Análisis de la incidencia del pisoteo en la alteración de filos en fragmentos de vidrio: resultados de una experiencia

Contenido principal del artículo

Jorgelina Vargas Gariglio
Darío Hermo

Resumen

En este artículo se presentan los primeros resultados obtenidos a partir de la experimentación de pisoteo sobre fragmentos vítreos. La experiencia permitió conformar una muestra experimental con el objeto de determinar y analizar los rastros que esta actividad genera sobre los filos y discriminarlos de aquellos atributos producidos por la factura humana. Durante nuestras investigaciones en la Meseta de Somuncurá hemos registrado sitios arqueológicos en superficie que se presentan como palimpsestos entre ocupaciones que van desde el Holoceno tardío hasta la actualidad y en ellos registramos fragmentos de vidrio con modificaciones en sus filos y bordes. ¿Se trata de artefactos o de pseudoartefactos? En estos sitios la actividad de pisoteo habría sido  frecuente, por lo que consideramos pertinente la experimentación para evaluar la incidencia de este proceso como generador de modificaciones (filos, lascados, fracturas). Observamos que en algunos casos la confluencia de atributos idénticos a los resultantes de la talla es alta, por lo que la discriminación entre artefactos y pseudoartefactos deberá ser parte de un análisis contextual en el que se evalúen las modificaciones de los filos a nivel de conjunto. No obstante, la información obtenida en este trabajo constituye una base empírica que aporta elementos de referencia para la identificación de alteraciones posdepositacionales en contextos que contengan vidrio.

Detalles del artículo

Cómo citar
Vargas Gariglio, J., & Hermo, D. (2018). Análisis de la incidencia del pisoteo en la alteración de filos en fragmentos de vidrio: resultados de una experiencia. Mundo De Antes, 12(1 (enero-julio), 135–159. https://doi.org/10.59516/mda.v12.130
Sección
Artículos

Citas

Allen, J. y R. Jones 1980 Oyster Cove: Archaeological traces of the last Tasmanians and notes on the criteria for the authentication of flaked glass artefacts. Papers and Proceedings of the Royal Society of Tasmania 114:225-233.

Aschero, C. 1975 Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos aplicada a estudios tipológicos comparativos. Informe presentado al CONICET. Buenos Aires. Manuscrito en posesión del autor.

Aschero, C. 1983 Ensayo para una clasificación morfológica de artefactos líticos. Revisión del año 1975. Informe presentado al CONICET. Buenos Aires. Manuscrito en posesión del autor.

Belardi, J.; F. Carballo M., A. Nuevo Delaunay y H. De Angelis 2013 Raspadores de vidrio y de gres cerámico en la reserva Tehuelche (Aonikenk) de Camusu Aike: Aportes al conocimiento de poblaciones indígenas de los siglos XIX y XX en el territorio de Santa Cruz. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXVIII (1):37-57.

Boot, P. 1987 Trampling Damage on Stone Artefacts - Some Experimental Results. Australian Archaeology 24:10-15.

Borrazzo, K. 2010 Arqueología de los esteparios fueguinos. Tafonomía y tecnología lítica en el norte de Tierra del Fuego, Argentina. Tesis doctoral inédita. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Borrazzo, K.2011 Tafonomía lítica y pseudoartefactos: el caso de la península El Páramo (Tierra del Fuego, Argentina). Intersecciones en Antropología 12(2):155-167.

Boschín, M. T. 2009 Tierra de Hechiceros. Arte Indígena de Patagonia Septentrional Argentina. Ediciones Universidad Salamanca y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. Salamanca.

Boschín, M. T. y A. Andrade 2011 Poblamiento de Patagonia septentrional argentina durante el holoceno tardío: paleoambientes e imperativos sociales. Zephyrus LXVIII: 41-61.

Claraz, J. 1988 [1865-66] Diario de viaje de exploración al Chubut, 1865-1866. Ediciones Marymar, Bs. As.

Crivelli Montero, E. 2010 Arqueología de la cuenca del Río Limay. En Los Ríos mesetarios norpatagónicos, editado por F. Masera y J. Lew pp. 261-338. Fundación Ameghino. Viedma.

De Angelis, H. 2009 El vidrio como materia prima introducida en el período de contacto europeo en Tierra del Fuego. En Arqueología de la Patagonia: una mirada desde el último confín. Tomo 1, pp. 335-348. Utopías, Ushuaia.

Escola, P. 2004 La expeditividad y el registro arqueológico. Chungara. Revista de Antropología Chilena 36:49-60.

Favier Dubois, C. M., F. Borella y R. H. Tykot 2009 Explorando tendencias temporales en el uso del espacio y los recursos marinos en el Golfo San Matías (Río Negro). En Arqueología de Patagonia: una mirada desde el último confín, editado por F. Santiago, M. Salemme, M. Alvarez, E. Piana, M. Vázquez y M. E. Mansur. Tomo 2, pp. 985-997. Editorial Utopías, Ushuaia.

Flegenheimer, N. y C. Weitzel 2007 Caminar sobre piedras, los artefactos fracturados de Cerro El Sombrero. Actas del XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; Tomo III, pp. 263-267. San Salvador de Jujuy.

Flenniken, J. J. y J. C. Haggarty 1980 Trampling as an Agency in the Formation of Edge Damage: An Experiment in Lithic Technology. Northwest Anthropological Research Notes 13(2):208-214.

Gifford-Gonzalez, D.; R. Damrosch, J. Pryor y R. Thunen 1985. The third dimension in site structure: an experiment in trampling and vertical dispersal. American Antiquity 50:803-818.

Lemonnier, P. 1992 Elements for an Anthropology of Technology. Museum of Anthropology, University of Michigan, Ann Arbor.

McBrearty, S.; L. Bishop, T. Plummer, R. Dewar y N. Conard 1998 Tools underfoot: human trampling as an agent of lithic artifact edge modification. American Antiquity 63(1):108-122.

Martindale, A. e I. Jurakic 2015 Glass Tools in Archaeology: Material and Technological Change. Oxford Handbooks Online. http://www.oxfordhandbooks.com/view/10.1093/oxfordhb/9780199935413.001.0001/

oxfordhb-9780199935413-e-4?print=pdf (fecha de acceso: 17 de octubre de 2017).

McPherron, S.; D. Braun, T. Dogandžić, W. Archer, D. Desta y S. Lin 2014 An experimental assessment of the influences on edge damage to lithic artifacts: a consideration of edge angle, substrate grain size, raw material properties, and exposed face. Journal of Archaeological Science 49:70-82.

Miotti, L.; M. Salemme, D. Hermo, L. Magnin y J. Rabassa 2004 Yamnago 137 años después: otro lenguaje para la misma región. En Contra Viento y Marea. Arqueología de la Patagonia, editado por M. T. Civalero, P. M. Fernández y A. G. Guraieb, pp. 775-796. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

Miotti, L.; R. Blanco, E. Terranova, L. Marchionni, D. Hermo y B. Mosquera 2014 La naturaleza de la observación: evidencias arqueológicas en Somuncurá (Río Negro). En Integración de Diferentes Líneas de Evidencia en la Arqueología Argentina, editado por G. Cassiodoro, A. Re y D. Rindel, pp. 73-91. Editorial Aspha, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Musters, G. 1969 [1870] Vida entre los patagones. Un año de excursiones por tierras no Frecuentadas desde el Estrecho de Magallanes hasta el Río Negro. Ediciones Solar-Hachette, Buenos Aires.

Nacuzzi, L. 1998 Identidades impuestas. Tehuelches, aucas y pampas en el norte de la Patagonia. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

Nielsen, A. E. 1991 Trampling the Archaeological Record: An Experimental Study. American Antiquity 56 (3):483-503.

Palermo, M. A. 1989 Indígenas en el mercado colonial. Ciencia Hoy 1 (4):22-26.

Pedrotta, V. y V. Bagaloni 2007 Bebidas, comidas, remedios y “vicios”. Las prácticas de uso y descarte de recipientes de vidrio por los “indios amigos” de la Frontera Sur (Siglo XIX). En Arqueología en las pampas, editado por C. Bayón, A. Pupio, M. González, N. Flegenheimer y M. Frère. Tomo II, pp. 815-834. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires.

Pineau, V. 2012 Prácticas de consumo de alcohol entre los grupos indígenas de la frontera del Sur (S. XVIII-XIX) desde la arqueología histórica. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXXVII (2):265-297.

Prates, L. 2008 Los Indígenas del Río Negro. Un enfoque Arqueológico. Sociedad Argentina de Antropología, Colección Tesis Doctorales. Buenos Aires.

Prates, L y E. Mange. 2016 Paisajes de tránsito y estaciones en las planicies y bajos del centro-este de Norpatagonia. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XLI (1):217-236.

Pryor, J. 1988 The effects of human trample damage on lithics: a consideration of crucial variables. Lithic Technology 17(1):45-50.

Terranova, E. 2013 Arqueología de la Cuenca de Talagapa. Meseta de Somuncurá (provincia de Rio Negro). Tesis doctoral inédita. Facultad de Ciencias y Museo, Universidad Nacional de La Plata.

Tringham, R.; G. Cooper, G. Odell, B. Voytek y A. Whitman 1974 Experimentation in the Formation of Edge Damage: A New Approach to Lithic Analysis. Journal of Field Archaeology 1:171-196.

Vargas Gariglio, J. 2015 Interacciones entre la sociedad europea/criolla y las sociedades indígenas de Norpatagonia. Una propuesta de estudio a partir de materiales europeos en el registro arqueológico de la Meseta de Somuncurá (provincia de Rio Negro). En Actas de las VI Jornadas de Jóvenes Investigadores y Jornadas de Jóvenes Extensionistas. FCNyM, UNLP. http://issuu.com/agustin891/docs/libro_resumenes_jjie_2015_digitalonline (fecha de acceso: 21 de septiembre de 2017).

Vargas Gariglio, J. 2016 El uso indígena de materiales europeos en la meseta de Somuncurá (Río Negro): aportes desde una aproximación actualística. Actas del XIX Congreso de Arqueología Argentina, pp. 363-366. Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán, San Miguel de Tucumán.

Villarino, B. 1782-83 Diario del piloto de la Real Armada, don Basilio Villarino. Del reconocimiento que hizo del Rio Negro, en la costa oriental de Patagonia, en el año de 1782. Primera Edición. http://www.biblioteca.org.ar/libros/92622.pdf (fecha de acceso: 13 de diciembre de 2017).

Weitzel, C.; K. Borrazzo, A. Ceraso y C. Balirán 2013 Trampling fragmentation potential of lithic artifacts: an experimental approach. Intersecciones en Antropología, Volumen especial 1:97-110.