La arqueología en tiempos de cólera: el aporte de los textiles en la reconstrucción de las prácticas sociales genocidas (Pozo de Vargas - Argentina 1976-1983)
Contenido principal del artículo
Resumen
Al analizar las prácticas sociales genocidas sucedidas durante la última dictadura cívico-militar en Argentina (1976-1983) se puede observar que la indumentaria ha sido utilizada como uno de los medios para la construcción de la categoría de subversivo (Salerno, 2007). Asimismo, estas materialidades textiles son portadoras de información acerca de los sucesos relacionados con el secuestro, cautiverio y desaparición de sus portadores; como también de los procesos que actuaron sobre estos materiales desde su inhumación hasta su recuperación. En este sentido, a partir de las investigaciones arqueológicas realizadas por el CAMIT1 en una fosa de inhumación clandestina (Provincia de Tucumán – Argentina), se ha podido recuperar una gran cantidad de restos óseos humanos y textiles. Mediante análisis genéticos realizados sobre los restos óseos humanos, el EAAF ha logrado recuperar 148 perfiles genéticos, los cuales permitieron identificar nominalmente a 108 compañeros/as detenidas y desaparecidas. En este trabajo se presentan los resultados alcanzados a través del estudio de los textiles. Dicho abordaje nos brinda la posibilidad de elaborar un discurso alternativo a la fragmentaria y manipulada historia “oficial”. En este sentido, el aporte más importante de este artículo es escribir otra historia a través del estudio de la cultura material.
Detalles del artículo
Citas
Ataliva, V. (2008). Arqueología, memorias y procesos de marcación social (acerca de las prácticas sociales posgenocidas en San Miguel de Tucumán). GIAAT, Universidad Nacional de Tucumán. Tucumán-Buenos Aires, Argentina: Editorial Mnemosyne.
Ataliva, V., Cano, S. F., Gerónimo, A., Leiva, A., Molina, L., Srur, R., Zurita, R. & De la Vega, J. (2015). Territorio de Memoria “Finca de Vargas” (Tucumán, Argentina). En O. Palacios, C. Vázquez y N. Ciarlo (Eds.), Patrimonio cultural: la gestión, el arte, la arqueología y las ciencias exactas aplicadas, (pp. 191–200). Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nuevos Tiempos.
Bianchi, S., Angelo, N., Baster, J., Biani, M., Brugé, L., Carunchio, L., Compañy, G., Franco, M., Gonzalez, G., Loja, F., Papalardo, C., Quemada, L., Roda, L., Román, R., Rossetto, D. & Rubio, J. (2012). De las identidades políticas a la construcción de la memoria colectiva. En
Zarankin, A., Olmo, D. & Salerno, M. (Eds.), Historias Desaparecidas; Arqueología y Memoria de la Represión (pp. 91-110). Córdoba, Argentina: Ediciones Encuentro.
Borrelli, M. (2011). Voces y silencios: La prensa argentina durante la dictadura militar (1976-1983). Perspectivas de la Comunicación, 4(1), 24-41.
Bozzuto, D., Diana, A., Di Vruno, A., Dolce, V. & Vázquez, V. (2004). “Mansión Seré”: Debates y Reflexiones. Libro de Resúmenes del XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina (pp. 207). Río Cuarto, Córdoba.
Comisión Bicameral. (1991). Informe de la Comisión Bicameral Investigadora de las Violaciones de los Derechos Humanos en la Provincia de Tucumán (1974-1983). Madrid, España: Instituto de Estudios Políticos para América Latina y África.
Comisión Nacional Sobre la Desaparición de Personas, CONADEP. (1984). Nunca Más. Buenos Aires, Argentina: EUDEBA.
Di Vruno, A., Diana, A., Seldes, V., Haro, M. T., Doval, J., Giorno, P. & Vázquez. L. (2008). Arqueología en un centro clandestino de detención. El caso Mansión Seré Atila. En M. T. Carrara (Ed.), Cambio y Continuidad Cultural en Arqueología histórica (pp. 220-225). Rosario, Argentina: Escuela de Antropología, Facultad de Humanidades y Artes.
Doretti, M. & Fondebrider, L. (2001). Science and Human Rights: Truth, Justice, Reparation and Reconciliation: A Long Way in Third World Countries. En V. Buchli y G. Lucas (Eds.), Archaeologies of the Contemporary Past (pp. 138-144). New York, USA: Routledge.
Feierstein, D. (2000). Seis estudios sobre genocidio. Buenos Aires, Argentina: EUDEBA.
Feierstein, D. (2008). El carácter genocida del Proceso de Reorganización Nacional. Páginas. Revista digital de la Escuela de Historia 1, 149-164. Recuperado de http://web.rosarioconicet.gov.ar/ojs/index.php/RevPaginas/article/view/2/14
Feierstein, D. (2011). Sobre conceptos, memorias e identidades: guerra, genocidio y/o terrorismo de Estado en la Argentina. Revista Política y Sociedad, 48(3), 153-168. doi: http://dx.doi.org/10.5209/rev_POSO.2011.v48.n3.36417
Funari, P. & Zarankin, A. (2006). Introducción. Arqueología de la represión y la resistencia en América Latina (1960-1980). En P. Funari y A. Zarankin (Eds.), Arqueología de la Represión y la Resistencia en América Latina (1960-1980) (pp. 11-15). Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.
Gerónimo, A. A. & Zurita, R. D. (2016). Tabiques y mordazas en personas recuperadas en La Inhumación clandestina “Pozo de Vargas” (Tucumán, Argentina). En Actas del XIX CNAA, Serie Monográfica y Didáctica 54, 842-844. Tucumán, Argentina: Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán.
Molina, M. A., Colaneri, M. G. & De La Vega, J. M. (2016). Entomología Forense en Tucumán: un caso de estudio en Pozo de Vargas. En Congreso de la Sociedad Argentina de Odontología Legal. Reunión llevada a cabo en San Miguel de Tucumán.
Perosino, M. C. (2015). Arqueología del cuerpo muerto. Vestigios, Revista Latino-Americana de Arqueología Histórica, 9(1), 57-79.
Romano, A. (2015). Historias de vida: el aporte de los textiles en la reconstrucción de las prácticas genocidas (Pozo de Vargas - Argentina 1976-1983). En 55 Congreso Internacional de Americanistas. Reunión llevada a cabo en la ciudad de El Salvador, El Salvador.
Salerno, M. (2007). “Algo Habrán Hecho…” La Construcción de la Categoría “Subversivo” y los Procesos de Remodelación de Identidades a través del Cuerpo y el Vestido (Argentina, 1976-1983). Revista de Arqueología Americana, 24, 29-65.
Salerno, M., Zarankin, A. & Perosino, M. (2012). “Arqueologías de la clandestinidad. Una revisión de los trabajos efectuados en los centros de detención clandestinos de la última dictadura militar en Argentina”. Revista de Historia Militar online, 2, 49-84.
Sánchez Noli, J. P. (2008, 26 de agosto). La defensora de Bussi afirmó que Vargas Aignasse fue secuestrado por desconocidos. La Gaceta. Recuperado de https://www.lagaceta.com.ar/nota/287566/politica/defensora-bussi-afirmo vargas-aignasse-fue-secuestrado-desconocidos.html.
Stuke, M., Wilberger, D. & Soldati, A. (2013). Persistencia de residuos de disparo en puños de prendas de vestir. Gaceta internacional de ciencias forenses, 6, 32-38.
Tavani, E. (2012). Las marcas de la memoria, Buenos Aires, Argentina: Editorial Instituto espacio para la memoria.
Télam (2011, 14 de diciembre). Tucumán: por primera vez hallan restos de un desaparecido de la dictadura. La Voz. Recuperado en https://www.lavoz.com.ar/noticias/politica/tucuman-primeravez-hallan-restos desaparecido-dictadura
Weissel, M., Cardillo, M., Bosoni, C., Rigone R. & Bressán, A. (2002). Arqueología en el Proyecto de Recuperación de la Memoria del Centro Clandestino de Detención y Tortura Club Atlético. En III Congreso de Arqueología de la Región Pampeana. Reunión llevada a cabo en Olavarría, Argentina.
Zarankin, A. & Niro, C. (2006). La Materialización del Sadismo: Arqueología de la arquitectura de los Centros Clandestinos de Detención de la Dictadura Militar Argentina (1976-1983). En P. Funari y A. Zarankin (Eds.), Arqueología de la Represión y Resistencia en América Latina (1960-1980) (pp. 159-182). Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.