUnJu-Universidad Nacional de Quilmes.

González Navarro, C. (2015). Los indios desnaturalizados del valle Calchaquí en Córdoba: de rebeldes a fieles soldados del pueblo de San Joseph de los Ranchos (S. XVII-XVIII). En J. Salazar (Comp.), Condiciones de Posibilidad de la Reproducción Social en Sociedades Prehispánicas y Coloniales Tempranas en las Sierras Pampeana (República Argentina) (pp. 156-177). CEH Prof. Carlos S.A. Segreti.

Guber, R. (1991). El Salvaje Metropolitano. Legasa.

Guber, R. (2005). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Paidós.

Hammersley, M. & Atkinson, P. (1994). Etnografía. Métodos de investigación. Editorial Paidós.

Hastorf, C. (2003). Community with the Ancestors: Ceremonies and Social Memory in the Middle Formative at Chiripa, Bolivia. Journal of Anthropological Archaeology, 22, 305–332.

Korstanje, A., Quesada, M., Maloberti, M. & Taddei Salinas, M. L. (2016, 18-21 de octubre). De cómo la Arqueología enriquece el conocimiento de la producción campesina: (I) La escala familiar en el Oeste Catamarqueño [Ponencia]. Pre Congreso ALASRU, La sociología rural en la encrucijada: vigencia de la cuestión agraria, actores sociales y modelos de desarrollo en la región, Santiago del Estero, Argentina.

Lescano, J. N., Nori, J., Verga, E., Robino, F., Bonino, A., Miloch, D., Ríos, N., & Leynaud, G. C. (2015). Anfibios de las Sierras Pampeanas Centrales: Diversidad y Distribución altitudinal. Cuadernos de Herpetología, 29, 103-115.

López, M. L. (2015). La cocina como medio para la reproducción social de los grupos prehispánicos de las sierras de Córdoba. En J. Salazar (Comp.), Condiciones de Posibilidad de la Reproducción Social en Sociedades Prehispánicas y Coloniales Tempranas en las Sierras Pampeana (República Argentina) (pp. 177-212). CEH Prof. Carlos S.A. Segreti.

López, M. L. & Grana, R. (2019). Reconociendo Guayascate. Nuevos aportes para desentrañar qué sabemos del paraje prehispánico e histórico del norte cordobés. En A. Laguens, M. Bonnin y B. Marconetto (Comp.), Libro de Resúmenes XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías (pp. 25-27). Universidad Nacional de Córdoba.

Lorca, N. (2018). Pueblos y parentelas. Una aproximación al estudio de la organización familiar en el N.O. cordobés. [Tesis doctoral no publicada, Universidad Nacional de Córdoba).

Luti, R., Galera, M., Muller de Ferreira, N., Berzal, N., Nores, M., Herrera, M. & Barrera, J. (1979). Vegetación. En J. B. Vázquez, R. A. Miatello y M. E. Roqué (Eds.), Geografía física de la provincia de Córdoba (pp. 297-368). Editorial Boldt.

Manzano-García, J. & Martínez, F. (2017). Percepción de la fauna silvestre en áreas protegidas de la provincia de Córdoba, Argentina: un enfoque etnozoológico. Revista Etnobiología, 15 (1), 32-48.

Manzano García, J., Costa, T. Barri, F., & Weihmüller, M. P. (2019). Interacciones entre el guanaco (Lama guanicoe) y el ser humano en el Gran Chaco: datos etnozoológicos pasados y actuales del noroeste de la provincia de Córdoba, Argentina. Revista Etnobiología, 17(2), 25-40.

Marschoff, M. & González Navarro, C. (2022, 16 de junio). Las movilidades como formas de resistencia y supervivencia de la población indígena. Una aproximación a partir de los protocolos notariales (Córdoba, 1574-1600) [Ponencia]. Primer Congreso sobre territorios, culturas y lenguas indígenas. Red de culturas y lenguas indígenas, Cádiz, España.

Martin, L. & Meskell, L. (2012). Animal Figurines from Neolithic Çatalhöyük: Figural and Faunal Perspectives. Cambridge Archaeological Journal, 22(3), 401–419.

Medina, M. (2014). Arqueofaunas y procesos de Intensificación en el Período Prehispánico Tardío de las Sierras de Córdoba (Argentina): El sitio Arroyo Talainín 2.

Comechingonia,18, 117–135.

Medina, M. & Pastor, S. (2012). Zooarqueología de Sitios Residenciales Tardíos de las Sierras de Córdoba (Argentina, ca. 1100-300 AP): Avances y Perspectivas. En A. Acosta, D. Loponte y L. Mucciolo (Eds.), Temas de Arqueología, Estudios Tafonómicos y Zooarqueológicos II (pp. 45-66). Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

Medina, M., Rivero, D. & Teta, P. (2011). Consumo antrópico de pequeños mamíferos en el Holoceno de Argentina central: perspectivas desde el abrigo rocoso Quebrada del Real 1(Pampa de Achala, Córdoba). Latin American Antiquity, 22(4), 618–631.

Medina, M., Pastor, S. & Recalde, A. (2016). The Archaeological Landscape of Late Prehispanic Mixed Foraging and Cultivation Economy (Sierras of Córdoba, Argentina). Journal of Anthropological Archaeology, 42, 88-104.

Medina, M., Campos, N., Ávila, N., Soibelzon, E. & Fernandez, F. (2019). Animal Food During the Late Prehispanic Period at Sierras of Córdoba (Argentina). A Zooarchaeological View from Boyo Paso 2. Anthropozoologica, 54 (10), 83-95.

Medina, M., De Santi, N., Rivero, D., Verzi, D. & Tonni, E. (2021). Fossorial Rodents and Applied Zooarchaeology to Ecosystem Conservation in Sierras of Córdoba, Argentina. Austral Ecology, 46,139 -147.

Medinaceli. A., Cano, E. J., Argueta, A., Sanabria, O.L. (2018). Latin American Society of Ethnobiology’s Code of Ethics. Ethnobiology Letters, 9(1), 86- 89.

Medrano, M. C. (2012). Zoo-sociocosmología qom: de cómo los tobas y los animales trazan sus relaciones en el Gran Chaco. [Tesis doctoral, Universidad de Buenos Aires]. Repositorio Universidad de Buenos Aires.

Medrano, M. C. (2014). Zoo-sociocosmología qom: seres humanos, animales y sus relaciones en el Gran Chaco; Société des Américanistes; Journal de la Société des Américanistes; 100,1, 225-257.

Medrano, M. C. & Tola, F. (2016). Cuando humanos y no-humanos componen el pasado. Ontohistoria en el Chaco. AVÁ, 29, 99-129.

Narosky, T. & Yzurieta, E. (2010). Aves de Argentina y Uruguay. Guía de identificación. Vázquez Mazzini Editores.

Navarrete, R. (2016). Analogías poderosas El uso de la analogía para el estudio arqueológico de la complejidad social prehispánica y colonial temprana en el oriente venezolano. Boletín Antropológico, 24(67), 221-258.

Nores, M. (1995). Insular biogeography of birds on mountaintops in north western Argentina. Journal of Biogeography, 22, 61-70.

Pastor, S. (2007). “Juntas y cazaderos”. Las actividades grupales y la reproducción de las sociedades prehispánicas de las Sierras Centrales de Argentina. En A.Nielsen, C. Rivolta, V., Seldes, M., Vázquez y P., Mercolli (Eds.), Procesos Sociales Prehispánicos en el Sur Andino. La Vivienda, la Comunidad y el Territorio (pp. 361-376). Editorial Brujas.

Pastor, S. (2012). Arte Rupestre del Norte de Guasapampa y Serrezuela. Construcción del Paisaje y Reproducción Social en las Sierras de Córdoba (Argentina). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 17(1), 95-115.

Pastor, S., Recalde, A., Tissera, L., Ocampo, M. (2015). Secuencias de producción e imposición iconográfica. Tendencias en el arte rupestre del occidente de Córdoba (Argentina). En J. Salazar (Comp.), Condiciones de posibilidad de la reproducción social en sociedades prehispánicas y coloniales tempranas en las sierras pampeanas (República Argentina) (pp.41-83). Editado por CEH. “Prof. S. A. Segreti”.

Piana, J. (1992). Los indígenas de Córdoba bajo régimen colonial, 1570-1620. Dirección General de Publicaciones de la Universidad Nacional de Córdoba.

Piazzini, D. (2006). Arqueología, espacio y tiempo: una mirada desde Latinoamérica. Arqueología Sudamericana, 2(1), 3-25.

Plan de manejo Parque Nacional Quebrada del Condorito y reserva hídrica Provincia de Achala (2004). Administración Parques Nacionales (APN).

Pochettino, M.L. (2015). Botánica económica: Las plantas interpretadas según tiempo, espacio y cultura. Sociedad Argentina de Botánica.

Recalde, M. A. (2009). Diferentes entre Iguales: el Papel del Arte Rupestre en la Reafirmación de Identidades en el Sur del Valle de Guasapampa (Córdoba, Argentina). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 14(2), 39-56.

Recalde, M. A. (2015). Paisajes con memoria. El papel del arte rupestre en las prácticas de negociación social del sector central de las sierras de Córdoba (Argentina). En J. Salazar (Comp.), Condiciones de posibilidad de la reproducción social en sociedades prehispánicas y coloniales tempranas en las sierras pampeanas (República Argentina) (pp.235-286). Editado por CEH. “Prof. S. A. Segreti”.

Recalde, M. A. & Colqui, E. (2019). Las representaciones rupestres zoomorfas en el centro de Argentina y la construcción de identidades (ca. 1500-450 AP). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 24(1), 83-104.

Recalde, M. & López, L. (2017). Las sociedades prehispánicas tardías en la región septentrional del centro de Argentina (Sierras del norte, Córdoba). Avances a su conocimiento desde los recursos vegetales. Chungara, 49, 573 – 588.

Recalde, A.& Rivero, D. (2021). En busca de la llama perdida…estudio comparativo de análisis isotópicos de camélidos en el sitio QN7 (Cerro Colorado, Córdoba) como medio para discutir la presencia de Lama glama en el registro arqueológico. En M. J. Ots y P. Cahiza (Eds.), Libro de resúmenes VIII Jornadas Arqueológicas Cuyanas (pp. 94-95). Universidad Nacional de Cuyo.

Recalde, A., Rivero, D., Tissera, L., Colqui, E. & Pampiglione, G. (2017). Grabados rupestres, memoria social y demarcación del paisaje en el ambiente de pastizales de altura de las Sierras de Córdoba. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 5, 81-95.

Rivero, D. (2007). ¿Existieron cazadores-recolectores no igualitarios en las Sierras Centrales de Argentina? Evaluación del registro arqueológico. En A. Nielsen, V. Seldes, M. Vázquez y P. Mercolli (Eds.), Procesos Sociales Prehispánicos en el Sur Andino (pp.347-359). Editorial Brujas.

Rivero, D. (2015). El surgimiento de la desigualdad social en la prehistoria de las Sierras de Córdoba (Rep. Argentina). En J. Salazar (Comp.), Condiciones de posibilidad de la reproducción social en sociedades prehispánicas y coloniales tempranas en las sierras pampeanas (República Argentina) (pp.15-40). CEH. “Prof. S. A. Segreti”.

Rivero, D., Medina, M., Recalde, M. A. & Pastor, S. (2010). Variabilidad en la explotación de recursos faunísticos durante el Holoceno en las Sierras de Córdoba (Argentina): una aproximación zooarqueológica. En M. De Nigris, P. Fernández, M. Giardina, A. Gil, M. Gutiérrez, A. Izeta, G. Neme y H. Yacobaccio (Eds.), Zooarqueología a principios del siglo XXI: aportes teóricos, metodológicos y casos de estudio (pp. 321-331). Ediciones del Espinillo.

Ryan, S. (2004, 18 de septiembre). Pobreza y desarrollo rural: la implementación del Programa Social Agropecuario en la región de Pampa de Achala. [Ponencia]. I Jornadas de Estudios Agrarios y Agroindustriales de la Región NOA, Salta, Argentina.

Santos Fita, D., Costa Neto, E. M. &. Cano-Contreras, E. J. (2009). El quehacer de la etnozoología. En E. M. Costa-Neto, D. Santos-Fita, y M. Vargas-Clavijo (Coord.), Manual de Etnozoología: una guía teórico-práctica para investigar la interconexión del ser humano con los animales (pp. 23-44). Ediciones Tundra.

Saur Palmieri, V., Trillo, C. & López, M. L. (2019). Rasgos diagnósticos en frutos y residuos secos de la cocción de chañar (Geoffroea decorticans, Fabaceae) para identificar prácticas postcolecta. InterSecciones en Antropología, 20(2), 167-180.

Soibelzon, E., Medina, M. & Abba, A. M. (2013). Late Holocene armadillos (Mammalia, Dasypodidae) of the Sierras of Córdoba, Argentina: Zooarchaelogical diagnostic characters and their paleozoological relevance. Quaternary International, 299, 72-79.

Soja, D. (1985). The spatiality of social live: towards a transformative retheorization. En D. Gregory y J. Urry (Eds.), Social Relations and Spatial Structures (pp. 90- 117). Macmillan.

Tamburini, D. & Cáceres, D. (2017). Estrategias de uso de la fauna silvestre por las comunidades campesinas de Argentina central. Revista de Etnobiología, 15(3), 5-23.

Tamburini, D., Zamudio, F. & Cáceres, D. (2021). Multiple assessments to value wild animals in the analysis of human-wildlife relationships: a case study in the Dry Chaco of Córdoba, Argentina. Ethnobiology and Conservation, 10, 1-21.

Tell, S. (2011). Tierras y agua en disputa. Diferenciación de derechos y mediación de conflictos en los pueblos de indios de Córdoba, Río de La Plata (primera mitad del siglo XIX). Fronteras de la Historia, 6(2), 201-221.

Tell, S. (2016). Autoridades y conflictos de jurisdicción en “pueblos de indios”. Córdoba, Gobernación del Tucumán, 1750-1810. Revista Complutense de Historia de América, 43, 163-186.

Tell, S. & Castro Olañeta, I. (2011). El registro y la historia de los pueblos de indios de Córdoba entre los siglos XVI y XIX. Revista del Museo de Antropología, 4, 235-248.

Teta, P., Medina, M., Pastor, S., Rivero, D. & Paradela, H. (2005). Holochilus brasiliensis (Rodentia, Cricetidae) en conjuntos arqueofaunísticos del Holoceno Tardío de la provincia de Córdoba (Argentina). Mastozoología Neotropical, 12(2), 271-275.

Tissera, L. (2016) Construcción de Narrativas en torno a la Ejecución del Arte Rupestre de Achalita 1 (Sur del valle de Traslasierra, Provincia de Córdoba). En F. Oliva, A. M. Rocchietti y F., Salomita (Eds.), Imágenes Rupestres, Lugares y Regiones (pp. 332–342). Universidad Nacional de Rosario.

Tola, F. (2016). El “giro ontológico” y la relación naturaleza/cultura. Reflexiones desde el Gran Chaco. Apuntes de Investigación del CECYP, 27,128-139.

Torres, R. & Tamburini, D. (2019). Mamíferos de Córdoba y su estado de conservación. Editorial de la UNC.

Troncoso, A. (2005). Un espacio, tres paisajes, tres sentidos: la configuración rupestre en Chile Central. Tapa, 33, 69-75.

Troncoso, A. (2011). Personajes fuera de lugar: antropomorfos tardíos en el arte rupestre del norte semiárido de Chile. Intersecciones en Antropología, 12, 221-230.

Villamar, A., Corona-M., E., Álcantaras-Salinas, G., Santos-Fita, D., Aldasoro Maya, E., Serrano Velásquez, R., Teutli Solano, C., & Astorga-Domínguez, M. (2012). Historia, situación actual y perspectivas de la etnozoología en México. En E. Corona-M. (Ed.), Cosmos, corpus y praxis de la etnobiología mexicana aplicado en la educación básica (pp. 18-40). Etnobiología.

Viveiros de Castro, E. (2013). La mirada del Jaguar. Introducción al perspectivismo amerindio. Tinta Limón.

Wajner, M. (2017). Conocimiento Ecológico Local sobre animales silvestres y sus redes de interacción etnobiológicas, por parte de pobladores rurales de los alrededores de la Cuchilla Nevada, Sierras Grandes-Córdoba. [Tesina de grado, Universidad Nacional de Córdoba].

Wajner, M., Tamburini, D., & Zamudio, F. (2019). Ethnozoology in the mountains. What does the cognitive salience of wild animals tell us? Ethnobiology and Conservation, 8, 1-23.