Del Qhápaq Ñán al Camino del Pirú. Cambios, rupturas y continuidades en las redes de interacción socio-espaciales de Salta, Argentina, entre los siglos XV y XIX.

Contenido principal del artículo

Pablo Mignone

Resumen

Uno de los principales objetivos de la conquista y colonización españolas del norte argentino fue el de comunicar las sedes del poder central en el Perú y Alto Perú con el puerto de Buenos Aires a través de redes de caminos apuntalados con las sucesivas fundaciones de pueblos y ciudades. En este afán el sistema de caminos estatales del Tahuantinsuyu fue tanto el medio para el despliegue de las estrategias de conquista como la estructura de comunicación a sustituir en virtud de las nuevas motivaciones geopolíticas. El presente artículo emplea los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y los Análisis de Redes Sociales (ARS) para indagar acerca de las nuevas condiciones geo y socio estructurales impuestas por el poder español al mundo indígena de la Subárea de Valles y Quebradas y el borde oriental de la puna de Salta, entre los siglos XVI y XIX, en base a evidencia arqueológica e histórica. Se propone que el orden colonial europeo generó cambios irreversibles tanto en el uso del espacio como en las redes de interacción social con respecto al período anterior, no obstante la recuperación parcial de las redes de caminos al final del período colonial.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mignone, P. (2022). Del Qhápaq Ñán al Camino del Pirú. Cambios, rupturas y continuidades en las redes de interacción socio-espaciales de Salta, Argentina, entre los siglos XV y XIX. Mundo De Antes, 16(2 (julio-diciembre), 145–182. https://doi.org/10.59516/mda.v16.245
Sección
Artículos

Citas

Acuto, F. & Liebowicz, I. (2018). Inca Colonial Encounters and Incorporation in Northern Argentina. En S. Alconini y R. A. Covey (Eds.), The Oxford Handbook of the Incas (pp. 333-354). http://10.1093/oxfordhb/9780190219352.001.0001

Albeck, M. E. (2019). Investigaciones arqueológicas e históricas en Casabindo. En M. C. Páez, M. A. Giovannetti y L. Prates (Eds.), Recorridos de la arqueología del NOA en tiempo, espacio y perspectivas: seis investigaciones, seis miradas. Revista del Museo de la Plata, 4(1), 144-182. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e073

Ambrosetti, J. B. (1904). Viaje a la puna de Atacama. De Salta a Cauchari. Imprenta y litografía “la Buenos Aires”.

Ambrosetti, J. B. (1906). Exploraciones arqueológicas en la Pampa Grande (Provincia de Salta). Revista de la Universidad de Buenos Aires, V, 1-192.

Aramendi, B. (2020). El Resguardo de la Aduana durante el proceso revolucionario en Salta (1810-1817). Revista de Historia de América, 159, 79-108. http://dx.doi.org/10.35424/rha.159.2020.633.

Assadourian, C. (1982). El sistema de la economía colonial. Mercado interno, regiones y espacio económico. Instituto de Estudios Peruanos.

Assadourian, C. & Palomeque, S. (2015). Los circuitos mercantiles del “interior argentino” y sus transformaciones durante la guerra de la independencia (1810-1825). Cuadernos de Historia, 13/14, 37-58.

Baldini, L. & De Feo, C. (2000). Hacia un modelo de ocupación del valle calchaquí central (Salta)

durante los desarrollos regionales. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXV, 75-98.

Barraza Lescano, S. (2018). El tambo andino bajo el régimen colonial. En Cristóbal Vaca de Castro. Ordenanzas de tambos (Cuzco, 1543). Ministerio de Cultura.

Becerra, F. (2012). Cruces entre arqueología e historia: las prácticas minero-metalúrgicas coloniales en la puna de Jujuy a través del complejo Fundiciones 1 (Rinconada, Jujuy, Argentina). Población & Sociedad, 19(1), 5-39.

Benedetti, A. (2005). El ferrocarril Huaytiquina, entre el progreso y el fracaso aproximaciones desde la geografía histórica del territorio de los Andes. Revista de la Escuela de Historia, 1(4), 2-26.

Berenguer, J.; Cáceres, I.; Sanhueza T., C. & Hernández V., P. (2005). El Qhapaqñan en el Alto Loa, norte de Chile: Un estudio micro y macromorfológico. Estudios Atacameños, 29, 7-39.

Boman, E. (1992). Antigüedades de la región andina de la República Argentina y del desierto de Atacama, tomo II. Jujuy, Argentina (Original publicado en 1908).

Boman, E. (1918). Tres cartas de gobernadores del Tucumán sobre Todos los Santos de la Nueva Rioja y sobre el gran alzamiento. Bautista Cubas.

Cárcano, R. J. (1893a). Historia de los medios de Comunicación y Transporte en la República Argentina. Tomo I. Félix Lajouane, editor.

Cárcano, R. J. (1893b). Historia de los medios de Comunicación y Transporte en la República Argentina. Tomo II. Félix Lajouane, editor.

Castellanos, M. C. (2021). Sobre la provincia inca de Chicoana, reflexiones y discusiones desde el cruce de fuentes. Diálogo Andino, 64, 111-123.

Castro, V., Varela, V., Aldunate, C. & Araneda, E. (2004). Principios orientadores y metodología para el estudio del Qhapaqñan en Atacama: desde el Portezuelo del Inka hasta Río Grande. Chungará, Revista de Antropología Chilena, 36(2), 436-481.

Castro Olañeta, I. (2007). Indios encomendados, indios registrados, indios omitidos por el visitador Luján de Vargas. Gobernación del Tucumán, siglo XVII. Actas de las XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia, pp. 1-25. San Miguel de Tucumán, Departamento de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán. http://www.cdsa.aacademica.org/000-108/1.

Castro Olañeta, I. (2018). Las encomiendas de Salta (Gobernación del Tucumán). Andes, Antropología e Historia, 29(2), 1-41.

Ceruti, M. C. & Vitry, C. (2000). El santuario de altura del Nevado de Acay (5.716 m.s.n.m.; Departamento. Los Andes; Provincia de Salta, Argentina). Contribución Arqueológica, 5, 841- 848.

Cigliano, E. M. (1973). Madera, metal, hueso y piedra. En E. M. Cigliano (dir.), Tastil: una ciudad preincaica argentina (pp. 163-228). Ediciones Cabargón.

Cigliano, E. M. & Raffino, R. A. (1973). Tastil: un modelo cultural de adaptación, funcionamiento y desarrollo de una sociedad urbana prehistórica. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, VII, 159-181.

Collar, A.; Coward, F.; Brughmans, T. & Mills, B. J. (2015). Networks in Archaeology: Phenomena, Abstraction, Representation. Journal of Archaeological Method and Theory, 22, 1-32. http://dx.doi.org/10.1007/s10816-014-9235-6.

Coloca, F. I. (2017). La arquitectura de Abra de Minas, un sitio con evidencias tardías/incaicas en la puna de Salta, Argentina. Intersecciones en Antropología, 18(2), 245-256.

Conti, V. (2019). Connections and circulation in the Southern Andes from Colony to Republic. En Levín Rojo, D. & C. Radding (Eds.), The Oxford Handbook of Borderlands of the Iberian World (pp.267-294). Oxford University Press. http://doi.org/10.1093/oxfordhb/9780199341771.001.0001.

Conti, V. & Sica, G. (2011). Arrieros andinos de la colonia a la independencia. El negocio de la arriería en Jujuy, Noroeste Argentino. Nuevos mundos, mundos nuevos, 11, 20-37.

Cornejo, A. (1945). Historia de la Propiedad Inmobiliaria de Salta en la época Virreinal. Ferrari

hermanos.

Cornejo, A. (1971). Historia de Güemes. Artes Gráficas.

Christensen, J. (2013). Los itinerarios del oidor Juan de Matienzo. Revista De La Universidad Nacional De Córdoba, 7(4), 268-312.

De Feo, M. E. & Gobbo, D. (2007). Diseño de un modelo predictivo para la localización de tramos de vialidad incaica mediante la utilización de SIG. En A. Pifferetti & R. Bolmaro (Eds.), Actas del Primer Congreso Argentino de Arqueometría: metodologías científicas aplicadas al estudio de bienes culturales (pp. 37-61). Humanidades y Artes.

De Lorenzi, M. & Díaz, P. (1976). La ocupación incaica en el sector septentrional del valle Calchaquí. Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael (Mendoza), II(1), 75-88.

Doucet, G. (1984). Un Feudo Salteño: La encomienda de Pulares y Tonocotes de los Diez Gómez e Isasmendi. Publicaciones del Instituto de Estudios Iberoamericanos, III/IV, 183-220.

Ebert, J., Larralde, S. & Wandsnider, L. (1987). Distribution archaeology: Survey, mapping and analysis of surface archaeological materials in the Green River Basin, Wyoming. En Osborn, A. & R. Hassler (Eds.), Perspectives on archaeological resources management in the “Great Plains” (pp. 159-177). I & O Public Company.

Falchi, M. P., Torres, M. & Gutiérrez, L. A. (2018). A orillas del Pirgua. Representacionerupestres en el sitio Río Pirgua 1 (Guachipas, Salta). Arqueología, 24(1), 191-202. http://dx.doi.org/10.34096/arqueologia.t24.n1.4232

Falchi, M. P. & Gutiérrez, L. A. (2019). Nuevos aportes a la arqueología de la Pampa Grande: Las representaciones rupestres de la Cueva de Tatacalo (Salta, Argentina). Boletín SIARB, 33, 36-41.

Falchi, M. P. & Podestá, M. M. (2019). Escutiformes, plumas y camélidos: arte rupestre de la microrregión quebrada de Ablomé (Guachipas, Salta). Sociedades de Paisajes Áridos y Semi-Áridos, XII(2), 65-88.

Farro, M. E. (2008). Redes y medios de transporte en el desarrollo de expediciones científicas en Argentina (1850-1910). História, Ciências, Saúde – Manguinhos, 15(3), 679-696. http://dx.doi.org/10.1590/S0104-59702008000300007.

Ferreiro, J. P. (2015). Jujuy en el espacio peruano. Una aproximación desde la teoría del lugar

central. Cuadernos, 48, 103-125.

Fitzhugh, B., V. L. Butler, K. M. Bovy & M. A. Etnier. (2019). Human ecodynamics: A perspective for the study of long-term change in socioecological systems. Journal of Archaeological Science, 23, 1077-1094. http://dx.doi.org/10.1016/j.jasrep.2018.03.016.

Fonte, J., Parcero-Oubiña, C. & Costa-García, J. M. (2017). A GIS-based analysis of the rationale behind Roman roads. The case of the so-called Via XVII (NW Iberian Peninsula). Mediterranean Archaeology and Archaeometry, 17(3), 163-189.

Freeman, L. (1977). A Set of Measures of Centrality Based on Betweenness. Sociometry, 40(1), 35-41.

Gentile, M. E. (1988). El camino de Matienzo por la Puna de Jujuy. Anales de Arqueología y Etnología, 38, 159-179.

Glave, L. M. (1991). Tambos y caminos andinos en la formación del mercado interno colonial. En F. Salomon y S. E. Moreno Yáñez (Comps.), Reproducción y transformaciones de las sociedades andinas: siglos XVI – XX, tomo I (pp. 285-348). Abya Yala.

González Godoy, C. (2017). Arqueología vial del Qhapaq Ñan en Sudamérica: análisis teórico, conceptos y definiciones. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 22(1), 15-34.

González, A. R. (1972). Descubrimientos arqueológicos en la serranía de “Las Pirguas” (Provincia de Salta). Revista de la Universidad Nacional de la Plata, 24, 388-392.

González, A. R. (1982). Las provincias incas del antiguo Tucumán. Revista del Museo Nacional,

, 317-380.

González, A. R. (1983). La provincia y la población incaica de Chicoana. En E. Moréis & R. Gutiérrez (Eds.), Presencia hispánica en la arqueología argentina (pp. 633-674). Instituto de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Noreste.

Gluzman, G. (2007). Minería y metalúrgica en la antigua gobernación del Tucumán (siglos XVI y XVII). Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria, 15(1 y 2), 157-184.

Hyslop, J. (1992). Qhapaqñan, el sistema vial inkaico. Instituto de Estudios Andinos.

Iglesias, M. T., Capeletti, L., Guerrero, F., Massa, M. V. & Zamagna, L. (2007). Investigaciones preliminares en el sitio San Carlos (Valle Calchaquí, Salta). Revista de la Escuela de Historia, 6(1), 61-75.

Jacob, C. & Leibowicz, I. (2012). Minería de Alta Montaña en los Nevados de Cachi durante el siglo XX. El caso de El Apunao. Comechingonia Virtual, 6(2), 223-241.

Knappett, C. (2011). An Archaeology of Interaction: Network Perspectives on Material Culture and Society. Oxford University Press. http://dx.doi.org/10.1093/acprof:osobl/9780199215454.001.0001.

Knappett, C. (Ed.). (2013). Network analysis in archaeology: New approaches to regional interaction. Oxford University Press. http://dx.doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199697090.001.0001.

Ledesma, R., Villarroel, J., Cardozo, R. & Torres López, V. (2019). Los sitios arqueológicos de Cafayate y Quebrada de las Conchas (Salta). Avances en la documentación y difusión del patrimonio. Cuadernos de Humanidades, 32, 131-157.

Levillier, R. (1920). Gobernación del Tucumán: papeles de gobernadores en el siglo XVI. Documentos del archivo de Indias T. 1. Imprenta de Juan Pueyo.

Levillier, R. (1926). Nueva crónica de la conquista del Tucumán. Tomo III (1570-1600). Sucesores de Rivadeneyra.

López, G.; Coloca, F.; Araya, S.; Orsi, J. P. & Seguí, S. (2015). El sitio Cueva Inca Viejo, salar de Ratones, puna de Salta: evidencia arqueológica y procesos de interacción macrorregional. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XL(1), 45-71.

López, G. E. J., Coloca, F. I., Orsi, J. P., Araya, S., Seguí, S., Rosenbusch, M. & Solá, P. (2020). Ocupación incaica en Cueva Inca Viejo y Abra de Minas, puna de Salta, Argentina: minería de turquesa y prácticas rituales. Estudios Atacameños, Arqueología y antropologías surandinas, 66, 49-82.

Lorandi, A. M. & Boixadós, R. (1987-1988). Etnohistoria de los valles calchaquíes en los siglos XVI y XVII. Runa, XVII-XVIII, 263-419.

Lugo, I. & Alatriste-Contreras, M. (2020). Horseback riding pathways and harbors at the beginning of the colonial era in Mexico. Scientific Reports, 10(1), 10466.

Mamaní, E. M. & Castellanos, C. (2020). Avances en el conocimiento arqueológico de la porción noreste del Valle de Lerma (Provincia de Salta). Cuadernos de Humanidades, 32, 22-45.

Marcone, G. (2020). Por las rutas del Qhapaq Ñan: el rol de los caminos en la construcción de la historia y territorio peruano. Chungará. Revista de Antropología chilena, 52(3), 411-425.

Mata, S. (1989). Estructura agraria. La propiedad de la tierra en el valle de Lerma, valle Calchaquí y la frontera este (1750-1800). Andes, 1, 47-87.

Matos, R. (2015). El Qhapaq Ñan del Tawantinsuyu: Reflexiones sobre su significado político y social en el presente andino. Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos, 1, 12-20.

Mignone, P. (2013). Arqueología y SIG histórico: desafíos interpretativos del “itinerario” del oidor de la real audiencia de Charcas Juan de Matienzo (1566) a la luz de la arqueología espacial. Arqueología Iberoamericana, 5(17), 23-32.

Mignone, P. (2014). Arqueología espacial de sitios de altura en la Puna de Salta. Desde el Holoceno Temprano a la actualidad. Editorial Publicia, LAP LAMBERT Academic publishing.

Mignone, P. (2019a). Empleo del modelado SIG predictivo para el hallazgo de caminos con componentes inkaicos entre el valle de Lerma y la Quebrada de Escoipe, Salta-Argentina. Anales de Arqueología y Etnología, 74(2), 107-126.

Mignone, P. (2019b). La continuación de la guerra por otros medios. Pulares y calchaquíes en minas de plata del siglo XVII. Nevado de Acay, Salta, Argentina. Memoria Americana, 27(2), 164-181.

Mignone, P. (2020). Evaluación crítica de la eficacia del camino de menor coste para el estudio predictivo del Qhapaq ñan. Chungara, Revista de Antropología Chilena, 51(3), 5-20.

Mignone, P. (2021). La materialidad de la dominación: mapas manuscritos, fuertes y reducciones indígenas en la Quebrada de Escoipe (siglos XV-XVIII ), valle de Lerma, Salta-Argentina. Diálogo Andino, 64, 125-137.

Mills, B. J. (2017). Social Network Analysis in Archaeology. Annual Review of Anthropology, 46,

–97.

Montes, A. (1998). El gran alzamiento diaguita (1630-1643). Centro de Estudios Avanzados, 10, 57-70.

Moralejo, R. (2018). Un modo de pensar los caminos. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Series especiales, 6(1), 21-36.

Mulvany, E. (1986). Nuevas evidencias de la ocupación incaica en el valle de Lerma. Runa, XVI, 59-84.

Mulvany, E. (2003). Control estatal y economías regionales. Cuadernos, 20, 173-197.

Mulvany, E. & Soria, S. (1998). Sitios y caminos incaicos en los bosques serranos de los Andes

Meridionales. Tawantinsuyu, 5, 120-126.

Navamuel, E. (1998). La estancia de Urbina. Boletín del Instituto San Felipe y Santiago de estudios históricos de Salta, 43, 123-137.

Palomeque, S. (2006). La Historia de los señores étnicos de Casabindo y Cochinoca (1540-1662). Andes, 17, 139-194.

Palomeque, S. (2013). Los caminos del sur de Charcas y de la Gobernación el Tucumán durante la expansión inca y la invasión española (siglos XV-XVII). Ponencia presentada en el XIV Encuentro de Historia Regional Comparada Siglos XVI a Mediados del XIX, pp. 1-31. FHC-UNL. Santa Fe.

Podestá, M.; Rolandi, D.; Santoni, M.; Re, A.; Falchi, M. P.; Torres, M. A. & Romero, G. (2013). Poder y prestigio en los andes centro-sur. Una visión a través de las pinturas de escutiformes en Guachipas (noroeste argentino). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 18(2), 63-88.

Preucel, R. W. & Meskell, L. (2007). Knowledges. En L. Meskell y R. W. Preucel (eds.), A Companion to Social Archaeology (pp. 13-32). Blackwell Publishing.

Quiroga, L. (2021). Quiri Quiri: toponimia, memoria y geografía de la exacción inca y colonial temprano en los valles de Londres y Pacinas (siglos XV-XVII). Diálogo andino, 64, 151-162.

Raffino, R. A., Iturriza, R., Capparelli, A., Gobbo, J. D., Montes, V., Diez Marín, C. & Iácona, A. (2001). El Capacñam inka en el riñón valliserrano del noroeste argentino. En E. Berberián & A. Nielsen (Eds.), Historia Argentina Prehispánica, tomo 2 (pp. 493-521). Editorial Brujas.

Rieznik, M. (2014). Velocidad telegráfica y coordinación horaria en la Argentina (1875-1913). Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana Dr. Emilio Ravignani, 40, 42-72.

Rodríguez, L. (2015). Explotaciones mineras intermitentes y promesas permanentes de riqueza. Descubrimientos, redescubrimientos y ordenamientos al sur del Valle Calchaquí, fines del siglo XVII-mediados del XIX. Población & Sociedad, 22(1), 61-91.

Rodrígez Orrego, L. (1978). La Encrucijada: Survey of a Site of Metallurgical Activity in Northwest Argentina. En E. Benson (Ed.), Pre-Columbian Metallurgy of South America (pp. 203-224). Dumbarton Oaks.

Sánchez Albornoz, N. (1965). La saca de mulas de Salta al Perú, 1778-1808. Anuario del Instituto de Investigaciones Históricas, 8.

Scott, J. (2000). Social Network Analysis. A Handbook. SAGE Publications.

Soria, S. (2007). Sistema de asentamiento en la sierra del Chañi durante el periodo de desarrollos regionales (Salta). Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 32, 269-285.

Soria, S.; Macoritto, C. & López, F. V. (2020). Nuevos aportes a la alfarería de la cuenca del Toro durante los Desarrollos Regionales e Inca. Cuadernos de Humanidades, 32, 71 – 87.

Terrell, J. E. (1977). Human biogeography in the Solomon Islands. Fieldiana Anthropology, 68(1), 1-47

Tripcevich, N. (2008). Estimating llama caravan travel speeds: ethno-archaeological fieldwork with a Peruvian salt caravan [Ponencia]. Inauguración del Center for Spatial Studies (spatial@ucsb), University of California, Santa Bárbara.

Vaca de Castro, C. (2018). Ordenanzas de tambos, distancias de unos a otros, modo de cargar los yndios, y obligasiones de las justicias respectibas hechas en la ciudad del Cuzco en 31 de

mayo de 1543. Ministerio de Cultura (originalmente publicado en 1543).

Verhagen, P. L. (2017). Spatial Analysis in Archaeology: Moving into New Territories. Digital Geoarchaeology, 11-25.

Verhagen, P., Nuninger, L. & Groenhuijzen, M. R. (2019). Modelling of pathways and movement networks in archaeology: An overview of current approaches. En P. Verhagen, J. Joyce y M. R. Groenhuijzen (Eds.) Finding the Limits of the Limes Modelling Demography, Economy and

Transport on the Edge of the Roman Empire (pp. 217-249). Springer.

Vitry, C. (2000). Aportes para el estudio de caminos incaicos. Tramo Morohuasi – Incahuasi. Gófica, editores.

Vitry, C. (2001). El camino del Inka entre el Valle de Lerma y Calchaquí (N. O. Argentina). Ponencia presentada en el IV Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Rosario (Santa Fe).

Vitry, C. (2004). Camino de los diaguitas y del Inga en Escoipe. Intersecciones entre la Historia y la Arqueología. Revista Escuela de Historia, 3(1).

Vitry, C. (2007a). La ruta de Diego de Almagro en el territorio argentino: un aporte desde la perspectiva de los caminos prehispánicos. Revista de la Escuela de Historia, 6(1), 1-22.

Vitry, C. (2007b). Caminos rituales y montañas sagradas. Estudio de la vialidad inka en el nevado de Chañi, Argentina. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 12(2), 69-84.

Vitry, C. (2008). El Nevado de Cachi. Palloni editores.

Vitry, C. (2015). Los caminos rituales del volcán Llullaillaco, Argentina (6739 msnm). Revista

Haucaypata. Investigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo, 10, 65-77.

Vitry, C. (2018). La Silla del Inca de Incahuasi, ¿Una tiana inca o un sillón colonial? Estudios.

Antropología – Historia, 5, 41-62.

Vitry, C., Soria, S.; Esparrica, R.; Pitzzú, G. & López, F. (2007). Incahuasi, el de la “Silla del Inca”, recientes investigaciones y nuevos aportes. Revista de la Escuela de Historia, 6(1), 303-324.

Williams, V. (2019). Nuevos datos sobre las Quebradas altas del Calchaquí medio, Salta, noroeste de Argentina (NOA). Reproducción local entre los siglos XI a XV. En M. C. Páez, M. A. Giovannetti & L. Prates (Eds.), Recorridos de la arqueología del NOA en tiempo, espacio y perspectivas: seis investigaciones, seis miradas, Revista del museo de la Plata, 4(1), 183-208.

Williams, V. & Villegas, M. P. (2017). Rutas y senderos prehispánicos como paisajes. Las Quebradas Altas del valle Calchaquí medio (Salta). Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 22(1), 71-94.

Zorreguieta, M. (2008). Apuntes históricos de la provincia de Salta en la época del coloniaje. EUCASA.