¿El bicho se caza o es de casa?: dicotomía entre el consumo y mascotismo de fauna silvestre en el Chaco Seco de la Provincia de Córdoba

Contenido principal del artículo

Jessica Manzano Garcia
Thiago Costa
Julián Mignino

Resumen

El trabajo consta de un compilado de prácticas que giran en torno al vínculo entre poblaciones rurales y la fauna del noroeste de Córdoba, Argentina. Se documentaron 37 especies, mayormente nativas de relevancia local por ser cazadas para consumo, “control” o como mascotas. Se destacaron los grupos de mamíferos y aves, donde el 33% son “de casa”, el 16% pueden ser consumidas o amansadas (caza/casa) y el 51% son exclusivamente “de caza” (alimento, medicina, “control” de especies conflicto), ocasionalmente con otros usos o valoraciones. Las aves suelen ser de “casa” por estética y llamativos cantos. Los mamíferos usados como alimento o medicina, en el estadio inicial de crecimiento pueden ser visualizados como especies aptas para amansar; estando en esta doble categoría (casa y caza), por ejemplo, puma (Puma concolor), guanaco (Lama guanicoe) o pecarí (Pecari tajacu). Además, se mencionan especies meramente de consumo como la corzuela (Subulo gouazoubira) o especies introducidas como el jabalí (Sus scrofa) y la liebre europea (Lepus europaeus). La contradicción latente radica entre “casa” y “caza”, en donde criar juveniles, implica en ocasiones lidiar con la culpa de la muerte de adultos, un accionar atravesado por particularidades emocionales, generando sensaciones de protección y afectividad del humano hacia otro animal.

Detalles del artículo

Cómo citar
Manzano Garcia, J., Costa, T., & Mignino, J. (2023). ¿El bicho se caza o es de casa?: dicotomía entre el consumo y mascotismo de fauna silvestre en el Chaco Seco de la Provincia de Córdoba. Mundo De Antes, 17(1 (enero-julio), 215–246. https://doi.org/10.59516/mda.v17.273
Sección
Artículos

Citas

Acero Aguilar, M. & Montenegro Martínez, L. (2019). La relación humano-animal como construcción social. Tabula Rasa, 32, 11-16. https://doi.org/10.25058/20112742.n32.01

Altrichter, M. (2005). The sustainability of subsistence hunting of peccaries in the Argentine Chaco. Biological Conservation, 126, 351-362. https://doi.org/10.1016/j.biocon.2005.06.024

Arenas, P. (2000). Farmacopea y curación de enfermedades entre algunas etnias del Gran Chaco. En A. G. Amat (Ed.), Farmacobotánica y farmacognosia en Argentina (1980-1998) (pp. 87-118). Ediciones Científicas Argentinas.

Arenas, P. & Porini, G. (2009). Las aves en la vida de los tobas del oeste de la provincia de Formosa (Argentina). Editorial Tiempo de Historia.

Argueta, A. (1997). Epistemología e historia de las etnociencias. [Tesis de Maestría en Ciencias, Facultad de Ciencias, UNAM].

Arias Toledo, B. & Trillo, C. (2017). La caza y el trampeo de aves en la vida de los pobladores de Mar Chiquita, Córdoba, Argentina. Hornero, 32(1): 95-103.

Asociación Herpetológica Argentina. (2012). Categorización de la Herpetofauna Argentina. http://archivo.aha.org.ar/web/es/categorizacion-de-la-herpetofauna-argentina.html

Bennett, E. & Robinson, J. G. (2000). Hunting for the snark. En J. G. Robinson y E. L. Bennett (Eds.), Hunting for sustainability in Tropical Forest (pp. 1-11). Columbia University Press.

Bernard, H. R. (2006). Research Methods in Anthropology. Qualitative and Quantitative Approaches. Altamira Press, Rowman & Littlefield Publishers Inc.

Bompadre, J. M. (2013). Procesos de comunalización contemporánea de pueblos originarios en contextos urbanos y rurales de la provincia de Córdoba [Ponencia]. X Reunión De Antropología Del Mercosur. https://rdu.unc.edu.ar/bitstream/handle/11086/20845/GT_50-_Jos__Bompadre.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Budovski, V. E. (2002). Los Paisajes Culturales. LINTA. Editora Mabel Contin.

Cabido, D., Cabido, M., Garré, E. M., Gorgas, J. A., Miatello, R., Ravelo, A., Rambaldi, S. & Tassile, J. L. (2003). Regiones Naturales de la Provincia de Córdoba. Agencia Córdoba D.A.C.yT. - Dirección de Ambiente.

Cabido, M., Zeballos, S, Zak, M., Carranza, M., Giorgis, M., Cantero, J. & Acosta, A. (2018) Native woody vegetation in central Argentina: Classification of Chaco and Espinal forests. Applied Vegetation Science, 21, 298-311.

Cabrera, M. (2001). Elenco sistemático y claves para la identificación de los reptiles de Córdoba, Argentina (Testudines&Squamata). Boletín Académico Nacional Ciencias, 66, 5-24.

Carman, M. (2018). La animalidad en cuestión: derechos, ontologías, moralidades y políticas. Revista del Museo de Antropología, 11(1), 195-208.

Cattáneo, G. R., Izeta, A. D. & Costa, T. (2015). El patrimonio arqueológico de los espacios rurales de la provincia de Córdoba. Museo de Antropología, IDACOR.

Chardonnet, P., Fritz, H., Zorzi, N. & Feron, E. (1995). Current importance of traditional hunting and major contrasts in wild meat consumption in sub Saharan Africa. En J. A. Bissonette y P. R. Krausman (Edss), Integrating People and Wildlife for a Sustainable Future (pp. 304-307). The Wildlife Society.

Coirini, R. O., Karlin, M. S. & Reati, G. J. (2010). Manejo sustentable del ecosistema Salinas Grandes, Chaco árido. Grupo Editor Encuentro.

Corona, E. & Argueta Villamar, A. (2013). Manuel Maldonado Koerdell (1908-1972). Un investigador interdisciplinario. El tlacuache, suplemento cultural, 582, 1-4.

Costa, T. & Barri, F. (2018). Lama guanicoe remains from the Chaco ecoregion (Córdoba, Argentina): An osteological approach to the characterization of a relict wild population. PLOS ONE, 13(4), e0194727. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0194727

Costa, T., Weihmüller, M. P. & Manzano-García, J. (2022). Cacería de guanacos en el Chaco Árido (Córdoba, Argentina): una mirada desde la zooarqueología. Chungará, 54(1), 127-148. https://doi.org/10.4067/s0717-73562021005002502

Costa Neto, E. M, Vargas Clavijo, M. & Santos Fita, D. (2009). Introducción, en E. M. Costa Neto, D. Santos Fitas & M. Vargas Clavijo (Eds.), Manual de Etnozoología. Una guía teórico práctica para investigar la interconexión del ser humano con los animales (pp. 15-20). Tundra ediciones.

Cúneo, P. & Porta, A. (2009). Vocabulario toba sobre peces y aves. En J. Braunstein y C. Messineo (Eds.), Hacia una nueva carta étnica del Gran Chaco VIII (pp. 237-252). Centro del Hombre Antiguo Chaqueño.

Dehouve, D. (2008). El sacrificio del gato-jaguar entre los tlapanecos de Guerrero. En O. Guilhem (Coord.), Símbolos de poder en Mesoamérica (pp. 315-334). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, Instituto de Investigaciones Antropológicas.

Descola, P. (2001). Construyendo naturalezas. Ecología simbólica y práctica social. En P. Descola y G. Pálsson (Eds.), Naturaleza y sociedad: perspectivas antropológicas (pp.101-123). Siglo XXI Editores.

Díaz, M., Olarte, M. A. & Camacho, J. M. (2015). Antrozoología: definiciones, áreas de desarrollo y aplicaciones prácticas para profesionales de la salud. European Scientific Journal, 2, 185-210.

dos Santos Rodrigues, A. (2009). Metodología de la investigación etnozoológica. En E. M. Costa Neto, M. Vargas Clavijo y D. Santos Fita (Eds.), Manual de Etnozoología. Una guía teórico práctica para investigar la interconexión del ser humano con los animales (pp.253-272). Tundra Ediciones.

Fa, J. E., Farfán, M. A., Márquez, A. L., Duarte, J. & Vargas, J. M. (2013). Reflexiones sobre el impacto y manejo de la caza de mamíferos silvestres en los bosques tropicales. Ecosistemas, 22(2), 76-83. https://doi10.7818/ECOS.2013.22-2.12

Fals Borda, O. (1981). Ciencia propia y colonialismo intelectual. Carlos Valencia Editores.

Ferrero, B. G. (2008). Caza, masculinidad y ambientalismo en los montes misioneros. Actas del IX Congreso Argentino de Antropología Social (pp. 1-24). Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Misiones.

Fernández-Cozman, C. R. (2021). La dicotomía animal/humano en Canto Villano (1978) de Blanca Varela. Romanica Cracoviensia, 4, 261–270.

Giraudo, A. R., Arzamendia, V., Bellini, G. P., Bessa, C. A., Calamante, C. C., Cardozo, G., Chiaraviglio, M., Costanzo, M. B., Etchepare, E. G., Di Cola, V., Di Pietro, D. O., Kretzschmar, S., Palomas, S., Nenda, S. J., Rivera, P. C., Rodríguez, M. E., Scrocchi, G. J., Williams, J. D. (2012). Categorización del estado de conservación de las Serpientes de la República Argentina. Cuadernos de Herpetologia, 26(1), 303-326.

Guber, R. (2005). El salvaje metropolitano. Reconstrucción del conocimiento social en el trabajo de campo. Paidós.

Idoyaga Molina, M. (1992). Taxonomía y cosmovisión en la Etnozoología Pilagá. Filología y Lingüística, 18(1), 57-72.

Ingold, T. (1994). What is an animal? One World Archaeology. Routledge.

Ingold, T. (2000). The Perception of the Environment. Essays on livelihood, dwelling and skill. Taylor & Francis e-Library.

Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (2022). Mapa de pueblos originarios. https://www.argentina.gob.ar/derechoshumanos/inai/mapa

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina. (2010). Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010 para el total del país y por provincia. https://www.indec.gov.ar/nivel4_default.asp?id_tema_1=2&id_tema_2=41&id_tema_3=135

International Society of Ethnobiology. (2006). Code of ethics. www.ethnobiology.net

International Union for Conservation of Nature and Natural Resources. (2022) List of Threatened Species. https://www.iucnredlist.org

Karlin, U., Catalán, I. & Coirini, R. (1994). El Chaco Seco, Un Ambiente con Vocación Forestal. GTZ.

Landewee, D. (2009). Aprovechamiento de la fauna silvestre en el Parque Estatal Lagunas de Yalahua, Yucatán, México. [Tesis de grado no publicada, Universidad Autónoma de Yucatán].

Latour, B. (2004). Politiques de la nature. Comment faire entrer les sciences en démocratie. La Découverte.

Lévi-Strauss, C. (1968). Mitológicas I. Lo crudo y lo cocido. Fondo de Cultura Económica.

Lévi-Strauss, C. (1972). Estructuralismo y ecología. Editorial Anagrama.

Maldonado García, J. (2020). Un estudio comparativo de conocimientos ecológicos locales en comunidades rurales en México e Italia. Avances en Investigación Agropecuaria, 24(1): 61-75.

Maldonado Koerdell, M. (1940). Estudios etnobiológicos, I. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, 6(3), 195-202.

Manzano-García, J. (2019). Etnoecología en áreas protegidas de la ecorregión del Chaco Seco de Córdoba: conocimiento, uso y conservación de la biodiversidad vinculada a la subsistencia de sus pobladores. [Tesis Doctoral inédita, Universidad Nacional de Córdoba].

Martín-Crespo, M. C. & Salamanca-Castro, A. B. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. Nure investigación, 27, 1-4.

Martínez, G. J. (2013. Use of fauna in the traditional medicine of native Toba (qom) from the Argentina Gran Chaco region: an ethnozoological and conservationist approach. Ethnobiology and conservation, 2(2), 1-43.

Martínez Crovetto, R. N. (1995). Zoonimia y Etnozoologia de los Pilaga, Toba, Mocovi, Mataco y Vilela. Nuestra América.

Mason, J. (1899). Aboriginal american zotechny. American Anthropologist, 1(1), 45-81.

Mateucci, S. D. (2007). Panorama de la ecología de paisajes en Argentina y países sudamericanos. Grupo de Ecología de Paisaje y Medio Ambiente (GEPAMA), Secretaria de Ciencias y Técnica (SECyT). Ediciones INTA.

Medrano, C. (2012). Etnozoología, usos y abusos de los cuestionarios. Centro de Estudios Interdisciplinarios en Etnolingüística y Antropología Socio-Cultural. Papeles de Trabajo, 23, 59-81.

Medrano, C. (2014). Zoo-sociocosmología qom: Seres humanos, animales y sus relaciones en el Gran Chaco. Journal de la Societé des Americanistes, 100(1), 225-257.

Medrano, C., Maidana, M. & Gómez, C. (2011). Zoología qom. Conocimientos tobas sobre el mundo animal. Ediciones Biológicas.

Medrano, C. & Rosso, C. (2016). El ñandú común (Rhea americana): ¿una especie etnobiológica clave para los qom del gran chaco argentino? Revista Chilena de Ornitología, 22(1), 51-63.

Montes, A. (2008). Indígenas y conquistadores de Córdoba. Isquitipe.

Naranjo, E. J., Guerra M. M., Bodmer R. E. & Bolaños J. E. (2004). Subsistence hunting by three ethnic groups of the Lacandon Forest, Mexico. Journal of Ethnobiology, 24, 233-253.

Narosky, T. & Yzurieta, D. (2003). Guía para la identificación de las aves de Argentina y Uruguay. Edición de Oro. Vázquez Manzini Editores.

Ojasti, J. (2000). Manejo de fauna silvestre Neotropical. Smithsonian Institution, Man and Biosphere Program.

Pautasso, A. A. (2003). Aprovechamiento de la fauna silvestre por pobladores rurales en la fracción norte de los bajos submeridionales de la provincia de Santa Fe, Argentina (incluye aspectos relacionados a la producción y la conservación en este ambiente). Comunicaciones del Museo Provincial de ciencias naturales “Florentino Ameghino”, 8(2), 1-66.

Peres, C. A. (2000). Effects of subsistence hunting on vertebrate community structure in Amazonian forests. Conservation Biology, 14, 240-253.

Plata, A. (2006). Uso y percepción de la fauna silvestre en la cultura Sikuani, comunidad de Cumarianae, selva de Mataven, Vichada, Colombia. [Tesis de grado inédita, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Pontificia Universidad Javeriana].

Racero-Casarrubia, J., González-Maya, J. F. (2014) Inventario preliminar y uso de mamíferos silvestres por comunidades campesinas del sector oriental del cerro Murrucucú, municipio de Tierralta, Córdoba, Colombia. Mammalogy Notes, Notas Mastozoológicas Sociedad Colombiana de Mastozoología, 1(2), 25-28.

Ramadori D. (2006). Uso sustentable de fauna silvestre. En M. L. Bolkovic y D. Ramadori (Eds.), Manejo de Fauna Silvestre en Argentina. Programas de uso sustentable (pp.9-14). Dirección de Fauna Silvestre, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Redford, K. (1992). The empty forest. BioScience, 42, 412-422.

Robinson J. G. & Redford K. H. (1994). Measuring the sustainability of hunting in tropical forests. Oryx, 28, 249-256.

Santos-Fita, D., Naranjo, E. & Rangel-Salazar, J. L. (2012). Wildlife uses and hunting patterns in rural communities of the Yucatan Peninsula, Mexico. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 8, 38.

Santos-Fita, D. (2013). Cacería de subsistencia, manejo y conservación de fauna silvestre en comunidades rurales de la Península de Yucatán, México. [Tesis de Doctorado, El Colegio de la Frontera Sur].

Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la República Argentina - Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos (2019). Categorización 2019 de los mamíferos de Argentina según su riesgo de extinción. Lista Roja de los mamíferos de Argentina. http://cma.sarem.org.ar

Seminario Internacional. (1996). Política y legislación sobre acceso a los recursos genéticos y protección de los derechos de las comunidades indígenas y locales. Santafé de Bogotá, Colombia.

Sturtevant, C. (1964). Studiesin ethnoscience. En A. K. Rommey y R. G. D’Andrade (Eds.), Transcultural studies in cognition. American Anthropologist, 67(5), 99-131.

Tamburini, D. M. (2016). La fauna silvestre en las estrategias de reproducción social de los campesinos del Oeste de la provincia de Córdoba (Argentina). [Tesis doctoral inédita, Universidad Nacional de Córdoba].

Tamburini, D. & Cáceres, D. (2017). Estrategias de uso de la fauna silvestre por las comunidades campesinas de Argentina central. Revista Etnobiología, 15(3), 5-23.

Tinoco-Sotomayor, A. N., Zarrate-Charry, D., Navas-Suárez, G. R., González-Maya, J. F. (2021). Valores de uso y amenazas sobre los mamíferos medianos y grandes del Distrito de Cartagena de Indias, Colombia. Caldasia, 43(2), 379-391.

Toledo, V. M. (1991). El juego de la supervivencia: Un manual para la investigación etnoecológica en Latinoamérica. CLADES.

Torres, R. & Tamburini, D. (Eds.). (2018). Mamíferos de Córdoba y su estado de conservación. Editorial de la UNC.

Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. (2022). Red List of Conservation Threatened Species. http://www.iucnredlist.org.

Usma, M., Usma, S. & Arias, B. (2009). Comunidad Indígena Tío Silirio. Plantas y Animales Silvestres aprovechadas por la comunidad Tío Silirio. WWF, Ecofondo, Cabildo Indígena Tío Silirio, Embajada Países Bajos.

Vasilachis de Gialdino, I. (Coord.). (2006). Estrategias de Investigación Cualitativa. Gedisa Editoria.

Vargas-Melgarejo, L.M. (1994). Sobre el concepto de percepción. Alteridades, 4(8), 47-53.

Wajner, M. (2018). Conocimiento ecológico local sobre animales silvestres y sus redes de interacción etnobiológicas, por parte de pobladores rurales de los alrededores de la Cuchilla Nevada, Sierras Grandes-Córdoba. [Tesina de Grado inédita. Universidad Nacional de Córdoba].

Zak, M. R., Cabido, M., Cáceres, D. & Díaz, S. (2008). What drives accelerated land cover change in central Argentina? Synergistic consequences of climatic, socioeconomic and technological factors. Environmental Management, 42(2), 181-189.