La agencia de los Cazadores-recolectores y de los animales en la construcción de los paisajes arqueológicos de Patagonia

Contenido principal del artículo

Laura Lucía Miotti
Laura Marchionni

Resumen

La zooarqueología referida a cazadores-recolectores de Patagonia ha enfatizado en los abordajes económicos de las presas, soslayando los abordajes sociales y simbólicos de los animales con el registro arqueológico. La consideración de otras percepciones e intencionalidades acerca de los animales, no han sido exploradas aún. Por este motivo y considerando el gran potencial interpretativo desde una perspectiva hermenéutica, en este trabajo indagamos los paisajes arqueológicos de Patagonia que nos permiten estudiar las distintas formas en que los animales tuvieron agencia social y simbólica junto con los humanos. Para ello, proponemos describir aquellos sistemas donde los animales y otras cosas como ríos, lagunas y cerros, actúan como agentes sensibles e independientes y se constituyen socialmente, a través de la interacción performativa. De esta manera, y con la concurrencia de distintas líneas de investigación (tafonomía, distribuciones espaciales, arte rupestre, etnografía, entre muchas otras), encontramos que una pila de huesos no siempre debería ser interpretada como la última cena (sensu Todd, 1987), sino también ser vista como resultado de las distintas y variadas relaciones y actitudes entre humanos y animales en el pasado. Para ello, consideramos una serie de sitios con ocupaciones humanas desde el Pleistoceno final en las mesetas patagónicas.

Detalles del artículo

Cómo citar
Miotti, L. L. ., & Marchionni, L. (2023). La agencia de los Cazadores-recolectores y de los animales en la construcción de los paisajes arqueológicos de Patagonia. Mundo De Antes, 17(1 (enero-julio), 169–197. https://doi.org/10.59516/mda.v17.278
Sección
Artículos

Citas

Anschuestz, K. F., Wilshusen, R. H. & Scheick, C. L. (2001). An Archaeology of Landscapes: Perspectives and Directions. Journal of Archaeological Research, 9(2),157-210.

Arrigoni, Gloria I. (1993). Grabadores y Pintores en Río Mayo. (Pcia. del Chubut). En J. Gómez Otero (Ed.), Arqueología Solo Patagonia (pp. 143-153). Actas de las II Jornadas de Arqueología de Patagonia, Puerto Madryn.

Aschero, C., Isasmendi, M., Ucedo, R. & Aguerre, A. M. (2019). Aportes a la cronología y contextos de las escenas de caza tempranas en Cueva de Las Manos (ca. 9.400-7700 años AP), Alto Río Pinturas, Santa Cruz. En J. Gómez Otero, A. Svododa y A. Banegas (Eds.), Arqueología de la Patagonia: El pasado en las arenas (pp. 41-51). CONICET-IDEAUS.

Behrensmeyer, A. K. (2007). Bonebeds through geologic time. En R. R. Rogers, D. A. Eberth y A. R. Fiorillo (Eds.), Bonebeds: Genesis, Analysis, and Paleobiological Significance (pp. 65-102). University of Chicago Press.

Berger, J. (1977). Animals as Metaphor. New Society, 39, 504-505.

Berger, J. (1998). Mirar. Ediciones de la Flor.

Berger, J. (2004). La Cueva de Chauvet. En El tamaño de una bolsa (pp. 40-48). Taurus.

Bonomo, M., Politis, G., Bastourre, L. & Moreira, G. (2022). Humanized Nature: Symbolic representation of fauna in pottery from the Paraná river of South America. En M. Bonomo y S. Archila, (Eds.), South American contributions to world archaeology (pp. 411-446). Springer.

Bonomo, M., Politis, G., Silva, C., Bastourre, L., Ramos Van Raap, A., Castiñeira, C., Scabuzzo, C. & Apolinaire, E. (2016). Estado actual de las investigaciones en la localidad arqueológica Laguna de los Gansos (Diamante, Entre Ríos). Revista del Museo de Antropología, 9(2), 51-66.

Borrero, L. (2008). Hunter-Gatherers, Ancient. En D. M. Pearsall (Ed.), Encyclopedia of Archaeology (pp. 1476-1481). Elsevier.

Boyd, B. (2017). Archaeology and Human–Animal Relations: Thinking Through Anthropocentrism. Annual Review of Anthropology, 46, 299-316.

Bray, T. (2002). The Archaeology and Politics of Food and Feasting in Early States and Empires. Kluwer academic publishers.

Brightman, M., Grotti, V. E. & Ulturgasheva, O. (2012). Animism in rainforest and tundra: personhood, animals, plants and things in contemporary Amazonia and Siberia. Berghahan books.

Browne Ribeiro, A. (2011). Viviendo en el pasado: elaboración de una biografía multisensorial de la gente y los lugares en Amazonía Central. En D. Hermo y L. Miotti (Eds.), Biografías de paisajes y seres. Visiones desde la arqueología Sudamericana (pp.37-46). Encuentro, Grupo Editor, Serie 4.

Carden, N. (2009). Imágenes a través del tiempo: arte rupestre y construcción social del paisaje en la meseta central de Santa Cruz. Sociedad Argentina de Antropología.

Carden, N., Miotti, L. & Blanco, R. (2018). Nuevos datos sobre las pinturas rupestres de Los Toldos (Santa Cruz, Argentina): bases para un enfoque comparativo en Patagonia meridional. Latin American Antiquity, 29(2), 293-310.

Carden, N. & Miotti, L. (en prensa). Unraveling rock art palimpsests through superimposition analyses: the definition of painting episodes in Los Toldos (southern Patagonia) as a baseline for relative chronology. Journal of Archaeological Science.

Cardich, A. (1977). Puscanturpa. Un posible recuerdo mítico sobre las fluctuaciones de los límites superiores del cultivo en los Andes Centrales. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 11, 179-183.

Cardich, A. (1979). A propósito de un motivo sobresaliente en las pinturas rupestres de “El Ceibo” (Provincia de Santa Cruz, Argentina). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 13, 163-182.

Cardich, A. (1981). Dos Divinidades Relevantes del Antiguo Panteón Centro- Andino: Yana Ramán o Libiac Cancharco y Rayguana. Serie Monográfica, Cátedra de Arqueología Americana 1, Universidad Nacional de La Plata, Tomo 1 (pp. 1-36).

Casamiquela, R. (1960). Sobre la significación mágica del arte rupestre nordpatagónico. Cuadernos del Sur, 1, 3-39.

Claraz, J. (1988). Diario de viaje de exploración al Chubut 1865-1866. Marymar.

Criado Boado, F. (1999). Del terreno al espacio: planteamientos y perspectivas para la Arqueología del Paisaje. Cadernos de arqueoloxía e patrimonio, 6.

David, B. & Thomas, J. (2008). Landscape Archaeology: Introduction. En B. David y J. Thomas (Eds.), Handbook of landscape Archaeology (pp. 27-43). Coast Press, Inc.

De Munter, K. (2016). Ontología relacional y cosmopraxis, desde los andes. Visitar y conmemorar entre familias aymara. Chungara, 48(4), 629-644.

De Nigris, M. (2008). Modelos de transporte etnoarqueológicos: sobre su aplicabilidad y pertinencia en el interior de Patagonia. En A. Acosta, D. Loponte y L. Mucciolo (Comps.), Estudios tafonómicos y zooarqueológicos I (pp. 37-55). INAPL-AINA.

Eliade, M. (1957/1959). The Sacred and the Profane. The Nature of Religion. Harcourt Brace.

Franchomme, J. (1987). L´art rupestre de Patagonie. [Tesis doctoral, Universidad de Paris X].

Gándara, M. (2006). La inferencia por analogía: más allá de la analogía etnográfica. En Etnoarqueología de la prehistoria: más allá de la analogía (pp. 13-23). Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

García Añino, E. (2018). Estrategias de consumo de grandes mamíferos a lo largo del Holoceno entre los cazadores-recolectores de la Meseta Central de Santa Cruz. El caso del guanaco en el sitio Cueva Maripe. [Tesis doctoral, Universidad Nacional de La Plata]. Repositorio Universidad Nacional de La Plata. SEDICI. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71185

Gallardo, F. (2009). Sobre la composición y la disposición en el arte rupestre de Chile: consideraciones metodológicas e interpretativas. Magallania, 37(1): 85-98.

Gell, A. (1998). Art and agency: an anthropological theory. Clarendon.

Gifford-González, D. (1991). Bones are not enough: analogues, knowledge, and interpretive strategies in zooarchaeology. Journal of Anthropological Archaeology, 10, 215-254.

Gifford-Gonzalez, D. (2018). An Introduction to Zooarchaeology. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-319-65682-3_3

Gradín, C., Aschero, C. & Aguerre, A. (1979). Arqueología del área Río Pinturas (provincia de Santa Cruz). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 13, 188-227.

Grant, A. (1991). Economic or symbolic? Animals and ritual behavior. En P. Garwood (Ed.), Sacred and Profane: Proceedings of a Conference on Archaeology, Ritual, and Religion (pp. 109-114). Oxford University Committee for Archaeology.

Grayson, D. (1984). Quantitative Zooarchaeology. Academic Press.

Haber, A. (2011). Animismo, relacionalidad, vida: perspectivas post-occidentales. En D. Hermo y L. Miotti (Eds.), Biografías de paisajes y seres. Visiones desde la arqueología Sudamericana (pp. 75-98). Encuentro, Grupo editor, Serie 4.

Hajduk, A. & Lezcano, M. J. (2005). Un “nuevo-viejo” integrante del elenco de instrumentos óseos de patagonia: Los machacadores óseos. Magallania, 33(1), 63-80.

Hill, E. (2013). Archaeology and Animal Persons: Toward a Prehistory of Human-Animal Relations. Environment and Society: Advances in Research, 4, 117-136.

Ingold, T. (1988). What is an animal? Routledge.

Ingold, T. (2000). The perception of the environment: Essays in livelihood, dwelling and skill. Routledge.

Kelly, R. L. (1995). The Foraging Spectrum. Diversity in Hunter Gatherer Lifeways. Smithsonian Institution Press.

Laguens, A. (2009). De la diáspora al laberinto: notas y reflexiones sobre la dinámica relacional del poblamiento humano en el centro-sur de Sudamérica. Revista Sudamericana, 5(1), 42-67.

Lubinski, P. M. (2013). What is adequate evidence for mass procurement of ungulates in zooarchaeology? Quaternary International, 297, 167-175.

Lyman, R. L. (1994). Vertebrate Taphonomy. Cambridge Manuals in Archaeology. Cambridge University Press.

Marchionni, L. (2013). Comparación de las distintas historias tafonómicas en conjuntos zooarqueológicos provenientes de la Meseta Central de la provincia de Santa Cruz. [Tesis doctoral, Universidad Nacional de La Plata]. Repositorio Universidad Nacional de La Plata. SEDICI. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27075

Marchionni, L. (2015). Taphonomic study in Argentinian Patagonia: analysis of variability through time and space in the Central Plateau (Santa Cruz Province). Archaeological and Anthropological Sciences, 8(2), 241-255. https://doi.org/10.1007/s12520-015-0276-x

Marchionni, L. (2016). Variabilidad tafonómica en conjuntos tempranos del Macizo del Deseado (Santa Cruz, Argentina). Revista Arqueología, 22(Dossier), 163-189.

Marchionni, L., García Añino, E. & Ronga, M. (2016). El conjunto zooarqueológico del panel 6b. Un sector particular de acumulación arqueológica en Cueva Maripe (Santa Cruz, Argentina). Libro de resúmenes IV Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina (pp. 120). Ushuaia, Tierra del Fuego.

Marchionni, L., Vázquez, M. & Miotti, L. (2022). The Archaeofaunas of Piedra Museo. Zooarchaeological and Taphonomic Study of the AEP-1 Site (Argentine Patagonia). En L. Miotti, M. Salemme y D. Hermo (Eds), Archaeology of Piedra Museo Locality (pp. 156-256). The Latin American Studies Book Series, Springer, Cham.

Mauss, M. (2009). Ensayo sobre el don: Forma y función del intercambio en las sociedades arcaicas. Katz editores. (Original publicado en 1925).

Midgley, M. (1988). Beasts, brutes, and monsters. En T. Ingold (Ed.), What is an animal? (pp 35-47). Routledge.

Miotti, L. (1995). Piedra Museo Locality: a special place in the New World. Current Research in the Pleistocene, 12, 37-40.

Miotti, L. (1998). Zooarqueología de la Meseta Central y Costa de la Prov. de Santa Cruz: Un enfoque de las estrategias adaptativas aborígenes y los paleoambientes. Museo de Ciencias Naturales de San Rafael.

Miotti, L. & Carden, N. (2007). The relationships of rock art and archaeofaunas in the central patagonian plateau. En M. A. Gutiérrez, L. Miotti, G. Barrientos, G. Mengoni Goñalos y M. Salemme (Eds.), Thaphonomy and Zooarchaeology in Argentina (pp.203-218). British Archaeological Reports (BAR), International Series nº 1601.

Miotti, L. & Carden, N. (2021, 17 y 18 Junio). Voces del Cono Sur. Ecos desde el arte rupestre de la Patagonia y el Noroeste argentino [Ponencia]. Simposio Internacional: Voces desde el principio: una visión global del arte humano primitivo, Exeter University e Instituto Colombiano de Antropología e Historia, Bogotá, Colombia.

Miotti, L. & Marchionni, L. (2013). Beyond Stones: Bone as raw material for Tools in Central plateau of Santa Cruz, Argentinian Patagonia. En A. Choyke y S. O’Connor (Eds.), From These Bare Bones. Raw materials and the study of worked osseous objects (pp. 116-126). Oxbow Books.

Miotti, L. & Marchionni, L. (2014). Autopodios de guanacos en sitios arqueológicos: equifinalidad entre lo palatable y lo preservado. Revista Chilena de Arqueología, 29(1), 122-129.

Miotti, L. & Marchionni, L. (2016). Camada de huesos, pilas óseas, criterios para su interpretación como sitios de matanza y trozamiento en la arquitectura de la movilidad de los cazadores-recolectores de Patagonia. Libro de resúmenes IV Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina (pp. 123), Ushuaia, Tierra del Fuego.

Miotti, L. & Salemme, M. (2005). Hunting and butchering events at the Pleistocene/Holocene Transition in Piedra Museo: An Example of adaptation strategies of the first colonizers of Patagonia. En Bonnichsen, R., B. Lepper, D. Stanford y M. Waters (Eds.), Paleoamerican Origins: Beyond Clovis (pp.209-220). Center for the study of the First Americans, Texas A&M University.

Miotti, L. & Terranova, E. (2015). A hill full of points in Terra Incognita from Patagonia: notes and reflections for discussing the way and tempo of initial peopling. PaleoAmerica, 1(2), 181-196.

Miotti, L., D. Hermo & Terranova, E. (2010). Fishtail Points, first evidence of late pleistocenic hunter-gatherers in Somuncurá plateau (Rio Negro province, Argentina). Current Research in the Pleistocene, 29, 23-25.

Miotti, L., M. Vázquez, & Hermo, D. (1999). Piedra Museo un Yamnagoo Pleistocénico en la colonización de la meseta de Santa Cruz. El estudio de la arqueofauna. En R. Goñi (Ed.), Soplando en el Viento (pp.113-136). Universidad Nacional del Comahue, Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

Miotti. L., Hermo, D., Terranova E. & Blanco, R. (2015). Los edenes en el desierto, señales en la historia de la colonización de Patagonia argentina. Revista Antipodas, 23, 161-185.

Miotti, L., Blanco, R., Terranova, E., Hermo, D. & Mosquera, B. (2009). Paisajes y cazadores-recolectores. Localidades arqueológicas de Plan Luan y Cuenca Inferior del Arroyo Talagapa. En M. Salemme, F. Santiago, M. Álvarez, E. Piana, M. Vázquez y M. E. Mansur (Eds.), Arqueología de Patagonia: una Mirada Desde el Último (pp. 265-280). Editorial Utopías.

Miotti, L., Marchionni, L., Mosquera, B., Hermo, D. & Ceraso, A. (2014). Fechados radiocarbónicos y delimitación temporal de los conjuntos arqueológicos de Cueva Maripe, Santa Cruz (Argentina). Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 39(2), 509-537.

Miotti, L., Hermo, D., Magnin, L., Carden, N., Marchionni, L., Alcaraz, A., Mosquera, B., Terranova, E. & Salemme, M. (2007). Resolución e Integridad Arqueológica de La Cueva Maripe (Santa Cruz, Argentina). En F. Morello, M. Martinic, A. Prieto y G. Bahamonde (Eds.), Arqueología de Fuego-Patagonia. Levantando piedras, desenterrando huesos... y develando arcanos (pp. 555-568). Ediciones CEQUA.

Miotti, L., Marchionni, L., Hermo, D., Terranova, E., Magnin, L., Lynch, V., Mosquera, B., Varga Gariglio, J. & Carden, N. (2021). Changes and continuities of hunting practices from the late Pleistocene to the late Holocene among nomadic societies of the Patagonian plateaus. En J. B. Belardi, D. Bozzuto, P. M. Fernández, E. Moreno y G. Neme (Eds.), Ancient Hunting Strategies in Southern South America (pp. 259-291). The Latin American Studies Book Series, Springer AG.

Moreno, F. P. S.f. Recuerdos de un viaje a Nahuel Huapi: 1) El llano de Yamnagóo. Visita a los Guenaken. Una raza que muere. 27 páginas. Biblioteca del Museo Etnográfico.

Muñoz, A. S. & Belardi, J. B. (1998). El marcado perimetral en los huesos largos de guanaco de Cañadon Leona (Colección Junius Bird): implicaciones arqueofaunísticas para Patagonia Meridional. Anales del Instituto de la Patagonia, Serie Ciencias Sociales, 26, 107-118.

Musters, G. (1964). Vida entre los patagones. Un año de excursiones por tierras no frecuentadas, desde el Estrecho de Magallanes hasta el Río Negro. Solar/Hachette.

Nielsen, A. (1997-98). Tráfico de caravanas en el sur de Bolivia: observaciones etnográficas e implicancias arqueológicas. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 22-23, 139-178.

Paunero, R., Frank, A., Skarbun, F., Rosales, G., Zapata, G., Cueto, M. l., Paunero, M., Martínez, D., López, R., Lunazzi, N. y Del Giorgio, M. (2006). Arte rupestre en Estancia La María, meseta central de Santa Cruz: sectorización y contextos arqueológicos. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 30, 147-168.

Politis, G. & Martínez, G. (1996). La cacería, el procesamiento de las presas y los tabúes alimenticios. En G. Politis (Ed.), Nukak (pp. 231-80). Instituto SINCHI.

Politis, G. & Saunders, N. (2002). Archaeological correlates of ideological activity: food taboos and spirit-animals in an Amazonian hunter-gatherer society. En Miracle y N. Milner (Eds.), Consuming passions and patterns of consumption (pp.113–30). McDonald Institute for Archaeological Research.

Prates, L., Serna, A., Mange, E., López, L., Romano, V., Di Lorenzo, M., Saghessi, D. & González Venanzi, L. (2019). Ocupaciones residenciales y entierros humanos en negro muerto 3 (Valle del Río Negro, Norpatagonia). Magallania, 47(1), 159-176.

Priegue, C. (1971). La información etnográfica de los Patagones del siglo XVIII. En tres documentos de la expedición Malaspina (1789-1794). Cuadernos del Sur, Universidad Nacional del Sur.

Ratto, N. & Basile, M. (2013). Funebria y animales (ca. 1250-1550 A.D.): una primera aproximación para el oeste tinogasteño, Catamarca, Argentina. En N. Ratto (Comp.), Delineando prácticas de la gente del pasado. Los procesos socio-históricos del oeste tinogasteño (Catamarca) (pp. 251-278). Publicaciones de la Sociedad Argentina de Antropología.

Richards, C. C. & Thomas, J. S. (1984). Ritual Activity and Structured Deposition in Later Neolithic Wessex. En R. Bradley y J. Gardiner (Eds.), Neolithic Studies (pp. 189-218). British Archaeological Reports. Oxford: British Series.

Rindel, D. (2009). Arqueología de Momentos Tardíos en el Noroeste de la Provincia de Santa Cruz (Argentina): una Perspectiva Faunística. [Tesis Doctoral inédita, Universidad de Buenos Aires].

Rindel, D. (2013). Marcos de referencia y frecuencia de partes esqueletarias de guanacos en sitios de Patagonia meridional: el caso de los índices de médula e índice de médula insaturada. En A. Zangrando, R. Barberena, A. Gil, G. Neme, M. Giardina, L. Luna, C. Otaola, S. Paulides, L. Salgán y A. Tivoli (Comps.), Tendencias teórico-metodológicas y casos de estudio en la arqueología de la Patagonia (pp. 515-522). Museo de Historia Natural de San Rafael.

Rogers, R. R. & Kidwell, S. M. (2007). A Conceptual Framework for the Genesis and Analysis of Vertebrate Skeletal Concentrations. En R. R. Rogers, D. A. Eberth y A. R. Fiorillo (Eds.), Bonebeds Genesis, Analysis, and Paleobiological Significance (pp. 1-63). The University of Chicago Press.

Russell, N. (2012). Social Zooarchaeology: Humans and Animals in Prehistory. Cambridge University Press.

Salemme, M. & Miotti, L. (2022). The Rheids as Paleoenvironmental and Consumption indicators during the lastest Pleistocene and the Middel Holocene. En L. Miotti, M. Salemme y D. Hermo (Eds.), Archaeology of Piedra Museo Locality (pp.257-290). The Latin American Studies Book Series, Springer, Cham.

Santiago, F., Pal, N., Salemme, M., Bartoli, V. & Lasa, A. (2019). Use and forget: Contribution to the discussion about the bone tools called “machacadores” (pounders), Patagonia, South America. Journal of Archaeological Science: Reports, 28, 102012.

Saunders, N. (1998). Architect of symbolism: the feline image. En N. Saunders (Ed.), Icons of Power: Feline Symbolism in the Americas (pp. 203-228). Routledge.

Scheinsohn, V. G. (1997). Explotación de materias primas óseas en la Isla Grande de Tierra del Fuego. [Tesis doctoral inédita, Universidad de Buenos Aires].

Schobinger, J. & Gradín, C. (1985). Arte Rupestre De La Argentina. Cazadores de La Patagonia y Agricultores Andinos. Encuentro Ediciones.

Serjeantson, D. (2000). Bird bones. En Late Iron Age and Roman Silchester: Excavations on the Site of the Forum Basilica 1977, 1980–86 (pp.484-500). Britannia.

Serjeantson, D. & Morris, J. (2011). Ravens and Crows. Journal of Archaeology, 30(1), 85–107.

Tapper, R. (1988). Animality, humanity, morality, society. En T. Ingold (Ed.), What is an animal? (pp. 47-62). Routledge.

Terranova, E. (2013). Arqueología de la cuenca del arroyo Talagapa, meseta de Somuncurá (Provincia de Río Negro). [Tesis Doctoral inédita, Universidad Nacional de La Plata].

Terranova, E. & Lynch, V. (2017). Estudio tecnológico y funcional de artefactos formatizados del sitio Amigo Oeste (AW), Meseta de Somuncurá (Río Negro, Argentina). Libro de resúmenes de las Décimas Jornadas de Arqueología de La Patagonia (pp.130). IDFEAUS- CONICET.

Todd, L. (1987). Taphonomy of the Horner II Bone Bed. En G. Frison y L. Todd (Eds.), The Horner Site. The type site of the Cody cultural complex (pp. 107-198). Academic Press, Inc.

Vilca, M. (2011). Piedras que hablan, gente que escucha: la experiencia del espacio andino como un “otro” que interpela. Una reflexión filosófica. En D. Hermo y L. Miotti (Coords.), Biografía de paisajes y seres. Visiones desde la arqueología sudamericana (pp. 67-74). Encuentro Grupo Editorial, Facultad de Humanidades, UNCa.

Walker, W. H. (1995). Ceremonial Trash? En J. M. Skibo, W. H. Walker y A. E. Nielsen (Eds.), Expanding Archaeology (pp. 67-79). University of Utah Press.

Yacobaccio, H. (1995). El aporte de la Etnoarqueología al conocimiento del registro arqueológico pastoril andino. Actas Antofagasta, 9(1), 309-316.