Primeros resultados del análisis de isótopos estables de sitios formativos de la Quebrada de Amaicha (Tucumán, Argentina)

Contenido principal del artículo

Pablo Ojeda
Violeta Anahí Killian Galván
Carolina Somonte
Carlos Baied
Héctor Osvaldo Panarello

Resumen

Se exponen y discuten los primeros resultados del análisis de la composición isotópica del carbono (δ13C) y nitrógeno (δ15N) en dentina de piezas dentales de cinco individuos humanos hallados en contextos funerarios de los sitios arqueológicos Bajo Los Cardones (n = 2), El Remate (n = 1) y Finca Cruz (n = 2), todos ellos ubicados a lo largo de la quebrada de Amaicha, vertiente occidental de Cumbres Calchaquíes – Sierras del Aconquija (Tucumán, Argentina). A su vez, con el fin de construir modelos para la inferencia paleodietaria, se realizaron análisis isotópicos sobre ejemplares de fauna arqueológica (Lama glama) y actual (Lama guanicoe), como también en vegetales de consumo humano cultivados (Zea mays y Chenopodium quinoa), silvestres (Geoffroea decorticans, Prosopis nigra y Prosopis alba) y pasturas con potencial forrajero. Se registró una escasa variación en la dieta humana a lo largo del tiempo, predominando siempre el maíz como el alimento base. Estos resultados señalan la posible consolidación del maíz como alimento base hacia los 1500 años AP en los valles mesotermales meridionales del Noroeste argentino.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ojeda, P. ., Killian Galván, V. A., Somonte, C., Baied, C., & Panarello, H. O. (2022). Primeros resultados del análisis de isótopos estables de sitios formativos de la Quebrada de Amaicha (Tucumán, Argentina). Mundo De Antes, 16(2 (julio-diciembre), 69–97. https://doi.org/10.59516/mda.v16.239
Sección
Artículos

Citas

Albeck, M. E. (2000). La vida agraria en los Andes del Sur. En M. N. Tarragó (Ed.), Nueva Historia Argentina, Vol. 1 (pp. 187-228). Editorial Sudamericana.

Álvarez Larrain, A. (2018). El devenir histórico de los paisajes culturales de un pueblo catamarqueño (Andalhuala, Yocavil, Argentina). Revista Colombiana de Antropología, 54(1), 219-252. https://doi.org/10.22380/2539472x.389.

Ambrose, S. H. & Norr, L. (1993). Experimental evidence for the relationship of the carbon isotope ratios of whole diet and dietary protein to those of bone collagen and carbonate. En J.B. Lambert, G. Grupe (Eds.) Prehistoric human bone (pp. 1-37). Springer. https://doi.org/10.1007/978-3-662-02894-0_1.

Aschero, C. & Ribotta, E. (2007). Usos del espacio, tiempo y funebria en El Remate (Los Zazos, Amaicha del Valle, Tucumán). En P. Arenas, E. Noli y B. Manasse (Comps.), Paisajes y procesos sociales en Tafí del Valle (pp. 79-94). Universidad Nacional de Tucumán.

Babot, M del P. (2009). Procesamiento de tubérculos y raíces por grupos agropastoriles del Noroeste argentino prehispánico: análisis de indicadores en residuos de molienda. En A. Capparelli, A. Chevalier y R. Piqué (Eds.), La alimentación en la América precolombina y colonial: una aproximación interdisciplinaria (pp. 67-81). Treballs d’Etnoarqueologia, 7, Instituto Milá y Fontanals, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Baied, C. A. & Somonte, C. (2013). Mid-Holocene geochronology, palaeoenvironments, and occupational dynamics at Quebrada de Amaicha, Tucuman, Argentina. Quaternary International, 299, 80-89.

Belotti López de Medina, C. R. (2007). Zooarqueología del sitio Soria 2 (Departamento de Santa María, Provincia de Catamarca) y estudio comparativo del registro zooarqueológico del sur de los valles Calchaquíes, para los Períodos Formativo y Desarrollos Regionales (siglos I A.C. a XV D. C.). [Tesis de grado no publicada, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires].

Belotti López de Medina, C. R. (2010). Una primera aproximación al desarrollo del modo de producción tribal y la evolución del registro zooarqueológico en el sur de los valles Calchaquíes (Catamarca). M. A. Gutiérrez, M. De Nigris, P. M. Fernández, M. Giardina, A. Gil, A. Izeta, G. Neme y H. Yacobaccio (Eds.), Zooarqueología a principios del siglo XXI, Aportes teóricos, metodológicos y casos de estudio (pp. 189-198). Ediciones del Espinillo.

Belotti López de Medina, C. R. (2015). Subsistence and Economy at the Calchaquí Valley (Salta, Argentina) during the Regional Developments Period (ca. 1000-1430 AD): Zooarchaeology of Las Pailas locality. Journal of Archaeological Science: Reports, 4, 461-476.

Berberián, E. & Nielsen, A. E. (1988). Sistemas de asentamiento prehispánico en la etapa Formativa del valle de Tafí (Pcia. De Tucumán-Rep. Arg).En E. Berberián (Ed.), Sistemas de asentamiento prehispánicos en el Valle de Tafí (pp. 21-51). Editorial Comechingonia.

Bocherens, H. & Drucker, D. (2003). Trophic level isotopic enrichment of carbon and nitrogen in bone collagen: case studies from recent and ancient terrestrial ecosystems. International Journal of osteoarchaeology, 13(1-2), 46-53.

Bugliani, M. F., & Pereyra Domingorena, L. (2012). Una aproximación estilística-tecnológica a la cerámica polícroma “Vaquerías” del Noroeste Argentino. Estudios atacameños, 43, 121-138.

Calo, C. M. & Cortés, L. I. (2009). A contribution to the study of diet of formative societies in northwestern Argentina: isotopic and archaeological evidence. International Journal of Osteoarchaeology, 19(2), 192-203.

Capllonch, P., Ortiz, D. & Ferro, I. (2011). Notas sobre la avifauna de las Cumbres Calchaquíes, Tucumán, Argentina. Acta zoológica lilloana, 55(1), 50-63.

Caria, M., Oliszewski, N.; Gómez Augier, J.; Pantorrilla, M., Gramajo Bühler, M. (2010). Formas y espacios de las estructuras agrícolas prehispánicas en la Quebrada del río de Los Corrales (El Infiernillo-Tucumán). En M. A. Korstanje y M. Quesada (Eds.), Arqueología de la agricultura: casos de estudio en la región andina argentina (pp. 144-165). Editorial Magna.

Caria, M. A. & Sayago, J. M. (2008). Arqueología y ambiente en un valle intermontano del piedemonte oriental de las Cumbres Calchaquíes (Tucumán, Argentina). RUNA, archivo para las ciencias del hombre, 29(1), 11-28.

Chiappe Sánchez, N. R. (2007). Sobre la construcción social de la muerte. Las prácticas funerarias en un sitio agroalfarero temprano: Bajo Los Cardones –Amaicha del Valle, Tucumán–. [Tesis de grado inédita, Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán].

Chiappe Sánchez, N. R. (2010). Construir, significar, perpetuar… Lugares para la muerte espacios de la vida cotidiana. Arqueología, 16, 35-58.

Cohen, M., López Campeny, S. M. & Urquiza, S. (2000). De Remate. La antigua vida cotidiana en el valle de Amaicha. [Trabajo depositado en la Biblioteca del Instituto de Arqueología y Museo, Universidad Nacional de Tucumán, Manuscrito inédito].

Craig, H. (1957). The Natural Distribution of Radiocarbon and the Exchange Time of Carbon Dioxide between Atmosphere and Sea. Tellus, 9, 1-17.

Dantas, M. (2012). Identificación interespecífica de camélidos en el valle de Ambato (Catamarca, Argentina): una aproximación a la problemática desde distintas líneas de análisis. Revista del Museo de Antropología, 5(1), 259-268.

Dantas, M. & Figueroa, G. G. (2018). Archaeometric contributions to agropastoral production research in Aguada society (Ambato Valley, Catamarca). Journal of Archaeological Science: Reports, 18, 648-659.

Dantas, M., Figueroa, G. & Laguens, A. (2014). Llamas in the Cornfield: Prehispanic Agro‐Pastoral System in the Southern Andes. International Journal of Osteoarchaeology, 24(2), 149-165.

Dantas, M., Figueroa, G., Laguens, A., & Izeta, A. (2015). Isótopos estables, dieta de camélidos y diferenciación social (valle de Ambato, Catamarca, Argentina, siglos VI-XI DC). Revista Chilena de Antropología, 30, 90-97.

Dantas, M. & Knudson, K. J. (2016). Isótopos de estroncio: cría, circulación y apropiación de camélidos en Aguada de Ambato (Catamarca, Argentina). Intersecciones en Antropología, 17, 239-250.

DeNiro, M. J. (1985). Postmortem preservation and alteration of in vivo bone collagen isotope ratios in relation to palaeodietary reconstruction. Nature, 317(6040), 806-809.

DeNiro, M. J. & Epstein, S. (1981). Influence of diet on the distribution of nitrogen isotopes in animals. Geochimica et cosmochimica acta, 45(3), 341-351.

Figurero, G. G. & Dantas, M. (2006). Recolección, procesamiento y consumo de frutos silvestres en el noroeste semiárido argentino. Casos actuales con implicancias arqueológicas. La Zaranda de Ideas, 2, 35-50.

Franco Salvi, V. L., Salazar, J. & Berberián, E. E. (2009). Reflexión teórica acerca del Formativo y sus implicancias para el estudio del Valle de Tafí durante el primer milenio DC. Andes, 20(1), 197-217.

Franco Salvi, V.; López, M. L. & Molar, R. M. (2014). Microrrestos vegetales en campos de cultivo del primer milenio de la era en el valle de Tafí (Prov. de Tucumán, República Argentina). Arqueología Iberoamericana, 21, 5-22.

Gheggi, M. S. & Williams, V. I. (2013). New Data on Food Consumption in Pre-Hispanic Populations from Northwest Argentina (ca. 1000-1550 AD): The Contribution of Carbon and Nitrogen Isotopic Composition of Human Bones. Journal of Anthropology, 2013, ID 258190. http://dx.doi.org/10.1155/2013/258190.

Gómez Augier, J. P. (2005). Geoarqueología y patrones de ocupación espacial en el sitio El Observatorio. Ampimpa. Tafí del Valle, Tucumán, Argentina. [Tesis de Grado Inédita, Universidad Nacional de Tucumán].

Gómez Augier, J. P. & Caria, M. (2012). Caracterización arquitectónica y espacial de los complejos habitacionales y productivos del sitio El Divisadero (Cumbres Calchaquíes - Tucumán). Comechingonia, Revista de Arqueología, 16(1), 105-127.

Gómez Augier, J.; Oliszewski, N. & Caria, M. (2008). Altitude cultivation: phytolith analysis in archaeological farming structure of Quebrada del Río de Los Corrales site (El Infiernillo, Tucumán, Argentina). En Osterrieth, M., Fernández Onaire y Borelli (Eds), 7th International Meeting on Phytolith Research. 4th Southamerican Meeting Phytolith Research. Abstracts (p. 64). Mar del Plata.

Gómez Augier, J. (2017). Procesos de ocupación del espacio en Cumbres Calchaquíes: un análisis desde la Geoarqueología y el paleoambiente. [ Tesis Doctoral, Universidad del Centro de la Provincia de Buenos Aires].

Gonaldi, M. E. (2006). Prácticas funerarias en un contexto doméstico: sitio La Cuestecilla. Dto. Famatina - La Rioja - Argentina. UNLaR Ciencia, 7(2), 24-32.

Gordillo, I. & Killian Galván, V. A. (2017). Análisis paleodietario de individuos humanos procedentes del sitio arqueológico La Rinconada (Valle de Ambato, Catamarca). Arqueología, 23(2), 125-135.

Grant J. (2016). Isótopos estables en camélidos y vegetales modernos de Antofagasta de la Sierra: hacia una ecología isotópica de la Puna Meridional argentina. Intersecciones en Antropología, 17(3), 327-339.

Grecco, C. (2010). Propuesta de una secuencia cronológica para la localidad arqueológica Rincón Chico de Yocavil. Estudios Sociales del NOA: nueva serie, 10, 81-106.

Halloy, S. R. P. (1983). Climatología y Edafologia de Alta Montaña en Relación Con la Composicíon Y Adaptación de Las Comunidades Bióticas:(con Especial Referencia a Las Cumbres Calchaquiés, Tucumán, Argentina). [Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Tucumán].

Izeta, A. D. (2004). Zooarqueología del sur de los valles Calchaquíes. Estudio de conjuntos faunísticos del Período Formativo. [Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata].

Izeta, A. D. (2007). Zooarqueología del sur de los valles Calchaquíes (Provincia de Tucumán y Catamarca, República Argentina). Estudio de conjuntos faunísticos del primer milenio A.D. British Archaeological Research International Series S1612, John & Erica Hedges Co. Ltd.

Izeta, A. D, Laguens, A. G., Marconetto, B. & Scattolin, M. C. (2006). Utilización de camélidos durante el primer milenio A. D. en el Área Andina Meridional. Una aproximación preliminar utilizando isótopos estables. Notas, Museo de Historia Natural de San Rafael, 60, 11.

Izeta, A. D., Laguens, A. G., Marconetto, M. B. & Scattolín, M. C. (2009). Camelid handling in the meridional Andes during the first millennium AD: a preliminary approach using stable isotopes. International Journal of Osteoarchaeology, 19(2), 204-214.

Killian Galván, V. A., Sanmartino, G., Castellano, V., Seldes, V., & Marban, L. G. (2015). Estudios de isótopos estables en huertas familiares actuales de la Quebrada de Humahuaca (Jujuy, Argentina). Su potencial aporte a los estudios paleodietarios del Noroeste argentino. Revista del Museo de Antropología, 8(2), 107-118.

Killian Galván, V. A., Ducós, E. I., Marbán, L. & Panarello, H. O. (2016). El recurso Solanum tuberosum y la reconstrucción paleodietaria humana en la ecorregión de Puna (provincia de Jujuy, Argentina). Estudios sociales del NOA, 18, 87-104.

Killian Galván, V. A., Cortés, L. I. & Rabuffetti, N. (2021). Composition of Prehispanic Diets from Stable Isotope Analysis in Human Remains of the Southern Calchaquíes Valleys, Northwest Argentina (3600–1300 BP). Latin American Antiquity, 32(2), 350-367. https://doi.org/10.1017/laq.2020.101.

Killian Galván, V. A. & Salminci, P. (2014). Aportes a la ecología isotópica: información actual y sistemas de regadío arqueológicos en la microrregión de Antofagasta de la Sierra (provincia de Catamarca, Argentina). Comechingonia Virtual: Revista Electrónica de Arqueología, 18(1), 51-72.

Korstanje, M. A. (2005). La organización del trabajo en torno a la producción de alimentos, en sociedades agropastoriles formativas (Pcia. de Catamarca, Rep. Argentina). [Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán].

Korstanje, M. A. (2010). Producción y consumo agrícola en el Valle del Bolsón (1992-2005). En M. A. Korstanje y M. Quesada (Eds.), Arqueología de la agricultura: Casos de estudio en la región andina argentina (pp. 48-75). Ediciones Magna.

Korstanje, A., Lazzari, M., Basile, M., Bugliani, F., Lema, V., Pereyra Domingorena, L. & Quesada, M. (2015). Crónicas materiales precolombinas. Arqueología de los primeros poblados del Noroeste argentino. Sociedad Argentina de Antropología.

Lema, V. S. (2017). Al toro ¿por las astas? Reflexiones sobre aproximaciones teóricas y metodológicas a la temática de la domesticación en el Área Andina Meridional. Domesticación en el Continente Americano. Investigación para el manejo sustentable de recursos genéticos en el Nuevo Mundo, 2, 151-176.

Leoni, J. B., Sartori, J., Fabron, G., Hernández, A., & Scarafia, G. (2012). Aportes al conocimiento de las sociedades aldeanas del período Temprano en la Quebrada de Humahuaca: una visión desde Antumpa. Intersecciones en Antropología, 13(1), 117-131.

Llano, C., Ugan, A., Guerci, A. & Otaola, C. (2012). Arqueología experimental y valoración nutricional del fruto de algarrobo (Prosopis flexuosa): inferencias sobre la presencia de macrorrestos en sitios arqueológicos. Intersecciones en Antropología, 13(2), 513-524.

Martín, G. O., Raya, F., Lucas, J., Fernández, D., Colombo, M. B. & De Marco de Roncaglia, N. (2002). Gradiente de distribución de la diversidad florística, en la transecta Tafí del Valle – Amaicha (Prov. de Tucumán, Argentina). Actas de las XIX Jornadas de la Asociación de Biología de Tucumán (pp. 212-218). Asociación de Biología de Tucumán.

Molar, R. M. (2015). Alimentación y reproducción social: biografía de alimentos en contextos aldeanos tempranos del Valle del Tafí (2000 AP-1000 AP). La Zaranda de Ideas: Revista de Jóvenes Investigadores en Arqueología, 13(1), 41-62.

Muñoz, A. & Stenborg, P. (1999). Conclusions. E P. Stenborg y A. Muñoz (Eds.), Masked Histories. A Re-examination of the Rodolfo Schreiter Collection from North-western Argentina. Etnologiska Studier, 43, 279-285.

Nelson, S. J. (2014). Wheeler’s dental anatomy, physiology and occlusion. Elsevier Health Sciences.

Newsome, S. D., Phillips, D. L., Culleton, B. J., Guilderson, T. P. & Koch, P. L. (2004). Dietary reconstruction of an early to middle Holocene human population from the central California coast: insights from advanced stable isotope mixing models. Journal of Archaeological Science, 31(8), 1101-1115.

Núñez Regueiro, V. (1974). Conceptos instrumentales y marco teórico en relación al análisis del desarrollo cultural del Noroeste Argentino. Revista del Instituto de Antropología, 5, 169-190.

Oliszewski, N. (2009). El recurso maíz en sitios arqueológicos del noroeste argentino: el caso de la Quebrada de Los Corrales, El Infiernillo, Tucumán. Treballs d’Etnoarqueologia, 7, 83-96.

Oliszewski, N. & Arreguez, G. (2015). Manejo de recursos vegetales alimenticios en la Quebrada de los Corrales, El Infiernillo, Tucumán (2100-1550 AÑOS AP). Comechingonia: Revista de Arqueología, 19(2), 111-140. https://doi.org/10.37603/2250.7728.v19.n2.18134

Oliszewski, N., Killian Galván, V. A., Srur, G., Olivera, D. E. & Martínez, J. G. (2020). Human paleodiet studies between ca. 3300–1500 years BP in Quebrada de Los Corrales (Tucumán, Argentina). Journal of Archaeological Science: Reports, 32, 102429.

Oliszewski, N., Martínez, J. G., Arreguez, G. A., Gramajo Bühler, C. M. & Naharro, M. E. (2018). “La transición” vista desde los valles intermontanos del noroeste argentino: nuevos datos de la Quebrada de Los Corrales (El Infiernillo, Tucumán, Argentina). Chungará (Arica), 50(1), 71-86.

Olivera, D. E. (1991). El Formativo en Antofagasta de la Sierra (Puna meridional Argentina). Análisis de sus posibles relaciones con contextos arqueológicos agro-alfareros tempranos del Noroeste Argentino y Norte de Chile. En Actas del XI Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Vol. 2 (pp. 61-78). Museo Nacional de Historia Natural, Sociedad Chilena de Arqueología.

Olivera, D. E. (1992). Tecnología y estrategias de adaptación en el formativo (agro-alfarero temprano) de la puna meridional argentina. Un caso de estudio. [Tesis Doctoral, Universidad Nacional de La Plata].

Olivera, D. & Grant, J. L. (2009). Puestos de altura de la Puna argentina: zooarqueología de Real Grande 1 y 6 y Alero Tomayoc. Revista del Museo de Antropología, 2(1), 151-168.

Pahn, C. (2010). Informe Final: Diagnóstico Ambiental Proyecto de Riego en Santa María (Provincia de Catamarca). [Informe presentado ante la FAO, Manuscrito inédito].

Petrucci, N., Lema, V. S., Pochettino, M. L., Palamarczuk, V., Spano, R. & Tarragó, M. (2018). From weeds to wheat: a diachronic approach to ancient biocultural diversity in the Santa María valley, northwest Argentina. Vegetation History and Archaeobotany, 27(1), 229-239.

Petrucci, N. & Spano, R. (2019). Arqueobotánica del sitio temprano Soria 2. Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica, 54(1), 137-154.

Pochettino, M. L. & Scattolin, M. C. (1991). Identificación y significado de frutos y semillas carbonizados de sitios arqueológicos formativos de la ladera occidental del Aconquija. Revista del Museo de La Plata, 9(71), 169-181.

Raffino, R. A. (2007). Poblaciones indígenas en Argentina: Urbanismo y proceso social precolombino. Emece Editores.

Rivolta, G. M. (2005). Nuevos avances en las prospecciones arqueológicas en la Quebrada de Los Cardones. Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales-Universidad Nacional de Jujuy, 29, 81-94.

Samec, C. T., Yacobaccio, H. D. & Panarello, H. O. (2017). Carbon and nitrogen isotope composition of natural pastures in the dry Puna of Argentina: a baseline for the study of prehistoric herd management strategies. Archaeological and Anthropological Sciences, 9(2), 153-163.

Sampietro, M. (2002). Contribución al conocimiento geoarqueológico del valle de Tafí. Tucumán, Argentina. [Tesis Doctoral, Universidad Nacional de Tucumán].

Sampietro, M. M. & Sayago, J. M. (1998). Aproximación geoarqueológica al conocimiento del sitio arqueológico “Río Blanco”. Valle de Tafí. Tucumán (Argentina). Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 17, 257-274.

Sayago, J. M., Sampietro, M. M. & Caria, M. (2001). Los efectos de la Anomalía Climática medieval sobre las culturas del Formativo y su relación con los futuros cambios climáticos en el noroeste argentino [Ponencia]. Primera reunión de Geología Ambiental y Ordenación del Territorio, Mar del Plata.

Scattolin, M. C. (2007). Santa María antes del año mil. Fechas y materiales para una historia cultural. En V. I. Williams, B. N. Ventura, A. B. M. Callegari y H. D. Yacobaccio (Eds.), Sociedades precolombinas surandinas: Temporalidad, interacción y dinámica cultural del NOA en el ámbito de los Andes Centro-Sur (pp. 203-219). Edición de los autores.

Somonte, C. (2009). Tecnología lítica en espacios persistentes de Amaicha del Valle (Tucumán). [Tesis Doctoral, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires].

Somonte, C. & C. A. Baied. (2013). Edad mínima de exposición de superficies en canteras-taller: reflexiones en torno a las primeras dataciones mediante microlaminaciones del barniz de las rocas (VML) para el noroeste argentino. Chungará (Arica), 45(3), 427-445.

Srur, M. G., Izeta, A. D. & M. C. Scattolin. (2012). Alimentación de camélidos sudamericanos en los sitios formativos de Cardonal y Bordo Marcial (Catamarca, Argentina): Una aproximación isotópica. Archaeobios, 6, 5-18.

Stine, S. (1998). Medieval Climatic Anomaly in the Americas. En A. S. Issar y N. Brown (Eds.), Water, Environment and Society in Times of Climatic Change (pp. 43-67). Kluwer Academic Publishers.

Strecker, M. R. (1987). Late Cenozoic landscape development, the Santa María Valley, Northwest Argentina. [Tesis Doctoral, Cornell University, New York].

Svoboda, A. (2010). Análisis de los conjuntos arqueofaunísticos de un núcleo residencial de La Rinconada (Valle de Ambato, Catamarca). [Tesis de Licenciatura inédita, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires].

Tarragó, M. N. (1992). El Formativo y el surgimiento de la complejidad social en el Noroeste Argentino. En P. Ledergerber-Crespo (Ed.), Formativo Sudamericano, Una Reevaluación. Homenaje a A. R. González y B. J. Meggers (pp. 302- 313). AbyaYala.

Tarragó, M. N. (1999). Las sociedades del Sudeste andino. En T. Rojas Rabiela y J. Murra (Ed.), Las sociedades originarias. Historia General de América Latina (pp. 465-480). Editorial Trotta.

Tarragó, M. N. & Scattolin, M. C. (1999). La problemática del Período Formativo en el Valle de

Santa María. Actas del XII Congreso Nacional de Arqueología Argentina Tomo I (pp. 142-153). La Plata.

Torres Bruchmann, E. (1981). El clima de Amaicha del Valle y sus posibilidades agrícolas y ganaderas. Publicación Especial Nº 14, Facultad de Agronomía y Zootecnia, Universidad Nacional de Tucumán.

Tykot, R. (2004). Stable isotopes and diet. You are what you eat. En M. Martini, M. Milazzo y M. Piacentini (Eds.) Proceedings of the International School of Physics “Enrico Fermi” Course CLIV (pp. 433-444). IOS Press.

Zinck, J. & Sayago, J. (2001). Climatic periodicity during the late Pleistocene from a loess-paleosol sequence in northwest Argentina. Quaternary International, 78, 11-16.