Tras las huellas de los cazadores en el arte rupestre valliserrano

Contenido principal del artículo

de Hoyos María

Resumen

En este trabajo, me propongo evaluar si alguna de las expresiones conocidas de arte rupestre valliserrano pueden ser asignadas a las sociedades esencialmente cazadoras o, al menos, a los participantes de esta actividad en la etapa Formativa. Teniendo presente ese objetivo desarrollo varias líneas de investigación que procuran buscar, por un lado, diseños pintados
o grabados no icónicos similares a los determinados en las secuencias circumpuneñas y, por el otro, representaciones que evoquen temas vinculables con la actividad de los cazadores, de sus presas o sus rastros. En todos los casos fueron analizados los respectivos contextos y los resultados fueron confrontados con las secuencias estilísticas de arte rupestre propuestas para el Noroeste Argentino.

Detalles del artículo

Cómo citar
María, de H. (2016). Tras las huellas de los cazadores en el arte rupestre valliserrano. Mundo De Antes, 9, 139–168. https://doi.org/10.59516/mda.v9.179
Sección
Artículos

Citas

Álvarez Larrain, A., F. Cabrera y J. Carbonelli 2011 Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino 16 (1):23-46.

Aschero, C. 1979 Un asentamiento acerámico en la Quebrada de Inca Cueva (Jujuy). Informe preliminar. Actas de las Jornadas de Arqueología del Noroeste Argentino. Antiquitas 2:159-183.

Aschero, C. 1996 Arte y arqueología: una visión desde la Puna argentina. Chungara 28 (1-2):175-197.

Aschero, C. 1999 El arte rupestre del Desierto puneño y el Noreste argentino. En El arte rupestre en los Andes de Capricornio, editado por C. Aldunate, J. Berenguer y V. Castro, pp. 97-135. Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago de Chile.

Aschero, C. 2000 Figuras humanas, camélidos y espacios en la interacción circumpuneña. En Arte en las Rocas. Arte rupestre, menhires y piedras de colores en Argentina, editado por M. Podestá y M. de Hoyos, pp. 15-43. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

Aschero, C. 2006 De cazadores y pastores. El arte rupestre de la modalidad Río Punilla en Antofagasta de la Sierra y la cuestión de la complejidad en la Puna meridional argentina. En Tramas en la Piedra. Producción y usos del arte rupestre, editado por D. Fiore y M. Podestá, pp. 103-140. Sociedad Argentina de Antropología.

Aschero, C. 2007 Iconos, huancas y complejidad en la Puna sur argentina. En Procesos sociales prehispánicos en el sur andino, editado por A. Nielsen, C. Rivolta, V. Seldes, M. Vázquez y P. Mércolli, Tomo 2, pp. 135-165. Editorial Brujas, Córdoba.

Aschero, C. y M. Podestá 1986 El arte rupestre en asentamientos precerámicos de la Puna argentina. Runa 16:29-57.

Aschero, C., M. Podestá y L. García 1991 Pinturas rupestres y asentamientos cerámicos tempranos de la puna argentina. Arqueología 1:9-49.

Aschero, C., Á. Martel y S. López Campeny 2006 Tramas en la piedra: rectángulos con diseños geométricos en Antofagasta de la Sierra,

Puna meridional, Argentina. En Tramas en la Piedra. Producción y usos del arte rupestre, editado por D. Fiore y M. Podestá, pp. 141-156. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

Aschero, C., S. Urquiza y V. Isasmendi 2010 Las representaciones de “cartuchos” en Peñas de las Tumbas, Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina. VIII Simposio Internacional de Arte Rupestre:191-195. San Miguel de Tucumán. Soporte digital.

Belmonte, J. y M. Perera Betancort 2001 Astronomy, Writing & Symbolism: the case of Pre-hispanic Canary Island. Astronomy, Cosmology y Landscape 7:92-105.

de Aparicio, F. 1934 Grabados rupestres en el Nevado del Aconquija. Revista Geográfica Americana 2 (10):24-33.

de Aparicio, F. 1939 Petroglifos Riojanos. Revista Geográfica Americana 4/11 (67):256-264.

Decaro, C. 1985 Talampaya. Imprenta Kuntur, Chilecito.

de Hoyos, M. 2002 Las “Piedras Escritas” de San Antonio del Cajón. Catamarca. Museo Arqueológico “Eric Boman”, Santa María.

Quillivil, un alero con arte rupestre en el valle Calchaquí. San Carlos. Salta. Ponencia presentada al VI Simposio Internacional de Arte Rupestre, San Salvador de Jujuy.

de Hoyos, M. 2004 Informe de Campaña presentado a la Agencia de Cultura, Subgerencia de Patrimonio Cultural de la provincia de La Rioja.

de Hoyos, M. 2005 Antropomorfos y zoomorfos del Filo de la Loma Larga, San Carlos Salta. Pacarina, Arqueología y Etnografía Americana 5:27-36.

de Hoyos, M. 2013a Cuerpos imaginados. Variaciones en la representación de la figura humana en el arte rupestre de la zona Valliserrana del Noroeste argentino. Tesis para optar al título de doctor en Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

de Hoyos, M. 2013b Cuando lo efímero se vuelve permanente. Huellas humanas y de animales en el arte rupestre del Noroeste argentino. Ponencia presentada al XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina, La Rioja.

de Hoyos, M. 2015 Lo que el viento no se llevo… Huellas grabadas en la Senda de los Beliches, Catamarca. Ciencia Hoy, en prensa.

de Hoyos, M., M. Lanza y L. Horlent 2000 Las Grabados de San Antonio del Cajón. En Arte en las Rocas. Arte rupestre, menhires y piedras de colores en Argentina, editado por M. Podestá y M. de Hoyos, pp. 83-94. Sociedad Argentina de Antropología.

Delfino, D. 1999 Arte rupestre. Museo Integral de Laguna Blanca (Belén. Catamarca). [http://www.unca.edu.ar/LB/], (fecha de acceso 15 de diciembre de 2012).

Fallabrino, H. 1995 Arte rupestre de los Llanos de la Rioja. Senderos Riojanos, La Rioja.

Giordano, A. y M. E. Gonaldi 1991 Manifestaciones del Arte Rupestre en una Zona de Alto Interés Turístico. Una Política de Protección. En Arte rupestre en la Arqueología Contemporánea, editado por M. Podestá, I. Hernández Llosas y S. Renard de Coquet, pp. 85-90. Buenos Aires.

González, A. R. 1977 Arte Precolombino de la Argentina. Introducción a su historia cultural. Editorial Valero, Buenos Aires.

Gradin, C. 1978 Algunos aspectos del análisis de las manifestaciones rupestres. Revista del Museo Provincial 1:120-133. Neuquén.

Gradin, C. 1982 El arte rupestre de los antiguos cazadores prehistóricos del río Pinturas. Revista Patagónica 9:36-42.

Gradin, C. 1985 Área de los cazadores meridionales (Pampa-Patagonia). En Cazadores de la Patagonia y agricultores andinos. Arte rupestre de la Argentina, editado por J. Schobinger y C. Gradin, pp. 11-49. Encuentro Ediciones, Madrid.

Hostnig, R. 2003 Macusani y Corani, repositorios de arte rupestre milenario en la Cordillera de Carabaya, Puno - Perú. Boletín de la SIARB 17:17-35.

Korstanje, M. y C. Aschero 1996 Arte rupestre en los Valles de El Bolsón y Las Cuevas (Catamarca, Argentina): Formulando hipótesis de cambio y conflicto. Chungará 28:199-222.

Lanza, M. 1996 Grabados Rupestres en el Valle Calchaquí: avances y perspectivas. Chungara 28 (1-2): 223-240.

Lanza, M. 2000 Análisis estilístico del arte rupestre del Valle Calchaquí Norte, Salta. En Arte en las Rocas. Arte rupestre, menhires y piedras de colores en Argentina, editado por M. Podestá y M.de Hoyos, pp. 63-72. Buenos Aires.

Lastanao Lobera, C. 2001 Huellas y rastros de animales del Pirineo y Europa. Barrabés, Huesca.

Lorandi, A. M. 1966 El arte rupestre del Noroeste argentino (Área del norte de La Rioja y sur y centro de Catamarca). Dédalo. Revista de Arte e Arqueología. Museu de arte e arqueología II (4):15-171.

Llagostera Martínez, A. 2004 Los antiguos habitantes del Salar de Atacama. Prehistoria Atacameña. Pehuén Editores, Santiago de Chile.

Manzi, L. 1997 Propuesta para el análisis del uso del espacio aplicado a sitios con arte rupestre de grupos cazadores-recolectores del Noroeste argentino. Arte Rupestre de la Argentina. Revista del Museo de Historia Natural de San Rafael 16 (1/4):111-152.

Menghin, O. 1957 Estilos de arte rupestre de Patagonia. Acta Praehistorica 1:57-82.

Núñez Atencio, L. 1985 Petroglifos y tráfico en el Desierto Chileno. En Estudios en Arte Rupestre, editado C. Aldunate, J. Berenguer y V. Castro, pp. 243-264. Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago de Chile.

Olivera, D. 2000 Que diez mil años no es nada... En Puna e Historia. Antofagasta de la Sierra, Catamarca, editado por S. García, D. Rolandi y D. Olivera, pp. 13-49. Asociación Amigos del Instituto Nacional de Antropología, Buenos Aires.

Olivera, D. y J. Grant 2009 Puestos de altura de la Puna argentina: zooarqueología de Real Grande 1 y 6 y Alero Tomayoc. Revista del Museo de Antropología 2:151-168.

Olivera, D. y M. Podestá 1993 Los recursos del arte: Arte rupestre y sistemas de asentamiento-subsistencia Formativos en la Puna meridional argentina. Arqueología 3:93-141.

Podestá, M. 1986/87 Arte rupestre en asentamientos de cazadores- recolectores y agroalfareros en la Puna Sur de Argentina: Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología 17 (1):241-263.

Podestá, M. y C. Aschero 2010 Evidencias tempranas del arte rupestre de los cazadores-recolectores de la Puna (NO de la Argentina). Congreso IFRAO 2010. Arte Pleistocénico del Mundo. Tarascon-sur Ariège. Formato digital.

Podestá, M. y L. Manzi 1995 Arte rupestre e interacción interregional en la Puna argentina. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología 16:367-399.

Podestá, M., L. Manzi, A. Horsey y P. Falchi 1991 Función e interacción a través del análisis temático en el Arte Rupestre. En El Arte Rupestre en la Arqueología Contemporánea, editado por M. Podestá, I. Hernández Llosa y S. Renard de Coquet, pp. 40-52. Buenos Aires.

Podestá, M. D. Rolandi, M. Sánchez Proaño 2005 El arte rupestre de Argentina Indígena. Noroeste. Academia Nacional de la Historia,

Buenos Aires.

Quiroga, A. 1931 Petrografías y Pictografías de Calchaquí. Universidad Nacional de Tucumán.

Quiroga, L. y V. Puente 2007 Imagen y percepción: iconografía de las urnas belén. Colección Schreiter. En Procesos sociales prehispánicos en el sur andino, editado por A. Nielsen, C. Rivolta, V. Seldes, M. Vázquez y P. Mercolli, Tomo I, pp. 323-346. Editorial Brujas, Córdoba.

Ratto, N., M. Orgaz y S. Caletti 2000 Relevamiento arqueológico del Campo de Grabados de Guanchincito (Fiambalá, Tinogasta, Catamarca). Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología 19:551-572.

Reboreda, J. y G. Fernández 2002 Estudios sobre ecología del comportamiento del ñandú. Rhea americana. [http://www.fucema.org.ar], (consultado 11 de febrero de 2012).

Santoro, C. y P. Dauelsberg 1985 Identificación de indicadores tempo-culturales en el arte rupestre del extremo norte de Chile. En Estudios de arte rupestre, editado por C. Aldunate, J. Berenguer y V. Castro, pp. 69-86. Museo Chileno de Arte Precolombino.

Santos Estévez, M. y M. García Quintela 2000 Petroglifos podomorfos del Noroeste Peninsular. Nuevas Comparaciones e interpretaciones. Revista de Ciencias Históricas 15:7-40.

Schobinger, J. 1966 Investigaciones arqueológicas en la Sierra de Famatina (Provincia de La Rioja). Anales de Arqueología y Etnología 21:139-196.

Tarragó, M., L. González y J. Nastri 1997 Las interacciones prehispánicas a través del estilo: el caso de la iconografía santamariana.

Estudios Atacameños 14:223-242.

Yacobaccio, H., M. P. Catá, P. Solá y M. Alonso 2008 Estudio arqueológico y fisicoquímico de pinturas rupestres en Hornillos 2 (Puna de Jujuy)”. Estudios Atacameños 36:5-28.

Yacobaccio, H., P. Solá, M. Alonso, M. Maier, M. Rosenbusch, C. Vázquez y M. Catá 2010 Pinturas Rupestres del Pleistoceno/Holoceno en la Puna de Atacama (Jujuy, Argentina). Congreso IFRAO 2010. Arte Pleistocénico del Mundo. Tarascon-sur Ariège. Formato digital.