El rol de la espiga El Páramo en la transformación de la geografía cultural del norte de Tierra del Fuego (Argentina)

Contenido principal del artículo

Karen Borrazzo
Luis Alberto Borrero

Resumen

La evolución holocena de la costa atlántica es un fenómeno clave para el estudio de las ocupaciones humanas en el noreste de la estepa fueguina. Al norte del cabo Nombre ya se ha destacado su impacto en la destrucción diferencial de los contextos litorales debido al retroceso de la línea de costa. En la bahía San Sebastián, los cambios introducidos por la dinámica litoral además modificaron profundamente el paisaje y la disponibilidad de recursos bióticos y abióticos. La espiga El Páramo ha sido un elemento central en los cambios geomorfológicos operados en este segmento de la costa por lo que aquí la empleamos como eje para nuestra evaluación arqueológica. En este trabajo revisamos las transformaciones materiales aparejadas por la evolución costera (i.e. disponibilidad de materias primas, alimentos, nuevos espacios y ambientes), y evaluamos su impacto en la geografía cultural de los cazadores-recolectores durante el Holoceno tardío, así como su importancia para las ocupaciones de colonos durante tiempos históricos. Concluimos que la evolución geomorfológica de la bahía San Sebastián durante el Holoceno medio y tardío fue acompañada por un proceso de antropomorfización del paisaje cuyo estudio impone estrategias de exploración arqueológicas regionales ajustadas al devenir de la geografía física y cultural.

Detalles del artículo

Cómo citar
Borrazzo, K., & Borrero, L. A. (2021). El rol de la espiga El Páramo en la transformación de la geografía cultural del norte de Tierra del Fuego (Argentina). Mundo De Antes, 15(2 (julio-diciembre), 203–234. https://doi.org/10.59516/mda.v15.213
Sección
Artículos

Citas

Andrade, S. G. (1991). Geomorfología costera y antecedentes oceanógraficos físicos de la región de Magallanes, Chile. Anales del Instituto de la Patagonia (Serie Cs. Naturales), 20(1), 135-151.

Arche, A. & Vilas, F. (2001). Sedimentos eólicos de grano fino en la Bahía de San Sebastián, Tierra del Fuego, Argentina. Journal of Iberian Geology, 27, 159-173

Barberena, R. (2004). Arqueología e isótopos estables en Tierra del Fuego. En L.A. Borrero y R.

Barberena (Eds.), Arqueología del Norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego (pp.135-165). Editorial Dunken.

Beauvoir, J. M. (1998). Diccionario Shelknam. Indígenas de Tierra del Fuego: sus tradiciones, costumbres y lengua. Zagier & Urruty. (Original publicado en

.

Belza, J. E. (1978). Romancero del topónimo fueguino. Instituto de Investigaciones Históricas de Tierra del Fuego.

Borella, F. (2004). Tafonomía Regional y Estudios Arqueofaunísticos de cetáceos en Tierra del Fuego y Patagonia Meridional. British Archaeological Reports 1257-Archeopress.

Borella, F. & Borrero, L. A. (2017). Naturalistic Observations on the Disarticulation of False Killer Whales (Pseudorca crassidens) Carcasses: Fifteen Years After. Journal of Taphonomy, 15(1-3), 45-58.

Borella, F. & Muñoz, A. S. (2006). Observaciones tafonómicas sobre restos de pinnípedos en la costa norte fueguina (Argentina). Intersecciones en Antropología, 7, 399-403.

Borella, F., Borrero, L. A. & Massone, M. (2009). La ballena “visible”: el uso de los huesos de cetáceos entre los cazadores-recolectores terrestres en el norte de Tierra del Fuego. Archaeofauna, 17, 111-123.

Bianciotto, O. A. (2006). Los ambientes naturales de la estepa fueguina. Editorial Dunken.

Borrazzo, K. (2009). El uso prehistórico de los afloramientos terciarios en la bahía San Sebastián (Tierra del Fuego, Argentina). En M. Salemme, F. Santiago, M. Álvarez, E. Piana, M. Vázquez & M. Mansur (Eds.), Arqueología de Patagonia: Una mirada desde el último confín (pp. 291-305). Editorial Utopías.

Borrazzo, K. (2010). Arqueología de los esteparios fueguinos. [Tesis doctoral no publicada, Universidad de Buenos Aires].

Borrazzo, K. (2011). Tafonomía lítica y pseudoartefactos: el caso de la península El Páramo (Tierra del Fuego, Argentina). Intersecciones en Antropología, 12,155-167.

Borrazzo, K. (2014). De rocas a instrumentos. La tecnología lítica de los fueguinos septentrionales. En J. Oría & A. Tivoli (Eds.), Cazadores de mar y tierra. Estudios recientes en arqueología fueguina (pp. 269-287). Editora Cultural de Tierra del Fuego.

Borrazzo, K. & Borrero, L. A. (2015). Taphonomic and archaeological perspectives from northern Tierra del Fuego, Argentina. Quaternary International, 373, 96-103.

Borrazzo, K. & Garibotti, I. (2014). Nuevos datos de referencia para la tasa de crecimiento de Rhizocarpon subg. Rhizocarpon en Patagonia. Magallania, 42(1), 199-203.

Borrero, L. A. (1979). Excavaciones en el alero “Cabeza de León”. Isla Grande de Tierra del Fuego. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XIII, 255-271.

Borrero, L. A. (1985). La economía prehistórica de los habitantes del norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego. [Tesis doctoral no publicada, Universidad de Buenos Aires].

Borrero, L. A. (1994). The extermination of the selk´nam. En E. S. Burch & L. J. Ellanna (Eds.), Key issues in hunter gatherer research (pp. 247-253). Berg Publishers.

Borrero, L. A. (2001a). Regional taphonomy. Background noise and the integrity of the archaeological record. En L. A. Kuznar (Ed.), Ethnoarchaeology of Andean South America. Contributions to archaeological method and theory (pp 243–254). International Monographs in Prehistory.

Borrero, L. A. (2001b). Tafonomía regional en el istmo bahía Inútil – bahía San Sebastián. Noticias de Arqueología, Especial. https://www.equiponaya.com.ar/naya2001/htm/articulos/Luis_Alberto_Borrero.htm

Borrero, L. A. (2004). Tafonomía regional: el caso de los pinnipedos. En M. T. Civalero, P. M. Fernández & A. G. Guráieb (Eds.), Contra Viento y Marea. Arqueología de Patagonia (pp. 445-454). INAPL-SAA.

Borrero, L. A. (2013). Paisajes desconocidos, geografía cultural y tafonomía total. Anuario de Arqueología, 5, 17-30.

Borrero, L. A., Borella, F., Massone, M. & Morello, F. (2008). Relevancia arqueológica de los varamientos de cetáceos en el estrecho de Magallanes (Tierra del Fuego – Chile). En A. Acosta, D. Loponte & L. Mucciolo (Eds.), Estudios tafonómicos y zooarqueológicos I (pp. 1-13). INAPL.

Borrero, L. A. & Casiraghi, M. (1980). Excavaciones en el sitio Bloque Errático 1 (San Sebastián, Tierra del Fuego). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 14, 129-142.

Borrero, L. A., Casiraghi, M. & Yacobaccio, H. D. (1985). First Guanaco-Processing Site in Southern South America. Current Anthropology, 26(2), 273-276.

Borrero, L. A., Martin, F. M., Horwitz, V. D., Franco, N.V., Favier Dubois, C., Borella, F., Carballo Marina, F., Campan, P., Guichón, R., Muñoz, A.S., Barberena, R., Savanti, F. & Borrazzo, K. (2008). Arqueología de la costa norte de Tierra del Fuego. En I. Cruz, S. Caracotche, X. Senatore y B. Ladrón de Guevara (Eds.), Arqueología de la costa patagónica (pp. 250-264). Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Bridges, E. L. (2003). El último confín de la tierra. Editorial Sudamericana. (Original publicado en 1948).

Briz i Godino, I., Santos, J. I., Galán, J. M., Caro, J., Álvarez, M. & Zurro, D. (2013). Social Cooperation and Resource Management Dynamics Among Late Hunter-Fisher-Gatherer Societies in Tierra del Fuego (South America). Journal of Archaeological Method and Theory. doi: 10.1007/s10816-013-9194-3

Bruno Videla, P. H. (1980). Recursos naturales de Tierra del Fuego: Lobos marinos. Tercer Congreso Nacional de Ciencias Históricas Fueguinas. Gobernación del Territorio Nacional de la Tierra del Fuego Antártida e Islas del Atlántico Sur. Dirección de Intereses Marítimos.

Bujalesky, G. G. (1998). Holocene coastal evolution of Tierra del Fuego, Argentina. En J. Rabassa & M. Salemme (Eds.), Quaternary of South America and Antarctic Peninsula (pp. 247-280). A. A. Balkema.

Bujalesky, G. G. & Gonzalez Bonorino, G. (2015). El Paramo Transgressive Gravel Spit, Tierra del Fuego, Argentina. En G. Randazzo, D. W. T. Jackson & J. A. G. Cooper (Eds.), Sand and Gravel Spits (pp. 37-50). Springer.

Bujalesky, G. G. & Isla, F. I. (2006). Depósitos cuaternarios de la costa atlántica fueguina, entre los cabos Peñas y Ewan. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 61(1), 81- 92.

Bujalesky, G., Coronato, A. & Isla, F. (2001). Ambientes glacifluviales y litorales cuaternarios de la región del Río Chico, Tierra del Fuego, Argentina. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 56, 73-90.

Campan, P. (1992). Los restos de peces de Punta María 2. Palimpsesto, 2, 99-106.

Campan, P. & Manzi, L. (2000). Rayas y centollas. Uso de la costa en la Isla Grande de Tierra del Fuego a través del registro arqueológico de la fauna ictícola y de las fuentes etnohistóricas. En Desde el país de los gigantes. Perspectivas arqueológicas en Patagonia, tomo II (pp. 533-540). Universidad Nacional de la Patagonia.

Campan, P. & Piacentino, G. (2004). Análisis arqueofaunístico de peces del norte de la isla Grande de Tierra del Fuego, Argentina. En L.A. Borrero & R. Barberena (Eds.), Arqueología del Norte de la Isla Grande de Tierra del Fuego (pp. 87-105). Editorial Dunken.

Capella, J. & Gibbons, J. (2014). Cetáceos y hombres. Ediciones Universidad de Magallanes.

Carrara, I. S. (1952). Lobos marinos, pingüinos y guaneras de las costas del litoral marítimo e islas adyacentes de la República Argentina. Ministerio de Educación, Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Ciencias Veterinarias, Cátedra de Higiene e Industrias (publicación especial).

Chapman, A. (1986). Los Selk´nam. La vida de los Onas. Emecé.

Christensen, M. (2016). La industria ósea de los cazadores recolectores: el caso de los nómadas marinos de Patagonia y Tierra del Fuego. Colección Poblamiento Humano. Universidad de Magallanes.

Clark, C. (1998). Voces del golfo. En A. A. Lichter (Ed.), Huellas en la arena, sombras en el mar (pp. 182-187). Ediciones Terra Nova.

Codignotto, J. O. & Malumian, N. (1981) Geología de la región al norte del paralelo 54º S de la Isla de Tierra del Fuego. Revista de la Asociación Geológica Argentina, XXXVI(1), 44-88.

Dabbene, R. (2009). Un viaje a la Tierra del Fuego. Editorial Albatros.

Darwin, C. 1906. The voyage of the Beagle. Dent & Sons.

De Muro, S., DiGrande, A., Fontolan, G. & Brambati, A. (2000). The Area of Punta Catalina in the Postglacial Evolutionary Framework. Terra Antartica Reports, 4, 55-62.

Derrotero Argentino (1962). Parte III – tomo I : Archipiélago fueguino, Islas Malvinas. 3ª edición. Secretaría de Marina – Servicio de Hidrografía Naval.

Emperaire, J. (1963). Los nómades del mar. Ediciones de la Universidad de Chile.

Ercolano, B. (2010). Evolución de la costa comprendida entre el río Gallegos y Chorrillo de los Frailes. [Tesis doctoral no publicada, Universidad de Buenos Aires].

Etchichury, M. C. & Tófalo R. M. (1981). Sedimentología de muestras litorales de Tierra del Fuego entre Cabo Espíritu Santo y Mina María. Revista de la Asociación Geológica Argentina, XXXVI(4), 333-357.

Favier Dubois, C. (1998). Dinámica sedimentaria y cambios ambientales en relación al registro arqueológico y tafonómico del Cerro Cabeza de León. Anales del Instituto de la Patagonia, Serie Cs. Humanas, 26, 137-152.

Favier Dubois, C. (2001). Análisis geoarqueológico de los procesos de formación del registro, cronología y paleoambientes, en sitios arqueológicos de fuego-patagonia. [Tesis doctoral no publicada, Universidad de Buenos Aires].

Favier Dubois, C. & Borrero, L. A. (2005). Playas de acreción: cronología y procesos de formación del registro arqueológico en la costa central de la bahía San Sebastián, Tierra del Fuego (Argentina). Magallania, 33(2), 83-98.

Ferrero, M. (1996). La sedimentación intermareal en la bahía de San Sebastián, Tierra del Fuego, Argentina. [Tesis doctoral no publicada, Universidad de Vigo].

Ferrero, M., Gonzalez Bonorino, G., Arche, A., Vilas, F. & Isla, F. (1987). La llanura intermareal de la bahía San Sebastián, Isla Grande de Tierra del Fuego, Argentina. X Congreso Geológico Argentino, tomo 1 (pp. 111-113).

Ferrero, M., Vilas, F. & Arche, A. (1989). Resultados preliminares sobre la variación relativa del nivel del mar en la Bahía San Sebastián, Tierra del Fuego, Argentina [Ponencia]. II Reunión del Cuaternario Ibérico (p. 2).

Fitz Roy, R. (2016). Los viajes del Beagle. Informes de la Segunda Expedición (1831-1836). Eudeba.

Franco, N. V. (1998). La utilización de recursos líticos en Magallania. En L.A. Borrero (Ed.), Arqueología de la Patagonia Meridional (Proyecto Magallania) (pp. 29-51). Ediciones Búsqueda de Ayllu.

Franco N. V. & Borrero, L. A. (1999). Metodología de análisis de la estructura regional de recursos líticos. En C. Aschero, M. Korstanje y P. Vuoto (Eds.), En los tres reinos: prácticas de recolección en el cono sur (pp. 27-37). Instituto de Arqueología y Museo (FCN e IML – UNT). Ediciones Magna Publicaciones.

Furlong, C. W. (1912). Hunting the guanaco. The Outing Magazine, LXI(1), 1-20.

Furlong, C.W. (1917). The Haush and Ona, primitive tribes of Tierra del Fuego. Proceedings of the XIXth International Congress of Americanists (pp. 432-444).

Gallardo, C. R. (1998). Los onas de Tierra del Fuego. Zagier & Urruty. (Original publicado en 1910).

Garibotti, I., Borrazzo, K. & Borrero, L. A. (2011). Aplicación de técnicas liquenométricas en la arqueología de Patagonia utilizando Rhizocarpon subgénero Rhizocarpon. En L. A. Borrero & K. Borrazzo (Comps.), Bosques, Montañas y cazadores: investigaciones arqueológicas en Patagonia Meridional (pp. 85-103). CONICET-IMHICIHU.

Godoy, J. C. (1963). Fauna Silvestre. Evaluación de los recursos naturales de la Argentina. Tomo VIII, Vol. I. Consejo Federal de Inversiones.

González Bonorino G., Bujalesky G., Colombo F., & Ferrero M. (1999). Holocene coastal paleoenvironments in Atlantic Patagonia, Argentina. Journal of South American Earth Sciences, 12, 325-331.

Goodall, R. N. (1975). Tierra del Fuego. Ediciones Shanamaiim.

Goodall, R. N. (1978). Report on the small cetaceans stranded on the coasts of Tierra del Fuego. Scientific Reports of the Whale Research Institute, 30, 197-230.

Guevara, D. N. F. (2016). Julio Popper, el alquimista de El Páramo: Tierra del Fuego, Argentina 1885-1893: desde su Rumania natal al destino áureo in aeternum de su vida y obra. Talleres Gráficos del Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Gusinde, M. (1986). Los selk´nam. Los Indios de Tierra del Fuego, tomo I (I y 2). Centro Argentino de Etnología Americana.

Horwitz, V. (1995). Ocupaciones prehistóricas en el sur de Bahía San Sebastián (Tierra del Fuego, Argentina). Arqueología, 5, 105-136.

Horwitz, V. (1996-98). Espíritu Santo 1: primeros trabajos de campo en el extremo norte de la costa atlántica fueguina. Palimpsesto, 5, 151-159.

Hyades, P. & Deniker, J. (2008). Los indígenas según Hyades y Deniker. En D. Legoupil & A. Prieto (Eds.), Etnografía de los indios Yaghan en la Misión Científica del Cabo de Hornos (pp. 71-329). Ediciones Universidad de Magallanes e Instituto Francés de Estudios Andinos. (Original publicado en 1891).

Isla, F. I. (2017). Coastal barriers from Argentina: Buenos Aires, Patagonia and Tierra del Fuego. Quaternary and Environmental Geosciences, 7(1), 1-9.

Isla F. I. & Bujalesky G. G. (1993). Saltation on gravel beaches, Tierra del Fuego, Argentina. Marine Geology, 115, 263-270.

Isla, F. & Bujalesky, G. (2000). Cannibalisation of Holocene gravel beach-ridge plains, Northern Tierra del Fuego, Argentina. Marine Geology, 170, 105-122.

Isla, F. I., & Schnack, E. J., (1995). Submerged moraines offshore Tierra del Fuego, Argentina. Quaternary of South America and Antarctic Peninsula, 9, 205-222.

Isla, F., F. Vilas, Bujalesky, G. Ferrero, F., González Bonorino, G., & Arche, A. (1991). Gravel drift and wind effects over the macrotidal San Sebastian Bay, Tierra del Fuego. Marine Geology, 97, 211-224.

Kokot, R. (2010). Espigas indicadoras de proveniencia de las olas en la costa Argentina. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 67(1), 19-26.

Laming-Emperaire A. (1965). La Mission archéologique française au Chili austral. In: Journal de la Société des Américanistes, 54(1), 127-135.

Lichter, A. A. (1998). Delfines, marsopas y ballenas. En A. A. Lichter (Ed.), Huellas en la arena, sombras en el mar (pp. 19-23). Ediciones Terra Nova.

Lista, R. (1998). Viaje al país de los Onas, Tierra del Fuego. En Obras. Tomo 2, (pp. 9-117). Editorial Confluencia. (Original publicado en 1887).

Lothrop, S. K. (2002). The Indians of Tierra del Fuego. Zagier & Urruty. (Original publicado en 1928).

Martinic, M. (1995). La curiosa primera exploración del interior de la Tierra del Fuego en 1873-74. Sus motivos, resultados y su epílogo. Anales del Instituto de la Patagonia, Serie Ciencias Humanas, 23, 45-52.

Massone, M. (1987). Los cazadores paleoindios de Tres Arroyos (Tierra del Fuego). Anales del Instituto de la Patagonia, Serie Cs. Sociales, 17, 47-60.

Massone, M. (2009). Los cazadores del viento. Selk’nam. Turismo Chile.

Massone, M., Jackson, D. & Prieto, A. (1993). Perspectiva arqueológica de los Selk’nam. Centro de Investigaciones Diego Barros Arana.

Massone, M., & Torres, J. (2004). Pesas, peces y restos de cetáceos en el campamento de Punta Catalina 3 (2.300 años AP). Magallania, 32, 143-161.

Maveroff, A. (1979). Rio Grande: Ciudad treinta años antes de su fundación formal. Municipalidad de la Ciudad de Río Grande, Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sud.

Muñoz, A. S. (2000). El procesamiento de guanacos en Tres Arroyos 1, Isla Grande de Tierra del Fuego. En Desde el país de los gigantes. Perspectivas arqueológicas en Patagonia, tomo II (pp. 499-517). Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Morrison, R. I. G., & Ross, R. K. (1989). Atlas of Nearctic shorebirds on the coast of South America. Canadian Wildlife Service Special Publication.

Nami, H., & Borella, F. (1999). Investigaciones actualísticas experimentales aplicadas a la interpretación de huellas de cercenamiento en restos arqueofaunísticos de cetáceo en Tierra del Fuego. Anales del Instituto de la Patagonia, Serie Cs. Humanas, 27, 239-253.

Odling-Smee, F. J., Laland, K. N. & Feldman, M. W. (2003). Niche construction: the neglected process in evolution. Monographs in population biology, vol 37. Princeton University Press.

Piana, E. L. (2005). Cetaceans and human beings at the uttermost part of America: a lasting relationship in Tierra del Fuego. En G. Monks (Ed.), The Exploitation and Cultural Importance of Sea Mammals, (pp. 121-137). Oxbow Books.

Popper, J. (1967). Tierra del Fuego. La vida en el extremo austral del mundo habitado. En B. Lewin (Ed.), Popper. Un conquistador patagónico, (pp. 101-165), Kaufmann S.R.L. (Original publicado en 1890).

Popper, J. (2003). Atlanta. Eudeba.

Prieto Iglesias, A. (1994). Arquería Selk’nam: la guerra y la paz en la Tierra del Fuego. Ediciones Colegio.

Rabassa, J., Coronato, A., Bujalesky, G., Salemme, M., Roig, C., Meglioli, A., Heusser, C., Gordillo, S., Roig, F., Borromei, A. & Quatrocchio M. (2000). Quaternary of Tierra del Fuego, Southernmost South America: an updated review. Quaternary Internacional, 68-71, 217-240.

Santiago, F., & Salemme, M. (2009). Las Vueltas 1: un sitio de matanza de guanacos del Holoceno tardío en el norte de Tierra del Fuego (Argentina). En M. Salemme, F. Santiago, M. Álvarez, E. Piana, M. Vázquez y M. Mansur (Eds.), Arqueología de Patagonia: Una mirada desde el último confín (pp. 825-844). Editorial Utopías.

Schäfer, W. (1972). Ecology and Paleoecology of Marine Environments. University of Chicago Press.

Scheinsohn, V. (2010). Hearts and Bones. Bone Raw Material Exploitation in Tierra del Fuego. British Archaeological Reports 2094-Archeopress.

Scheinsohn, V., & Ferretti, J. L. (1995). Mechanical Properties of Bone Materials as Related to Design and Function of Prehistoric Tools from Tierra del Fuego (Argentina). Journal of Archeological Science, 22, 11- 1.

Schindler, H. (1995). Un informe etnográfico sobre los onas del año 1765. Runa, XXII, 177-185.

Señoret, M. (1896) La Tierra del Fuego i sus naturales. Memoria del Gobernador de Magallanes.

Serrano Montaner, R. (2002). De la excursión a la isla Grande de la Tierra del Fuego durante los meses de enero y febrero de 1879. En M. Martinic (Ed.), Marinos de a caballo. Exploraciones terrestres de la Armada de Chile en la Patagonia austral y la Tierra del Fuego 1877-1897 (pp. 173-222). Editorial de la Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. (Original publicado en 1879).

Spears, J. (1895) The Gold Diggings of Cape Horn. G. P. Putnam's Sons.

Vázquez, M., Santiago, F., & Zangrando, A. (2019) La Factoría de Bahía Tethis. Antecedentes históricos y tafonomía de camada de huesos de pinnípedos. Magallania, 47(2), 151-173.

Speth, J. D. (2017). Putrid Meat and Fish in the Eurasian Middle and Upper Paleolithic: Are We Missing a Key Part of Neanderthal and Modern Human Diet? PaleoAnthropology, 44−72. doi: 10.4207/PA.2017.ART105

Vilas, F. E., Arche, A., Ferrero, M., Bujalesky, G., Isla, F. & Gonzalez Bonorino, G. (1986-1987). Sedimentación intermareal en Bahía San Sebastián, Tierra del Fuego, Argentina. Acta Geológica Hispánica, 21-22, 253-260.

Vilas, F. E., Arche, A., Ferrero, M., Bujalesky, G., Isla, F., & Gonzalez Bonorino, G. (1987). Esquema evolutivo de la sedimentación reciente en la Bahía de San Sebastián, Tierra del Fuego, Argentina. Thalassas, 5(1), 33-36.

Vilas, F. E., Arche, A., Ferrero, M., & Isla, F. (1999). Subantarctic macrotidal flats, cheniers and beaches in San Sebastian Bay, Tierra del Fuego, Argentina. Marine Geology, 160, 301-326.

Vilina Leiva, Y., Gibbons Escobar, J., & Nuñez Martínez, N. (2004). Propuesta para la inclusión de bahía Lomas, Isla Tierra del Fuego, Chile, como Sitio Ramsar. Comisión Nacional del Medio Ambiente, Magallanes y Antártica Chilena. https://rsis.ramsar.org/RISapp/files/RISrep/CL1430RIS.pdf