¿Técnica o tecnología? Distinción de conceptos para entender la relación entre personas y la obsidiana hacia el primer milenio de la era Comentado por Gabriel López y Salomon Hocsman

Contenido principal del artículo

Juan Pablo Carbonelli
Gabriel E. J. López
Salomon Hocsman

Resumen

En este ensayo proponemos utilizar el término técnica y no tecnología para referirnos a cómo se ensamblaban las relaciones sociales utilizando a la obsidiana como mediador, en el primer milenio de la era. Extraemos de la propuesta teórica de Ingold (1990) la idea que fue un conocimiento personal, subjetivo, en el cual se veía implicada toda la persona, el que guió la relación entre los sujetos y los objetos. Utilizaremos de la propuesta de Latour (1993-1994) el concepto de mediador para entender la agencia de la materialidad de la obsidiana para construir las relaciones sociales en el primer milenio de la era.

Detalles del artículo

Cómo citar
Carbonelli, J. P., López, G. E. J., & Hocsman, S. (2020). ¿Técnica o tecnología? Distinción de conceptos para entender la relación entre personas y la obsidiana hacia el primer milenio de la era: Comentado por Gabriel López y Salomon Hocsman. Mundo De Antes, 14(1 (enero-julio), 13–50. https://doi.org/10.59516/mda.v14.22
Sección
Ensayo de Opinion

Citas

Babot, M. P. (2006). El papel de la molienda en la transición hacia la producción agropastoril. Estudios Atacameños, 32, 75-92.

Barbier, R. & Trepos, J-Y. (2011). Humanos y no humanos. Un balance de la etapa alcanzada en la sociología de los colectivos. Trilogía, Ciencia, Tecnología y sociedad, 5, 123-138.

Bender, B. (1978). Gatherer-Hunter to Farmer: a Social Perspective. World Archaeology, 10(2), 204-222.

Bobillo, F. & Hocsman, S. (2014). Mucho más que aprovisionamiento lítico: actividades en canteras y prácticas sociales en las fuentes de Pampa Oeste, Quebrada Seca y Punta de la Peña (Antofagasta de la Sierra, Catamarca). Revista del Museo de Antropología, 8(1), 23-44.

Boltanski, L. (1990). L´amour et la justice comme competences. Trois essays de sociologie de

l´action. París, Francia: Métailié.

Bousman, B. (1993). Hunter gatherer adaptations, economic risk and tool design. Lithic Technology,

, 59- 86.

Carbonelli, J. P. (2011). “Motivos porque y para” en la tecnología lítica de un sitio formativo en el Valle de Yocavil, provincia de Catamarca. Intersecciones en Antropología, 12, 31-45.

Carbonelli, J. P. (2013). Técnicas líticas en paisajes cazadores y agropastoriles al sur del valle de Yocavil. (Tesis doctoral). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Carbonelli, J. P. & Gáal, E. (2012). La tecnología lítica de las ocupaciones formativas durante el primer milenio de la era en el sur de Yocavil y áreas aledañas al valle (pcia. de Catamarca). Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamérica, 3(1), 122-128.

Carenzo, S. (2011). Desfetichizar para producir valor, refetichizar para producir el colectivo: cultura material en una cooperativa de “cartoneros” en Buenos Aires. Horizontes antropológicos, 36, 15-42.

Caria, M., Escola, P., Gómez Augier, J. & Glascock, M. (2009). Obsidian circulation: new distribution zones for the Argentinean northwest. International Association Obsidian Studies Bulletin, 40, 5-11.

Chaparro, M. G. (2001). La organización de la tecnología lítica en sociedades pastoriles prehistóricas (desde ca. 2000 AP) en la Quebrada de Inca Cueva: el caso de la cueva 5 (Jujuy, Argentina). Arqueología, 11, 9-47.

Chaparro, M. G. (2009). El manejo de los recursos líticos en el pasado: sociedades preestatales y estatales en el área valliserrana del noroeste argentino (1000-1536 d.C). (Tesis doctoral). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Buenos Aires, Buenos Aires.

Escola, P. (1996). Riesgo e incertidumbre en economías agro-pastoriles: consideraciones teóricometodológicas. Arqueología, 6, 9-24.

Escola, P. (2000). Tecnología lítica y sociedades agropastoriles tempranas. (Tesis Doctoral). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Buenos Aires, Buenos Aires.

Escola, P. (2002). Caza y pastoralismo: un reaseguro para la subsistencia. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología, XXVII, 233-246.

Escola, P. (2004a) Tecnología lítica y sociedades agropastoriles tempranas. En A. Acosta, D. Loponte y M. Ramos (Eds.), Temas de Arqueología, Análisis Lítico (pp. 59-100). Luján, Buenos Aires:Universidad Nacional de Luján.

Escola, P. (2004b), Variabilidad en la explotación y distribución de obsidianas en la Puna Meridional Argentina. Estudios Atacameños, 28, 9-24.

Escola, P. (2007). Obsidianas en contexto: tráfico de bienes, lazos sociales y algo más. En V. I. Williams, B. N. Ventura, A. Callegari y H. D. Yacobaccio (eds.), Sociedades precolombinas surandinas (pp. 73-87). Buenos Aires, Argentina: IDA.

Escola, P., Glascock, M., Korstanje, A. & Sentinelli, N. (2009). Laguna Cavi y el Médano: obsidianas en circulación caravanera. Arqueología Latinoamericana: Segundo Congreso Argentino y Primero Latinoamericano (pp. 103-108). Buenos Aires.

Escola, P. & Hocsman, S. (2007) Procedencia de artefactos de obsidiana de contextos arqueológicos de Antofagasta de la Sierra (ca. 4500-3000 AP). Comechingonia, 10, 49-61.

Escola, P., Hocsman, S. & Babot, P. (2016). Moving obsidian: the case of Antofagasta de la Sierra basin (Southern Argentinean Puna) during the late middle and late Holocene. Quaternary International, 422, 109-122.

Franco Salvi, V. & Molar, R. (2018). Paisajes agrarios del segundo milenio de la era en el sector norte del Valle del Tafí (Tucumán, Argentina). Estudios Atacameños, 57, 45-63.

Franco Salvi, V., Salazar, J. & Montegú, J. (2016). Prácticas cotidianas y vida aldeana. Un análisis de la tecnología lítica en el valle del Tafí (Tucumán, Argentina). Cuadernos del Instituto de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 25(2), 141-158.

Geary, P. (1991). Mercancías sagradas: la circulación de las reliquias medievales. En A. Appadurai (Ed.), La vida social de las cosas. Perspectiva cultural de las mercancías (pp. 211-224). México DF: Editorial Grijalbo.

Glascock, M. D, Neff, H., Strkyer, K. S. & Johnson, T. N. (1994). Sourcing archaeological obsidian by an abbreviated NAA procedure. Journal of Radioanalytical and Nuclear Chemistry, 180, 29-35.

Gosden, C. (2005). What Do objects Want? Journal of Archaeological Method and Theory, 12(3), 193-211.

Gosden, C. & Marshall, I. (1999). The cultural biography of objects. World Archaeology, 31(2), 169-178.

Haber, A. (2006). Una arqueología de los oasis puneños. Domesticidad, interacción e identidad en Antofalla, primer y segundo milenios d.C. Córdoba, Argentina: Jorge Sarmiento Editor-Universitas Libros.

Haber, A. & Gastaldi, M. (2006). Vida con palas. Antípoda, 2, 275-302.

Hermo, D. & Miotti, L. (2011). La obsidiana en el Nesocratón del Deseado (Santa Cruz, Argentina). En D. Hermo y L. Miotti (eds), Biografías de paisajes y seres (pp. 111-133). Córdoba, Argentina: Encuentro, Humanidades.

Hocsman, S. (2006). Producción lítica, variabilidad y cambio en Antofagasta de la Sierra -ca. 5500- 1500 AP. (Tesis Doctoral). Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata, La Plata.

Hocsman, S. (2007). Producción de bifaces y aprendices en Quebrada Seca 3 – Antofagasta de la Sierra, Catamarca – (5500-4500 años AP). En A. Nielsen, M. C. Rivolta, V. Seldes, M. M. Vázquez y P. Mercolli (comp.), Producción y circulación prehispánica de bienes en el Sur Andino (pp. 55-83). Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.

Hocsman, S. & Escola, P. (2006-2007). Inversión de trabajo y diseño en contextos líticos agropastoriles (Antofagasta de la Sierra, Catamarca). Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, 21, 75-90.

Ingold, T. (1987). The appropiation of nature. Essays on Human ecology and Social Relations. Iowa City, USA: University of Iowa Press.

Ingold, T. (1990). Society, Nature and the Concept of Technology. Archaeological Review from Cambridge, 9, 5-17.

Ingold, T. (1993). Tools and Hunters-Gatherers. En A. Berthelet y J. Chavaillon (Eds.), The use of tools by human and non-human primates, (pp. 281-292). Oxford, Reino Unido: Clarendon Press.

Ingold, T. (2000a). The Perception of the Environment. Essays in Livelihood, Dwelling and Skill. Londres, Inglaterra: Routledge.

Ingold, T. (2000b). Making culture and weaving the World. En P. M. Graves-Brown (Ed.), Matter materiality and Modern World, (pp. 50-71). Londres, Inglaterra: Routledge.

Ingold, T. (2008). When ANT meet spider: Social Theory for arthropods. En C. Knappett y L. Malafouris (Eds.), Material agency, Towards a Non-Anthropocentric Approach (pp. 209-215). Boston, EE.UU.: Springer.

Ingold, T. (2010). Bringing Things to Life: Creative Entanglements in a World of Materials. Realities Working Papers, 15, 1-12.

Ingold, T. (2012a). The Shape of the Land. En A. Amason, N. Ellison, J. Vergunst y A. Whitehouse (eds), Landscapes beyond Land: routes, aesthetics, narratives (pp. 197-208). Nueva York-Oxford, Estados Unidos-Reino Unido: Berghahn Books.

Ingold, T. (2012b). Toward an Ecology of Materials. Annual Review of Anthropology, 41, 427-442.

Laguens, A. (2007). Objetos en objetos. Hacia un análisis relacional de lo estético en Arqueología. Antiquitas, 1(1), 1-9.

Laguens, A. & Pazzarelli, F. G. (2011). ¿Manufactura, uso y descarte? O acerca del entramado social de los objetos cerámicos. Revista del Museo de Antropología, 4, 113-126.

Latour, B. (1993-1994). Reensamblar lo social. Una introducción a la teoría del actor-red. Buenos Aires: Ediciones Manantial.

Latour, B. (2000). The Berlin Key or How to Do Words with Things. En P. Graves Brown (Ed), Matter, materiality and Modern Culture (pp.10-22). New York, USA: Routledge.

Lazzari, M. (1998). La economía más allá de la subsistencia: intercambio y producción lítica en el Aconquija. Arqueología, 7, 9-49.

Lazzari, M. (1999). Objetos viajeros e imágenes espaciales: las relaciones de intercambio y la producción del espacio social. Revista Do Museo de Arqueología e Etnología, 3, 371-385.

Lazzari, M. (2005). The texture of things: objects, people, and social space in NW Argentina. En L. Meskell (Ed.), Archeologies of Materiality (pp. 126-161). Oxford, Reino Unido: Blackwell.

Lazzari, M. (2008). Distancia, espacio y negociaciones tensas. El intercambio de objetos en arqueología. En A. Zarankin y F. Acuto (Eds.), Sed Non Satiata II. Acercamientos sociales en arqueología latinoamericana (pp. 117-149). Córdoba, Argentina: Editorial Encuentro.

Lazzari, M. (2010). Landscapes of circulation in Northwest Argentina: the working of obsidian and ceramic during the first Millennium AD. En A. A. Bauer y A. S Agbe-Davies (Eds.), Social Archaeologies of trade and exchange. Exploring relationships among people, places and things (pp. 49-69). California, USA: Left Coast Press.

Lazzari, M., Pereyra Domingorena, L., Scattolin, M. C., Cecil, L., Glascock, M. & Speakman, R. (2009). Ancient social landscapes of northwestern Argentina: preliminary results of an integrated approach to obsidian and ceramic provenance. Journal of Archaeological Science, 36, 1955-1964.

Lema, V. (2014a). Boceto para un esquema: domesticación y agricultura temprana en el Noroeste

argentino. Revista Española de Antropología, 44(2), 465-494.

Lema, V. (2014b). Criar y ser criados por las plantas y sus espacios en los Andes septentrionales de

la Argentina. En A. Benedetti y J. Tomasi (Comps.), Espacialidades altoandinas. Nuevos aportes

desde la Argentina (pp. 301-338). Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires.

Meltzer, D. J. (1989). Was Stone Exchanged Among Eastern North American Paleoindians? En C.

J. Ellis y J. Lothrop (Eds.), Eastern Paleoindian lithic resource use (pp. 11-39). Boulder, USA:

Westview Press.

Mercuri, C. (2008). El conjunto lítico de Quebrada Alta Estructura 1: primeros pastores de Santa Rosa

de los Pastos Grandes, puna de Salta. Intersecciones en Antropología, 9, 187-196.

Mercuri, C. (2014). Conjuntos líticos formativos del sitio Alero Cuevas (Salta, Argentina): puesto de

caza de pastores de altura. Intersecciones en Antropología, 15, 251-264.

Miguez, G., Coronel, J. F. & Gramajo Buhler, C. M. (2009). Tecnología lítica en el piedemonte tucumano

durante el Formativo. El caso de Horco Molle. La Zaranda de Ideas, 5, 133-147.

Miguez, G., Coronel, J. F. & Martínez, J. (2015). Primer registro hispánico de obsidianas en el piedemonte meridional de la Provincia de Tucumán (Argentina): análisis tecnológico y de procedencia.

Revista del Museo de Antropología 8(1), 45-50.

Miller, D. (1987). Material Culture and Mass Consumption. Oxford, Reino Unido: Blackwell.

Montegú, J. (2018). Rocas, tecnología, y vida aldeana durante el Primer Milenio de la Era en Anfama (Dto. Tafí Viejo, Tucumán, Rep. Argentina). (Tesis de grado). Escuela de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.

Montegú, J., Franco Salvi, V. & Salazar, J. (2018). First technological and provenance analysis on obsidian artifacts from Tafi Valley (Tucumán Province, Argentine Republic). Journal of Lithic Studies, 5(2), 14-32.

Moreno, E. (2005). Artefactos y prácticas. Análisis tecno-funcional de los materiales líticos de Tebenquiche Chico 1 (Tesis de licenciatura). Escuela de Arqueología, Universidad Nacional de Catamarca, Catamarca.

Moreno, E. (2006). Tecnología lítica y agentes sociales en Tebenquiche Chico. Aportes científicos desde humanidades, 6, 241-252.

Moreno, E. & Chaparro, M. G. (2010). Valoraciones sociales y estéticas de las rocas. Circulación de obsidiana en el Noroeste Argentino. Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Argentina. Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional de Cuyo – Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales - CONICET). Mendoza.

Nelson, M. (1991). The study of technological organization. Archaeology Method and Theory, 3, 57-100.

Ortiz, G. (2007). El paisaje macroregional. Uso del espacio social expandido a través de la circulación de objeto. En A. Nielsen, M. C. Rivolta, V. Seldes, M. M. Vázquez y P. Mercolli (Comps.), Producción y circulación prehispánica de bienes en el Sur Andino (pp. 305-328). Córdoba, Argentina: Editorial Brujas.

Pérez, S. (2010). Variabilidad en la producción de palas y/o azadas líticas de la Puna Argentina. Estudios Atacameños, 40, 5-22.

Pfaffenberger, B. (1992). Social Anthropology of Technology. Annual Review of. Anthropology, 21, 491-516.

Salazar, J. (2014). Análisis historiográfico de la construcción de las sociedades del primer milenio del área valliserrana como objeto de estudio arqueológico. Arqueología, 20(1), 73-94.

Saunders, N. (2004). The cosmic earth. Materiality and mineralogy in the America. En N. Boivin y M. A. Owoc (Eds.), Soils, Stones and Symbols. Cultural perceptions of the mineral world (pp. 123-141). Londres, Reino Unido: UCL Press.

Scattolin, M. C & Lazzari, M. (1997). Tramando redes: Obsidiana al oeste del Aconquija. Estudios Atacameños, 14, 189-209.

Sentinelli, N. & Scattolin, M. C. (2019). Para usar en la cocina. Adquisición, producción y uso de artefactos líticos en la Estructura 1 de Cardonal, (Valle del Cajón, Catamarca). Arqueología, 25(1), 69-93.

Shanks, M. & Tilley, C. (1987). Re-Constructing Archaeology: Theory and Practice. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University Press.

Somonte, C. (2005). Uso del espacio y producción lítica en Amaicha del Valle (Departamento de Tafí del Valle, Tucumán). Intersecciones en Antropología, 6, 43-58.

Somonte, C. (2009). Tecnología lítica en espacios persistentes de Amaicha del Valle (Tucumán). (Tesis de Doctorado). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires.

Thomas, J. (2006-2007). The trouble with material culture. Journal of Iberian Archaeology, 9-10, 11-24.

Tilley, M. (2004). The Materiality of Stone. Explorations of Landscape Phenomenology. Oxford, Reino Unido: Berg.

Yacobaccio, H., Escola, P. Pereyra, F. M., Lazzari, M & Glascock, M. D. (2004). Quest for ancient rout: Obsidian sourcing research in Northwestern Argentina. Journal of Archaeological Science, 31, 193-204.