Una aproximación a los nodos e internodos de los sistemas orográficos Aconquija-Calchaquí y sus piedemontes entre 2300 AP y 1100 AP (Noroeste de Argentina)
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo se proponen una serie de modelos espaciales de nodos e internodos arqueológicos en el lapso 2300-1100 AP para los sistemas orográficos Ancoquija-Calchaquí y sus respectivos piedemontes en el noroeste de Argentina. A partir de una revisión bibliográfica exhaustiva se evaluaron los antecedentes disponibles en función de dos modelos espaciales: el primero consideró escalas factibles de interacción entre sitios con base a cinco bloques temporales generados mediante la re-calibración de todas las dataciones radiocarbónicas disponibles para la región con OxCal 4.3-ShCal 20; y el segundo evaluó la topografía que permitiría vincular los distintos contextos arqueológicos con mayor facilidad. A partir de los análisis realizados se plantean una serie de hipótesis en relación con la interacción entre distintos nodos e internodos modelados y su variación a lo largo del primer milenio. Finalmente, se sintetizan los resultados de las primeras prospecciones internodales realizadas en distintos sectores del área en función de los modelos realizados.
Detalles del artículo
Citas
Adris, S. (2013). Análisis raster de visibilidad del arte rupestre en Cumbres Calchaquíes. IV Jornadas de Sistemas de Información Geográfica y Teledetección “TUCUMAN SIG 2013” (pp. 1-8). SanMiguel de Tucumán, Tucumán. https://www.academia.edu/6375580/An%C3%A1lisis_Raster_de_Visibilidad_del_Arte_Rupestre_en_Cumbres_Calchaqu%C3%ADes
Adris, S. (2019). Espacios circulados...arte rupestre y circuitos de movilidad en cumbres Calchaquíes (dpto. Tafí del valle, Tucumán). Actas del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina (pp. 1663-1667). Universidad Nacional de Córdoba.
Albeck, M. (1992). El ambiente como generador de hipótesis sobre dinámica sociocultural prehispánica en la quebrada de Humahuaca. Cuadernos de la UNJu, 3, 95-106.
Álvarez Larraín, A. (2010). Arquitectura y paisajes en la localidad arqueológica de Andalhuala (valle de Yocavil, Catamarca). Revista del Museo de Antropología, 3, 33-48.
Aschero, C. & Ribotta, E. (2007). Usos del espacio, tiempo y funebria en El Remate (Los Zazos, Amaicha del Valle, Tucumán). En P. Arenas, B. Manasse y E. Noli (Comps.), Paisajes y Procesos Sociales en Tafí. Una mirada interdisciplinaria desde el valle (Tucumán, Argentina) (pp. 79-94). Universidad Nacional de Tucumán.
Berberián, E. & Nielsen, A. (1988). Sistemas de asentamiento prehispánicos en la etapa formativa del valle de Tafí (Pcia. de Tucumán-República Argentina). En E. Berberián (Dir.), Sistemas de asentamiento prehispánicos en el valle de Tafí (pp. 21-51). Comechingonia.
Berenguer, J., & Pimentel, G. (2017). Introducción al estudio de los espacios internodales y su aporte a la historia, naturaleza y dinámica de las ocupaciones humanas en zonas áridas. Estudios Atacameños, 56, 3-11.
Binford, L. (1980). Willow smoke and dogs’ tails: hunter-gatherer settlement systems and archaeological site formation. American Antiquity, 45, 4-20.
Binford, L. (1982). The archaeology of place. Journal of Anthropological Archaeology, 1, 5-31.
Bobillo, F., Codemo, C. & Olmos, A. (2011). Prospecciones arqueológicas en la localidad de Raco (Dpto. Tafí Viejo-Tucumán). En A. Eguaburo, N. Rodríguez y A. Rodríguez (Coords.), Al comienzo del camino (pp. 147-158). EUNSJ.
Borrero, L. (1991). Los “modelos de situaciones excepcionales” y el estudio de las sociedades de cazadores recolectores. Comechingonia, 7, 109-127.
Bronk Ramsey, C. (2017). Methods for summarizing radiocarbon datasets. Radiocarbon, 59(6),
-1833.
Browman, D. (1976). Demographic correlations of the Wari conquest of Junin. American Antiquity, 41(4), 465-477.
Calo, M., & Cortés, L. (2009). A contribution to the study of diet of formative societies in northwestern Argentina: isotopic and archaeological evidence. International Journal of Osteoarchaeology, 19(2), 192-203.
Caria, M. & Gómez Augier, P. (2015). Arqueología en espacios contrastados en los piedemontes oriental y occidental de Cumbres Calchaquíes (Tucumán, Argentina). En M. Korstanje, M. Lazzari, M. Basile, F. Bugliani, V. Lema, L. Pereyra Domingorena y M. Quesada (Eds.), Crónicas materiales precolombinas, Arqueología de los primeros poblados del Noroeste Argentino (pp. 355-383). Sociedad Argentina de Antropología.
Caria, M., Gómez Augier, J. & Glascock, M. (2009). Obsidian circulation: new distribution zones for the argentinean northwest. IAOS Bulletin, 40, 5-11.
Carnese, F., Mendisco, F., Keyser, C., Dejean, C., Dugoujon, J., Bravi, C., Ludes, B. & Crubézy, E. (2010). Paleogenetical study of pre‐columbian samples from Pampa Grande (Salta, Argentina). American Journal of Physical Anthropology, 141(3), 452-462.
Chiappe Sánchez, N. (2010). Construir, significar, perpetuar... Lugares para la muerte espacios de la vida cotidiana. Arqueología, 16(1), 35-58.
Cortés, L. (2005). Contextos funerarios del período Formativo: aportes desde una comparación entre valles y yungas [Tesis de grado no publicada, Universidad de Buenos Aires].
Cremonte, M. B. (1996). Investigaciones arqueológicas en la Quebrada de La Ciénaga (Dpto. Tafí, Tucumán) [Tesis doctoral no publicada, Universidad Nacional de La Plata].
Cuenya, M. & García Azcárate, J. (2004). Procesos de formación de sitios arqueológicos y su relación con cambios pedológicos, El Rincón, Tafí del Valle, Tucumán. Chungará, 36(1), 415-423.
Dean, C. (2006). Rethinking Apacheta. Ñawpa Pacha, 28, 93-108.
Escobar, J. (2008). Período Formativo Inferior del valle de Salta (Salta Argentina): una interpretación. La Terminal Gráfica, La Plata.
Escola, P. (2007). Obsidianas en contexto: tráfico de bienes, lazos sociales y algo más. En V. Williams, B. Ventura, A. Callegari y H. Yacobaccio (Eds.), Sociedades precolombinas surandinas: temporalidad, interacción y dinámica cultural del NOA en el ámbito de los Andes centro-sur (pp. 73-88). Buschi.
Fasth, N. & Muñoz, A. (1999). In the footsteps of Stig Ryden: Research and fieldwork report on La Calendaria. Årstryck, 1995-1998, 85-96.
Franco, F. (2019). La práctica alfarera en El Sunchal durante el primer milenio dC (Anfama, Tucumán). Aportes a la tradición cerámica sudcalchaquí. La Zaranda de Ideas, 17, 19-37.
Franco, F. & Camps, A. (2020). La aplicación de modelos de distribución de especies para la realización de inferencias arqueológicas. Una ejemplificación a partir de Geoffroea decorticans en el área Sudcalchaquí (Noroeste, Argentina). Intersecciones en Antropología, 21(2), 131-144.
Franco Salvi, V., Montegú, J. & Salazar, J. (2020). Tiempo y presencia de rocas intervenidas en el mundo doméstico. Una mirada desde el sitio Mortero Quebrado (ca. 1–600 dC). Revista Chilena de Antropología, 42, 237-259.
García Azcárate, J. (1996). Monolitos-huancas: Un intento de explicación de las piedras de Tafí (Rep. Argentina). Chungara, 28(1-2), 159-174.
García Azcárate, J., Taboada, C. & Angiorama, C. (2002). Estudio de impacto cultural en la Quebrada del Portugués. Mundo de Antes, 3, 25-42.
Gómez Augier, J. (2017). Patrones en el uso del espacio en las vertientes oriental y occidental de las cumbres calchaquíes (Tucumán, Argentina): Una aproximación desde la arqueología y las geociencias [Tesis doctoral no publicada, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires].
Gómez Augier, P., Míguez, G. & Caria, M. (2007). La exploração de sal no setor das terras baixas do Noroeste argentino durante o Formativo: ¿espaço de convergência cultural? Canindé Xingó, 10, 191-216.
González, A. (1964). Nuevas fechas de la cronología arqueológica argentina obtenidas por el método de radiocarbón (V). Resumen y perspectivas. Revista del Instituto de Antropología, 2-3, 289-298.
González, A. (1972). Descubrimientos arqueológicos en la serranía de Las Pirguas (Provincia de Salta). Revista de la Universidad, 24, 388-392.
Greco, C. (2012). Integración de datos arqueológicos, radiocarbónicos y geofísicos para la construcción de una cronología de Yocavil y alrededores [Tesis doctoral no publicada, Universidad de Buenos Aires].
Haggett, P. (1965). Locational analysis in Human Geography. Edward Arnold.
Heredia, O. (1974). Investigaciones arqueológicas en el sector meridional de las Selvas Occidentales. Revista del Instituto de Antropología, 5, 73-132.
Hogg, A., Heaton, T., Hua, Q., Palmer, J., Turney, C., Southon, J., Bayliss, A., Blackwell, P., Boswijk, G., Bronk Ramsey, C., Petchey, F., Reimer, P., Reimer, R. & Wacker, L. (2020). SHCal20 Southern Hemisphere calibration, 0–55,000 years cal BP. Radiocarbon, 62(4), 759-778.
Kelly, R. (1992). Mobility/sedentism: Concepts, archaeological measures, and effects. Annual Review of Anthropology, 21, 43-66.
Lanzelotti, S., & Spano, R. (2015). La multitemporalidad del paisaje en la Mesada del Agua Salada (Catamarca, Argentina). Arqueología, 21, 47-71.
Lazzari, M. (2010). Landscapes of circulation in NW Argentina: The workings of obsidian and ceramics during the first millennium AD. En A. Bauer y A. Agbe-Davies (Eds.), Social archaeologies of trade and exchange, exploring relationships among people, places and things (pp. 49-68). Left Coast Press.
Ledesma, R. & Subelza, C. (2009). Alcances y limitaciones para caracterizar las ocupaciones formativas en Cafayate (Salta). Andes, 20, 75-101.
Lema, V. (2009). Domesticación vegetal y grados de dependencia ser humano planta en el desarrollo cultural prehispánico del Noroeste argentino [Tesis de doctoral no publicada, Universidad Nacional de La Plata].
Lema, V. (2017). Geografías y prácticas: plantas que circulan, que se quedan y que se van para no volver. En B. Ventura, G. Ortiz y M. Cremonte (Comps.), Arqueología de la vertiente oriental Surandina: interacción micro regional, materialidades, economía y ritualidad (pp. 267-278). Sociedad Argentina de Antropología.
López Campeny, S., Martel, A., Martínez, J. & Romano, A. (2006). Informe de resultados de la prospección arqueológica en la Reserva Privada de Las Queñoas. http://dx.doi.org/10.13140/RG.2.2.28737.28009
Maldonado, M., Cano, S. & Sampietro, M. (2017). Cronología y procesos de formación en niveles de ocupación prehispánicos de selvas occidentales meridionales (Horco Molle, Tucumán). Revista del Museo de Antropología, 10(2), 47-62.
Martel, A., Zamora, D. & Lépori, M. (2017). Tráfico y movilidad caravanera en la Puna catamarqueña: una mirada internodal. Estudios Atacameños, 56, 197-223.
Menghin, O., & Laguzzi. J. (1967). Excavaciones en Ampascachi (Prov. De Salta). Anales de
Arqueología y Etnología, 22, 13-34.
Mìguez, G. & Caria M. (2016). Nuevos aportes a la cronología de ocupación prehispánica del piedemonte oriental de la Sierra San Javier (Tucumán). Actas del XIX CNAA (pp. 2019-2024). Universidad Nacional de Tucumán.
Míguez, G., Caria, M., Muntaner, A., González Baroni, L., Guerrero, R. & Barazzutti, M. (2018). Urnas en línea: estudio de un contexto funerario prehispánico registrado en un sector de las tierras bajas de Tucumán (Argentina). Arqueología, 24, 53-75.
Montegú, J. (2018). Rocas, tecnología y vida aldeana durante el primer milenio de la era en Anfama (Dto. Tafí Viejo, Tucumán, Rep. Argentina) [Tesis de grado no publicada, Universidad Nacional de Córdoba].
Moyano, G. (2020). Más allá de las “Ruinas de Anfama”: patrones de asentamiento, reproducción social y construcción del paisaje en el valle de Anfama, provincia de Tucumán [Tesis de grado no publicada, Universidad Nacional de Córdoba].
Morell Rovira, B. (2019). La cronología como medio de interpretación social: los contextos funerarios del NE de la península Ibérica entre finales del V e inicios del IV milenio cal. BC [Tesis doctoral no publicada, Universidad Autónoma de Barcelona].
Nastri, J., Pratolongo, G., Caruso, G., Hopczak, M. & Manasiewicz, M. (2002). Los puestos prehispánicos de la sierra del Cajón (Provincia de Catamarca). Actas del XIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina Tomo 2 (pp. 421-430). Universidad Nacional de Córdoba.
Nastri, J., Schaefers, F. & Coll Moritán, V. (2010). Deconstruyendo la secuencia agroalfarera del NOA. Del medio al intermedio tardío en Morro del Fraile, Sierra del Cajón (provincia de Catamarca). Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina Tomo III (pp. 1161-1166). Universidad Nacional de Cuyo.
Nielsen, A. (2006). Estudios internodales e interacción interregional en los Andes circumpuneños: Teoría, método y ejemplos de aplicación. En H. Lechtman (Ed.), Esferas de interacción pre-históricas y fronteras nacionales modernas en los Andes Sur Centrales (pp. 29-62). Instituto de Estudios Peruanos.
Nielsen, A. (2017). Actualidad y potencial de la arqueología internodal surandina. Estudios atacameños, 56, 299-317.
Nielsen, A. (2020). El estudio de las formaciones sociales preincaicas del Noroeste argentino 25 años después. Comechingonia, 24, 137-143.
Nielsen, A., Berenguer, J. & Pimentel, G. (2019). Inter-nodal archaeology, mobility, and circulation in the Andes of Capricorn during the late intermediate period (AD 1000-1450). Quaternary International, 533, 48-65.
Núñez, L. & Dillehay, T. (1995). Movilidad giratoria, armonía social y desarrollo en los Andes meridionales: Patrones de tráfico e interacción económica. Universidad Católica del Norte. (Original publicado en 1979).
Núñez Regueiro, V. & Tartusi, M. (2002). Aguada y el proceso de integración regional. Estudios
Atacameños, 24, 9-19.
Oliszewski, N. (2017). Las aldeas “patrón Tafí” del sur de cumbres Calchaquíes y norte del sistema del Aconquija. Comechingonia, 21, 205-232.
Oliszewski, N., Martínez, J., Arreguez, G., Gramajo, M. & Naharro, M. (2018). “La transición” vista desde los valles intermontanos del Noroeste argentino: Nuevos datos de la Quebrada de los Corrales (El Infiernillo, Tucumán, Argentina). Chungara, 50, 71-86.
Ortíz, G., Cohen, L., Flores, P., Casañas, R., y Grezzana, M. (2019). La mujer ave: un particular hallazgo en la localidad de Tafí Viejo (Tucumán). Actas del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina (pp. 1575-1578). Universidad Nacional de Córdoba.
Oyarzabal, M., Clavijo, J., Oakley, L., Biganzoli, F., Tognetti, P., Barberis, I., Maturo, H., Aragón, R., Campanello, P., Prado, D., Oesterheld, M. & León, R. (2018). Unidades de vegetación de la
Argentina. Ecología Austral, 28, 40-63.
Palamarczuk, V., Spano, R., Weber, F., Magnífico, D., López, S. & Manasiewicz, M. (2007). Soria 2. Apuntes sobre un sitio Formativo en el valle de Yocavil (Catamarca, Argentina). Intersecciones en Antropología, 8, 121-134.
Palamarczuk, V., Raíces Montero, C., Petrucci, N., Greco, C., Molina, N., García, M. & Castiglioni, M. (2020). Un espacio doméstico de fines del primer milenio en El Colorado, sur de Yocavil, Catamarca, Argentina. Primeros resultados de las investigaciones de campo. Revista del Museo de Antropología, 13(2), 317-324.
Pereyra Domingorena, L., De Feo, M. & Bugliani, M. (2020). Vaquerías ceramics: a techno-stylistic study of the earliest polychrome pottery in the Argentine Northwest. Antiquity, 94(373), 62-75.
Pereyra Domingorena, L. & Puente, V. (2018). Una aproximación petrográfica a los modos de hacer y la circulación alfarera en el área valliserrana del Noroeste argentino durante los últimos siglos del primer milenio D.C. Comechingonia, 22, 211-247.
Pimentel, G. (2009). Las huacas del tráfico. Arquitectura ceremonial en rutas prehispánicas del desierto de Atacama. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, 14(2), 9-38.
Quiroga, A. (1899). Ruinas de Anfama, el pueblo prehistórico de La Ciénega. Boletín del Instituto Geográfico Argentino, 20, 95-123.
Raffino, R. (1991). Poblaciones indígenas en Argentina, urbanismo y proceso social precolombino. Tipográfica Editora.
Rivolta, G. (2005). Sitio Los Cardones: análisis de un poblado estratégico defensivo. Mundo de
Antes, 4, 67-86.
Roper, D. (1979). The method and theory of site catchment analysis: a review. Advances in Archaeological Method and Theory, 2, 119-140.
Ryden, S. (1936). Archaeological researches in the Department of La Candelaria (prov. Salta Argentina). Ethnological Studies, 3, 5-329.
Salazar, J. (2014). Análisis historiográfico de la construcción de las sociedades del primer milenio del área valliserrana como objeto de estudio arqueológico. Arqueología, 20, 73-94.
Salazar, J. & Franco Salvi, V. (2009). Una mirada a los entornos construidos en el valle de Tafí, Tucumán (1-1000 AD). Comechingonia, 12, 91-108.
Salazar, J. & Franco Salvi, V. (2020). Los escenarios sociales de las rocas intervenidas. aportes desde la vertiente oriental de las Cumbres Calchaquíes, Tucumán, Argentina. Chungará, 52(4), 561-579.
Salazar, J. & Kuijt, I. (2016). Dynamic places, durable structures: Early Formative agropastoral settlements of the southern Andes, Argentina. Antiquity, 90, 1576-1593.
Salazar, J., Montegú, J., Molar, R., Vázquez Fiorani, A., Franco, F., Moyano, G. & Franco Salvi, V. (2021). Ocupaciones dispersas, paisajes persistentes. Aportes a la arqueología de Anfama, Tucumán (400 aC - 1500 dC). Latin American Antiquity. En prensa.
Sampietro, M., Peña, J., Leiva, A., & Roldán, J. (2016). Geoarqueología y procesos de formación del sitio arqueológico de Casas Viejas (El Mollar, sector sur del valle de Tafí). En M. Sampietro y J. Peña (Eds.), Geoarqueología de los valles Calchaquíes (pp. 65-89). UNT.
Sampietro, M. & Vattuone, M. (2005). Reconstruction of activity areas at a formative household in Northwest Argentina. Geoarchaeology, 20(4), 337-354.
Scattolin, M. C. (2007). Santa María antes del año mil. Fechas y materiales para una historia cultural. En V. Williams, B. Ventura, M. Callegari y H. Yacobaccio (Eds.), Sociedades Precolombinas Surandinas. Temporalidad, Interacción y Dinámica Cultural del NOA en el Ámbito de los Andes Centro-Sur (pp. 203-220). Taller Internacional de Arqueología del NOA y Andes Centro-Sur.
Scattolin, M. C. (2010). La organización del hábitat pre-calchaquí (500 a.C.-1000 d.C.). En M. Korstanje, M. Scattolin y M. Albeck (Eds.), El hábitat prehispánico: Arqueología de la arquitectura y de la construcción del espacio organizado (pp. 15-53). EdiUNJu.
Scattolin, M. C. (2015). El formativo, el nombre y la cosa. En M. Korstanje, M. Lazzari, M. Basile, F. Bugliani, V. Lema, L. Pereyra Domingorena y M. Quesada (Eds.), Crónicas materiales precolombinas, Arqueología de los primeros poblados del Noroeste Argentino (pp. 35-48). Sociedad Argentina de Antropología.
Scattolin, M. C. (2019). Yutopián, donde los objetos se sublevan. Revista del Museo de La Plata,
(1), 69-102.
Scattolin, M. C., Bugliani, M., Cortés, L., Calo, M., Pereyra Domingorena, L. & Izeta, A. (2009). Pequeños mundos: Hábitat, maneras de hacer y afinidades en aldeas del valle del Cajón, Catamarca. Relaciones de la SAA, 34, 251-274.
Somonte, C. & Baied, C. (2021). Hacia la comprensión de un espacio multipropósito: Resultados de la prospección arqueológica en Río Las Salinas 2 (Tucumán). Revista del Museo de Antropología, 14, 97-112.
Sosa, J. (1996). Teledetección arqueológica en Amaicha del Valle (Tucumán): la ocupación Formativa. Cuadernos del INAPL, 17, 275-292.
Sosa, J. (2001). Arqueología de Amaicha del Valle (Tucumán): La ocupación en el período de Desarrollo Regional. Mundo de Antes, 2, 75-96.
Tartusi, M. & Núñez Regueiro, V. (2000). La presencia de Aguada en la provincia de Tucumán, Argentina. IV Mesa redonda, la cultura de la Aguada y su dispersión. http://www.geocities.ws/ aguadamesaredonda/aguadatucuman/aguadatucuman.html. San Pedro de Atacama, Chile.
Vitry, C. (2002). Apachetas y mojones, marcadores espaciales del paisaje prehispánico. Revista de la Escuela de Historia, 1, 179-191.
Yacobaccio, H. (2011). Intercambio y caravanas de llamas en el Sur Andino. Comechingonia, 16, 31-51.