Uso combinado de Microscopía Óptica, Microscopía Confocal y Microscopía de Barrido Electrónico con Espectrómetro de Rayos X dispersivo en energías para el análisis de materiales cerámicos históricos

Contenido principal del artículo

Mariel Alejandra López

Resumen

En este trabajo se presenta una propuesta metodológica que combina Microscopía Óptica, Microscopía Confocal y Microscopía de Barrido Electrónico con Espectrómetro de Rayos X Dispersivo en Energías (MEB-EDS) para el estudio de materiales cerámicos históricos. El punto de partida fue la problemática observada sobre una reducida muestra de fragmentos (N: 9) procedentes de la excavación del sitio Pintoscayoc 6, cuyo contexto fue fechado en 270±80 AP, y sobre la cual analistas anteriores, con una perspectiva de análisis tipológica, reconocieron una sustancia brillosa que no pudieron determinar en sus superficies externas. A fin de evaluar la probable presencia de vidriado o esmaltado como acabado de superficie se ha comparado analíticamente uno de los fragmentos de esta muestra con un conjunto diverso de fragmentos cerámicos con claros indicadores de acabados de este tipo. Los resultados analíticos y la comparación entre estos distintos tipos de fragmentos cerámicos nos permite poner de relieve la importancia de la adopción de una perspectiva de análisis arqueométrica para el estudio de todos los materiales cerámicos históricos pero, en especial, para aquellos que no poseen claros indicadores estilísticos que nos permitan clasificarlos normativa y cronológicamente.

Detalles del artículo

Cómo citar
López, M. A. (2016). Uso combinado de Microscopía Óptica, Microscopía Confocal y Microscopía de Barrido Electrónico con Espectrómetro de Rayos X dispersivo en energías para el análisis de materiales cerámicos históricos. Mundo De Antes, 9, 99–120. https://doi.org/10.59516/mda.v9.177
Sección
Artículos

Citas

Aguado Villalba, J. 1983 La cerámica hispanomusulmana de Toledo. CSIC, España.

Bisso, C. 2001 Arqueología de las ocupaciones humanas recientes de Pintoscayoc. Quebradas altas de Humahuaca, Jujuy. Tesis de Licenciatura en Ciencias Antropológicas, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Calancha, A. de la 1638 Chronica moralizada del orden de S. Agustín. En El Perú, con sucesos ejemplares vistos en esta Monarchia, T. 1, Libro 1, cap. VIII. JCBL, Barcelona.

Chatfield, M. 2007 From Inca to Spanish Colonial: Transitions in ceramic technology. Tesis Doctoral, University of California, Santa Bárbara. 402 pp. [https://www.academia.edu/214619/From_Inca_to_Spanish_Colonial_Transitions_in_Ceramic_Technology] (fecha de acceso: 2 de septiembre de 2015).

Druc, I. y L. Chávez 2014 Pastas cerámicas en lupa digital. Componentes, Textura y Tecnología. Deep University Press, Blue Mounds, Wisconsin.

Freestone, E. y X. Tite 1997 The technology of German Stoneware Glazes. En: German Stonewares 1200-1900 Archaeology and Cultural History, editado por D. Gainster, pp. 354-357. Bristish Museum Press, London.

González Holguín, D. 1989 [1608] Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua Quechua o del Inca. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima.

Hernández Llosas, M. I. 1991 Modelo procesual acerca del sistema cultural Humahuaca tardío y sus modificaciones ante el impacto invasor europeo. En El arte rupestre en la Arqueología Contemporánea, editado por M. M. Podestá; M. I. Hernández Llosas y Renard de Coquet, pp. 53-65. Buenos Aires.

Hernández Llosas, M. I. 1998 Pintoscayoc: arqueología de quebradas altas en Humahuaca. Tesis de Doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Hernández Llosas, M. I. 2000 Quebradas altas de Humahuaca a través del tiempo: el caso Pintoscayoc. Estudios Sociales del NOA 4(2):167-224.

Lantes Suárez, O; P. Prieto Martínez y A. Martínez Cortizas 2011 Aplicación de la Microscopía Electrónica de barrido al estudio de los acabados de cerámica antigua de Galicia. Gallaecia 30:117-125.

López, M. A. 2011 ‘Lo esencial es invisible a los ojos’ y ‘de eso no se habla’. Los silencios en la conquista de la frontera oriental de Humahuaca del siglo XVII. Ponencia presentada en las XIII Jornadas Interescuelas Departamento de Historia, Universidad Nacional de Catamarca, S. Fernando del Valle de Catamarca.

López, M. A. 2014a Casira y la Manka Fiesta, Jujuy, Argentina. Observaciones actualísticas sobre la producción de piezas cerámicas para el intercambio e implicancias en la distribución de piezas arqueológicas en la Quebrada de Humahuaca. En Anales de la XXVIII Reunión Anual de Etnología: La rebelión de los objetos. Enfoque cerámico, pp. 201-222. Ediciones Museo Nacional de Etnografía y Folklore, La Paz, Bolivia.

López, M. A. 2014b Perspectivas arqueométricas y de conservación aplicadas a materiales cerámicos y vítreos arqueológicos. Ponencia presentada en el Taller La microscopía aplicada a la conservación de bienes culturales, organizado por el Dr. A. Riveros y el Sistema Nacional de Microscopía (MINCyT). Lamarx, Famaf, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.

López, M. A. 2014c El uso del SEM-EDS dentro de las perspectivas arqueométricas y de conservación aplicadas a materiales cerámicos y vítreos arqueológicos. Informe final presentado al Taller La Microscopía aplicada a la conservación de bienes culturales, organizado por el Dr. A. Riveros y el Sistema Nacional de Microscopía (MINCyT). Lamarx, Famaf, Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba.

López, M. A. 2014d Avances sobre el estudio de los materiales cerámicos y la Arqueología de la identidad en el pueblo histórico de San Vicente. Libro de resúmenes del VII CARPA, Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina, CD editado por el GSF Gobierno de Santa Fe, p. 44. Centro Cultural Fontanarrosa, Santa Fé.

López, M. A.; C. E. Mancini y G. Nacht 2011 El ´Castillo de Senta´ y la frontera. Continuidades y discontinuidades en el espacio, en el tiempo y entre disciplinas. Memoria Americana 19:149-171.

Madrazo, G. 1982 Hacienda y encomienda en los Andes. La Puna argentina bajo el Marquesado de Tojo. Siglos XVII a XIX. Fondo Editorial Buenos Aires, Buenos Aires.

Martinez, J. L. 1998 Pueblos del chañar y del algarrobo. Los atacamas en el siglo XVII. Dibam, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile, Santiago.

Mari, E. A. 1998 Los materiales cerámicos. Un enfoque unificador sobre las cerámicas tradicionales y avanzadas, los vidrios, los cementos, los refractarios y otros materiales inorgánicos no metálicos. Librería y Editorial Alsina, Buenos Aires.

Martínez Mira, I. 2006 Análisis mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM-EDX) de la base de cerámica vidriada de un molde para soplar vidrio procedente de ‘Augustobriga’ (Talavera La Vieja, Cáceres). Lvcentvm XXV:195-214.

Martínez Mira, I y E. Vilaplana Ortego 2014 Cuentas de collar de la Fonteta (Guardamar, Alicante) y La Peña Negra (Crevallente, Alicante): descripción y análisis instrumental. En La Fonteta-2 Estudio de los materiales arqueológicos hallados en la colonia fenicia de la actual desembocadura del río Segura (Guardamar, Alicante), editado por A. González Prats, Tomo 2, pp. 848-931. Seminarios Internacionales sobre temas fenicios, Alicante.

Pérez Pieroni, M. J. 2014a La manufactura cerámica en los s. XIX y XX en La Puna de Jujuy (Argentina) y el sur del Altiplano Boliviano: Aportes para una perspectiva de largo plazo. Materialidades 2:93-121.

Pérez Pieroni, M. J. 2014b La manufactura cerámica prehispánica tardía y colonial en la cuenca sur de Pozuelos y el área de Santa Catalina (Jujuy, Argentina): caracterización petrográfica de pastas cerámicas. Intersecciones en Antropología, en prensa.

Siracusano, G. 2001 Polvos y colores en la pintura barroca andina. Nuevas aproximaciones. En: Actas III Congreso Internacional del Barroco Iberoamericano: Territorio, Arte, Espacio y Sociedad, pp. 425-444. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.

Zanolli, C. E. 1995 En busca de los Omaguaca. Cuadernos 5:37-48.