Las llamas como componentes bioculturales de la Puna de Catamarca

Contenido principal del artículo

Jennifer Grant
Bibiana Vilá

Resumen

Desde un análisis etnozoológico enmarcado teóricamente en el “sistema de acoplamiento entre la naturaleza y las personas” o CHANS se presentan saberes, actitudes y estrategias de manejo de camélidos registrados entre pobladores de dos localidades altiplánicas del departamento de Antofagasta de la Sierra (Catamarca, Argentina). Identificamos cuatro CHANs, tres de ellos históricos (prehispánico, colonial, republicano) y los resultados de este trabajo nos permiten detectar un cuarto CHAN de revalorización con un cambio positivo en la percepción hacia el ganado autóctono y la etnicidad en general, promovido en gran parte por la creciente afluencia de turismo al área. Paradójicamente este proceso se da en un momento de aparente erosión del conocimiento tradicional de técnicas de pastoreo de llamas, asociada a cambios sociales, económicos y políticos de las últimas décadas. Sostenemos que la actual revalorización del pastoreo andino registrada puede servir como impulsor para una reversión de esta tendencia, dado que la información validada acerca del propio patrimonio biocultural es un recurso valioso para la toma de decisiones que permitan realizar emprendimientos locales de desarrollo sustentable en la región.

Detalles del artículo

Cómo citar
Grant, J. ., & Vilá, B. . (2023). Las llamas como componentes bioculturales de la Puna de Catamarca. Mundo De Antes, 17(1 (enero-julio), 247–278. https://doi.org/10.59516/mda.v17.268
Sección
Artículos

Citas

Albuquerque, U. P., Cruz da Cunha, l. V. F., Lucena, R. P. & Nobrega Alves, R. (2014). Methods and Techniques in Ethnobiology and Ethnoecology. Springer.

Almirón, A., Bertoncello, R. &. Troncoso, C. A. (2006). Turismo, patrimonio y territorio. Una discusión de sus relaciones a partir de casos de Argentina. Estudios y Perspectivas en Turismo, 15(2), 101-120.

Arzamendia, Y., Rojo, V., González, N. M., Baldo, J. L., Zamar, M. I., Lamas, H.E. & Vilá B. L. (2021). The Puna pastoralist system: a coproduced landscape in the central Andes. Mountain Research & Development, 41(4), R38-R49.

Arzamendia, Y., Baldo, J. L. & Vilá, B. L. (2012). Lineamientos para un Plan de conservación y uso sustentable de vicuñas en Jujuy, Argentina. EDIUNJU.

Aschero, C. & Martinez, G. (2001). Técnicas de caza en Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXVI, 215-241.

Aschero, C., Izeta, A. & Hocsman, S. (2012). New Data on South American Camelid Bone Size Changes during Middle-Late Holocene Transition: Osteometry at Peñas Chicas 1.5 (Antofagasta de la Sierra, Argentinian Puna). International Journal of Osteoarchaeology, 24, 492–504.

Bonavia, D. (2008). South American camelids. Cotsen Institute of Archaeology, University of California.

Borgnia M., Vilá, B. L. & Cassini, M. H. (2010). Foraging ecology of vicuñas (Vicugna vicugna) in Dry Argentinean Puna. Small Ruminant Research, 88(1), 44-53.

Bugallo, L. (2008) Años se manejaba el cambio y ahora el billete. Participación de poblaciones de la puna de Jujuy en ferias e intercambios entre los siglos XIX y XXI. Estudios Trasandinos, 14(2), 5-30.

Cano-Contreras, E. J. (2009). El papel de la cosmovisión en el conocimiento etnozoológico. En E. M. Costa Neto, M. Vargas Chargo y P. Santos Fita (Eds.), Manual de Etnozoología. Una guía teórico-práctica para investigar la interconexión del ser humano con los animales (pp. 54-66). Tundra Ediciones.

Costa Neto, E. M., Vargas Chargo, M. & Santos Fita, P. (2009). Manual de etnozoología: Una guía Teórica Práctica para investigar la interconexión del ser humano con los animales. Tundra Ediciones.

Dong, S., Wen, L., Liu, S., Zhang, X., Lassoie, J.P., Yi, S., Li, X., Li, J. & Li, Y. (2011) Vulnerability of worldwide pastoralism to global changes and interdisciplinary strategies for sustainable pastoralism. Ecology and Society, 16(2),10.

dos Santos Rodrigues, A. (2009). Metodología de la investigación etnozoológica. En E. M. Costa Neto, M. Vargas Chargo y P. Santos Fita (Eds), Manual de etnozoología: Una guía Teórica Práctica para investigar la interconexión del ser humano con los animales (pp.253-272). Tundra Ediciones.

Frieri, S. (2014). Manual de herramientas participativas para la identificación, documentación y gestión de las manifestaciones del Patrimonio Cultural Inmaterial. Convenio Patrimonio Cultural Inmaterial desde la perspectiva local. Ministerio de Cultura & Tropenbos Internacional Colombia.

García, S. P. & Rolandi, D. S. (2000). Relatos y ritual referidos a la Pachamama en Antofagasta de la Sierra, Puna meridional argentina. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 25, 7-25.

García, S., Rolandi, D., López, M. & Valeri, P. (2002a). Viajes comerciales de intercambio en el departamento de Antofagasta de la Sierra, Puna meridional argentina: pasado y presente. Redes, Revista Hispana para el Análisis de Redes Sociales, 2, 1-24.

García, S., Rolandi, D., López, M. & Valeri, P. (2002b). Alfa, vega y hortaliza. Riego y siembra en Antofagasta de la Sierra, Puna Catamarqueña. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, 27, 79-100.

Göebel, B. (1994). El manejo del riesgo en la economía pastoril de Susques. En D. C. Elkin, C. Madero, G. L. Mengoni Goñalons, D. E. Olivera, M. C. Reigadas y H. D. Yacobaccio (Eds.), Zooarqueología de camélidos 1 (pp. 43-56). Grupo de zooarqueología de camélidos.

Grant, J. (2016). Isótopos estables en camélidos y vegetales modernos de Antofagasta de la Sierra: hacia una ecología isotópica de la Puna Meridional argentina. Intersecciones en Antropología, 17(3), 327-339.

Grant, J. (2018). Knowing the past to empower the present in herding communities of Antofagasta de la Sierra (Southern Argentine Puna). 13th ICAZ International Conference. Abstracts (pp. 162). Orta Dogu Teknik Univeristesi.

Grant, J., Mondini, M. & Panarello, H. (2018). Interpreting camelid diet and Holocene environments from carbon and nitrogen isotopes, Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina. Journal of Archaeological Science Reports, 18, 637-647.

Grant, J. & Lane, K. (2018). The Political Ecology of late South American pastoralism, a southern and central Andean perspective A.D. 1000-1615. Journal of Political Ecology, 25(1), 446-469.

Grenier, L. (1998). Working with indigenous knowledge: a guide for researchers. International Development Research Centre.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2001). Censo Nacional de Población y Vivienda 2001. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-2-41-134

Instituto Nacional De Estadísticas y Censos. (2010). Censo Nacional de Población y Vivienda 2010. http://www.censo2010.indec.gov.ar/

Instituto Nacional De Estadísticas y Censos. (2022). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2022. Resultados provisionales. https://www.indec.gob.ar/ftp/cuadros/poblacion/cnphv2022_resultados_provisionales.pdf

Lichtenstein, G. (2013). Guanaco management in Argentina: a commons perspective. Journal of Latin American Geography 12, 187-213.

Liu, J. G., Dietz, T., Carpenter, S. R., Alberti, M., Folke, C., Moran, E., Pell, A. N., Deadman, P., Kratz, T., Lubchenco, J., Ostrom, E., Ouyang, Z. Y., Provencher, W., Redman, C. L., Schneider, S. H. & Taylor, W. W. (2007). Complexity of coupled human and natural systems. Science, 317(5844), 1513-1516.

Manzi, L. (2008). Diagnóstico Socio-Ambiental para un Desarrollo Sustentable de la Puna Meridional Argentina, localidad de Antofagasta de la Sierra, Catamarca. Revista de Antropología Iberoamericana, 3(2), 280-311.

Mengoni Goñalons, G. L. (2008). Camelids in ancient Andean societies: A review of the zooarchaeological evidence. Quaternary International, 185, 59-68.

Mengoni Goñalons, G. L. & Yacobaccio, H. D. (2006). The domestication of South American camelids. A view from the South-Central Andes. En Zeder, D. G. Bradley, E. Emshwiller y B. D. Smith (Eds.), Documenting domestication. New Genetic and Archaeological Paradigms (pp. 228-244). University of California Press.

Merlino, R. J. & Rabey, M. A. (1983). Pastores del Altiplano Andino Meridional: religiosidad, territorio y equilibrio ecológico. Allpanchis, 18, 149-171.

Miyano, J. P. (2021). Contando llamas en el Noroeste Argentino: un abordaje a partir del Censo Nacional Agropecuario (1888-2018). Mundo de Antes, 15(2), 273-307.

Mondini, M. & Elkin, D. (2014). Holocene hunter-gatherers in the Puna. Integrating bones and other zooarchaeological evidence in Antofagasta de la Sierra (Argentina). En Pintar, E. (Ed.), Hunter-gatherers from a high-altitude desert. People of the Salt Puna (pp. 117-124). British Archaeological Reports, International Series Archaeopress.

Mondini, M., Martínez, J. G., Pintar, E. & Reigadas, M. C. (2013). Middle Holocene foraging, mobility and landscape use in the southern Argentinean Puna: hunter-gatherers from Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina. Quaternary International, 307, 66-73.

Nielsen, A. (2002). La complementariedad entre los pastores del altiplano de Lípez (Potosí, Bolivia). Mundo de Antes, 3, 137-162.

Olivera. D. (1997). La importancia del recurso Camelidae en la Puna de Atacama entre los 10.000 y 500 años A.P. Estudios Atacameños, Tomo Especial dedicado al II Taller Binacional de Interacción entre el NOA y el Norte Chileno, 14, 29-41.

Olivera, D. (2000). El hombre y el Ambiente en la Puna Argentina: el aporte de la arqueología al desarrollo de las economías regionales. Estudios Sociales del NOA, 4, 5-30.

Olivera, D. E. & Elkin, D. (1994). De cazadores y pastores: El proceso de domesticación de camélidos en la Puna Meridional Argentina. En D. C. Elkin, C. Madero, G. L. Mengoni Goñalons, D. E. Olivera, M. C. Reigadas y H. Yacobaccio (Eds.), Zooarqueología de camélidos 1 (pp. 95-124). Grupo de zooarqueología de camélidos.

Olivera, D. & Grant, J. (2008). Economía y Ambiente durante el holoceno tardío (ca. 4500-400) de Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina). En A. Acosta, D. Loponte y L. Mucciolo (Eds.), Temas de Arqueología: Estudios tafonómicos y zooarqueológicos (1) (pp. 99-131). Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano.

Ostrom E. (2009). A general framework for analyzing sustainability of social-ecological systems. Science, 325(5939), 419-22.

Paz, R., Sosa Valdez, F., Lamas, H., Echazú, F. & Califano, L. (2012). Diferenciación social y procesos de mercantilización en los campesinos de la puna jujeña (Argentina). Estudios del Trabajo, 43/44, 49-80.

Pérez. M., Grant, J., Casanova, M., Gentile, C. & Umaño, M. (2021). Patrimonio del pasado para la comunidad del presente: Activación de un circuito turístico en la fortaleza El Coyparcito (Antofagasta de la Sierra, puna meridional argentina). Anales de Arqueología y Etnología, 77(2), 83-104.

Pérez, M., Grant, J., Killian Galván, V. & Umaño, M. (2020). La arqueología y su aporte a los procesos sociales comunitarios. El caso del turismo en Antofagasta de la Sierra (Puna Meridional Argentina). Revista Práctica Arqueológica. Revista de la asociación de arqueólogos profesionales de la república argentina, 3(1), 100-112.

Rabey, M. A. 1989 Are llama-herders in the South Central Andes true pastoralists? En: J. Clutton-Brock (Ed.), The walking larder: patterns of domestication, pastoralism and predation (pp. 269-276). Unwin Hyman.

Reyes-García, V. & Martí Sanz, N. (2007). Etnoecología: punto de encuentro entre naturaleza y cultura. Ecosistemas, 16(3), 46-55.

Secretaria de minería (2022). Informe Empleo Minero en Catamarca (pp. 1-21). Ministerio de desarrollo productivo Argentina.

Sociedad Latinoamericana de Etnobiología, Comité de ética, Medinaceli, A., Cano, E. J., Argueta, A. & Sanabria, O. L. (2018). Latin American Society of Ethnobiology’s Code of Ethics. Ethnobiology Letters, 9(1), 86-89.

Tchilinguirian, P. & Olivera, D. (2009). Paleoambientes y geoarqueología: sitios Corral Grande y Arroyo Las Pitas. Antofagasta de la Sierra (Prov. De Catamarca, Puna Meridional Argentina). Arqueometría Latinoamericana (2do.Congreso Nacional de Arqueometría y 1ro. Latinoamericano), 2, 544- 553. CONEA.

Troncoso, C. & Bertoncello, R. (2014). Turismo extremo en Argentina. Nuevas formas de valorización del patrimonio natural y cultural. Actas del VI Congreso Iberoamericano de Estudios Territoriales y Ambientales. San Pablo.

Urquiza, S. & Aschero, C. (2014). Economía animal a lo largo del Holoceno en la Puna Austral Argentina: Alero Punta de la Peña 4. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 2(1), 86-112.

Urquiza, S. & Babot, M. P. (2018). Ofrendar y propiciar. Fauna y prácticas agropastoriles prehispánicas del segundo milenio AP en Antofagasta de la Sierra, Puna Meridional Argentina. Archaeofauna, 27, 209-232.

Urquiza, S. V., Romano, A. S. & López Campeny, S. M. L. (2013). Historia ocupacional y prácticas sociales: Un análisis arqueofaunístico contextual. Sitio Piedra Horadada 2, Antofagasta de la Sierra, Catamarca, Argentina. En A. Izeta y G. Mengoni Goñalons (Eds.), De la Puna a las Sierras: Avances y Perspectivas en Zooarqueología Andina (pp. 121-144). British Archaeological Reports, Archaeopress.

Verón Ponce, M., Verón, J., Lomaglio, D. & Díaz de Luna, C. (2015). Políticas sociales en la Puna Catamarqueña, entre la pobreza y las promesas de desarrollo. Boletín de Estudios Geográficos, 104, 25-52.

Vilá, B. (2012). Camélidos Sudamericanos. Eudeba.

Vilá, B. (2014). Una aproximación a la etnozoología de los camélidos andinos. Etnoecológica, 10, 1-16.

Vilá, B. (2021). The role of young people in the future of llama caravans to Santa Catalina (Jujuy, Argentina), times of change. En P. Clarkson y G. Santoro (Eds.), Caravans a socio-Cultural Perspective: Past and present (pp 6-19). Routledge.

Vilá B. & Arzamendia, Y. (2020). South American Camelids: their values and contributions to people. Sustainability Science, 17, 707-724.

Wheeler, J. (1995). Evolution and Present Situation of the South American Camelidae. Biological Journal of the Linnean Society, 54, 271-295.

Yacobaccio, H. (2006). Social Complexity in South Andean Hunting-Gathering Society. Section 17: Préhistoire de l’Amérique. C17.1: Change in the Andes: Origins of Social Complexity, Pastoralism and Agriculture. Acts of the XIVth UISPP Congress, University of Liège, Belgium. BAR International Series 1524, 1-5. Arcaheopress.

Yacobaccio H. & Vilá, B. (2016). A model for llama Lama glama domestication. Anthropozoologica, 51(1), 5-13.