Usos de la fauna en el río Salado bonaerense: saberes locales actuales

Contenido principal del artículo

Paula Escosteguy
Virginia Salerno
María Isabel González
María Magdalena Frere

Resumen

Como parte de las investigaciones arqueológicas en la Depresión del río Salado bonaerense, a lo largo de los años desarrollamos encuentros con pobladores locales para abordar la relación de la sociedad con el entorno de este humedal. Nuestro propósito fue conocer el uso del espacio y el aprovechamiento de los recursos a lo largo del tiempo. Así, realizamos entrevistas planificadas y otras durante diferentes situaciones (trabajos de campo arqueológico). Los encuentros con cazadores, pescadores y otras personas involucradas en estas actividades, nos permitieron conocer prácticas y tensiones que atraviesan sus actividades, generando una aproximación holística sobre los vínculos que las personas establecen con los animales. Además, nos brindaron testimonios sobre modalidades de captura y aprovechamiento de mamíferos (coipo, peludo, zorro), aves (ñandú, gallareta), peces (bagre, tararira, lisa) y reptiles (lagarto overo). El conocimiento práctico de las personas es producto de la aprehensión cotidiana del entorno e incluye aspectos intangibles asociados a las actividades cinegéticas y de pesca, tales como la importancia de conocer el paisaje o la biología y etología de las presas. Su consideración nos permite interpretar el registro arqueofaunístico a partir de la integración de distintos saberes y generar nuevas preguntas sobre las prácticas sociales del pasado.

Detalles del artículo

Cómo citar
Escosteguy, P., Salerno, V., González, M. I., & Frere, M. M. (2023). Usos de la fauna en el río Salado bonaerense: saberes locales actuales. Mundo De Antes, 17(1 (enero-julio), 109–140. https://doi.org/10.59516/mda.v17.272
Sección
Artículos

Citas

Alloatti, M. N. (2014, 27 al 29 de agosto). Una discusión sobre la técnica de bola de nieve a partir de la experiencia de investigación en migraciones internacionales. [Ponencia] IV Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, La investigación social ante desafíos transnacionales: procesos globales, problemáticas emergentes y perspectivas de integración regional, Heredia, Costa Rica.

Álvarez, M. C. y Heidler, G. (2019). Conocimiento tradicional y sus implicancias para la caza de jabalí y ñandú en comunidades campesinas del sur de la provincia de San Luis, Argentina. Revista Etnobiología, 17(1), 5-17.

Beillerot, J., Blanchard-Laville, C. & Mosconi, N. (1998). Saber y relación con el saber. Paidós.

Beovide, L., Martínez, S. & Norbis, W. (2014) Etnobiología de Erodona mactroides (Mollusca, Bivalvia): análisis espacial y tafonómico de concheros actuales. Revista Etnobiología, 12(2), 5-19.

Briggs, C. (1986). Learning how to ask. A sociolinguistic appraisal of the role of the interview in social science research. Cambridge University Press.

Corona-M., E. (2019). Diversas facetas de las interacciones entre los humanos y los animales: algunos registros en las Américas. Revista Etnobiología, 17(2), 5-10.

Day Pilaría, F. (2021). Cuando el río suena… Experiencias de pescadores artesanales y registro ictioarqueológico. Resúmenes de las III Jornadas Argentinas de Etnobiología y Sociedad. Naturaleza/s en construcción. Revista del Museo de La Plata, 6 Suplemento Resúmenes, 95R.

Drews, C. (2002). Hogares Ticos. Percepciones, actitudes y conocimientos. Ambientico, 103, 16–18. https://www.ambientico.una.ac.cr/revista-ambientico/mascotas-silvestres-en-hogares-ticos-percepciones-actitudes-y-conocimientos/

Erikson, P. (2000). The social significance of pet-keeping among Amazonian. En A. L. Podberscek, E. S. Paul y J. A. Serpell (Eds.), Companion animals and us. Exploring the relationships between people and pets (pp. 7-26). Cambridge University Press.

Escosteguy, P. (2011). Etnoarqueología de nutrieros. Una propuesta metodológica aplicada al registro arqueológico de la Depresión del Salado y del Noreste de la provincia de Buenos Aires. [Tesis doctoral no publicada, Universidad de Buenos Aires].

Escosteguy, P. (2013). El uso de fuentes documentales y etnográficas para la interpretación del registro arqueofaunístico de coipo. Revista de Arqueología Histórica Argentina y Latinoamericana, 7, 41-65.

Escosteguy, P. (2014). Estudios etnoarqueológicos con cazadores de coipo de Argentina. Revista Antípoda, 20, 145-165. http://dx.doi.org/10.7440/antipoda20.2014.07

Escosteguy, P. (2020). The experimental butchering of coypu (Myocastor coypus): implications for the analysis of the archaeofaunal record. Journal of Archaeological Science: Reports, 31, 102330. https://doi.org/10.1016/j.jasrep.2020.102330

Escosteguy, P., González, M. I. & Frère, M. M. (2015). Nuevos datos sobre fauna menor de la Depresión del Río Salado (Provincia de Buenos Aires, Argentina): el caso de San Ramón 7. Archaeofauna. International Journal of Archaeozoology, 24, 295-313.

Escosteguy, P., Salemme, M. C. & Isabel González, M. I. (2017). Tecnología ósea en la Depresión del río Salado (provincia de Buenos Aires). Arqueología, 23(3), 65-90.

Escosteguy, P. & Salerno, V. (2008/2009). La caza del coipo. Su importancia económica y social desde momentos prehispánicos hasta la actualidad. Anales de Arqueología y Etnología, 63-64, 277-303.

Foucault, M. (2002). Arqueología del saber. Siglo XXI Editores.

Francese, A., Migueliz, G. & Sabbatella, M. (2011). Cerámica y Arqueología. Producción interdisciplinaria del conocimiento. ISFA-Escuela de Cerámica de Chascomús.

Frère, M. M. (2015). Tecnología cerámica de los cazadores-recolectores-pescadores de la microrregión del Río Salado, Provincia de Buenos Aires. [Tesis doctoral no publicada, Universidad de Buenos Aires].

Giacobone, G., González, M. I., Escosteguy, P. & Frère, M. M. (2021). Los peces en la alimentación de los pobladores de la depresión del río Salado Bonaerense. Libro de resúmenes de las II Jornadas de Arqueología de la Alimentación (pp. 9-10). FFyL, UBA.

Giardina, M., Otaola, C. & Franchetti, F. (2021). Hunting, Butchering and Consumption of Rheidae in the South of South America: An Actualistic Study. En J. B. Belardi, D. Bozzuto, P. Fernández, E. Moreno y G. Neme (Eds.), Ancient hunting strategies in Southern South America (pp. 159-174). The Latin American Studies Book Series. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-61187-3_7.

González, M. I. (2005). Arqueología de alfareros, cazadores y pescadores pampeanos. Colección de Tesis Doctorales. Sociedad Argentina de Antropología.

González, M. I., & Frère, M. M. (2019). Río Salado: espacio de interacción de cazadores-recolectores-pescadores (provincia de Buenos Aires, Argentina). Revista del Museo de La plata, 4(2), 611–632. https://doi.org/10.24215/25456377e090

González, M. I., Escosteguy, P. D., Salemme, M. C., Frère, M. M., Weitzel, C. & Vecchi, R. (2021). Assessing Strategies for Coypu Hunting and Use in the Salado River Depression (Buenos Aires Province, Argentina). En J. B. Belardi, D. Bozzuto, P. Fernández, E. Moreno y G. Neme (Eds.), Ancient hunting strategies in Southern South America (pp. 59–81). The Latin American Studies Book Series. Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-030-61187-3_3

Guadarrama Olivera, H. (1990). Historia Oral: Usos y Abusos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, III(9), 69-76.

Guber, R. (2001). La Etnografía. Método, campo y reflexividad. Grupo Editorial Norma.

Gutiérrez, G., Granados, D. R. & Piar, N. (2007). Interacciones humano-animal: características e implicaciones para el bienestar de los humanos. Revista Colombiana de Psicología, 16, 163-184.

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. (s. f.). Recuperado 10 de junio de 2022, de https://www.magyp.gob.ar/sitio/areas/pesca_continental/especies/carpa.php

Rosato, A. M. (1988). Ganadería, pesca y caza en el Delta bonaerense. Desarrollo Económico, 27(108), 607. https://doi.org/10.2307/3467081

Salerno, V. M. & Cañardo, L. (2022). El “otro lado” de la historia: Patrimonio arqueológico y procesos de memoria. Latin American Antiquity, 1–15. https://doi.org/10.1017/LAQ.2022.1

Salerno, V., Escosteguy, P. & Sokol, O. (2019). El uso de fuentes documentales y orales en la investigación arqueológica. El caso de El Siasgo, Depresión del río Salado. Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, 27(2), 120-137.

Salerno, V. & González, M. I. (2014). Conocimiento en relación. Reflexiones sobre el trabajo de campo arqueológico en el curso medio e inferior del río salado bonaerense. Revista del Museo de Antropología, 7(1), 25-38.

Sánchez Garrido, R. (2006). De caza y cazadores. Las construcciones teóricas sobre la actividad cinegética actual a partir de los discursos de sus actores. Gazeta de Antropología, 22(18), 1-16. http://hdl.handle.net/10481/7100

Santos Fita, D., Costa Neto, E. & Cano-Contreras, E. (2009). El quehacer de la Etnozoología. En E. Costa Neto, D. Santos Fita y M. Vargas Clavijo (Coords.), Manual de Etnozoología. Una guía teórico-práctica para investigar la interconexión del ser humano con los animales (pp. 27-44). Tundra Ediciones.

Serpell, J. & Paul, E. (1994). Pets and the development of positive attitudes to animals. En A. Manning y J. Serpell (Eds.), Animals and social Society. Changing perspectives (pp. 127-144). Routledge.

Van Meter, K. M. (1990). Methodological and design issues: techniques for assessing the representatives of snowball samples. NIDA research monograph, 98, 31-43. https://www.ojp.gov/ncjrs/virtual-library/abstracts/methodological-and-design-issues-techniques-assessing

Whiteley, P. (2002). Archaeology and Oral Tradition: The Scientific Importance of Dialogue. American Antiquity, 67(3), 405-415.