Recipientes cerámicos como indicadores de las formas de consumo de alimentos en las aldeas Tilcara durante el primer milenio D.C. Un aporte desde Malka

Contenido principal del artículo

Vanesa Juarez
Clarisa Otero

Resumen

En este trabajo presentamos el repertorio morfo-estilìstico y funcional sobre el cual nos encontramos trabajando para el período Formativo de Tilcara, y particularmente del barrio Malka, Quebrada de Humahuaca, Jujuy. A este análisis se suma el estudio de los posibles vínculos con las formas de consumo de alimentos, así como también diferentes aproximaciones acerca de los roles de estos modos de consumir en las formas de reproducción social, en términos de integración social, de las poblaciones del primer milenio de la era cristiana. Estas propuestas se construyen evaluando los diferentes atributos tecnológicos, morfológicos, estilísticos, funcionales y huellas de uso desde una mirada integrativa que contribuyan a la identificación de prácticas y espacios como elementos indisociables en un contexto con una significativa cantidad y diversidad de recipientes cerámicos. La contextualización de estos objetos presenta algunas limitaciones en su lectura dada la acotada información sobre su procedencia debido a que fueron recuperados durante un trabajo de salvataje. A partir de este estudio integral planteamos una particular forma de consumir los alimentos para el primer milenio que se discontinúa notoriamente para el segundo siendo este aspecto un indicador importante de reestructuración social en el transcurrir del tiempo.

Detalles del artículo

Cómo citar
Juarez, V., & Otero, C. (2022). Recipientes cerámicos como indicadores de las formas de consumo de alimentos en las aldeas Tilcara durante el primer milenio D.C. Un aporte desde Malka. Mundo De Antes, 16(2 (julio-diciembre), 127–143. https://doi.org/10.59516/mda.v16.243
Sección
Artículos

Citas

Appadurai, A. (1998). Introduction: cornmodities and the politics of value. En Appadurai, A. (Ed.), The social life of things. Commodities in cultural perspective (pp. 3-63). Cambridge University Press.

Bugallo, L. & Vilca. M. (2016). Introducción. En L. Bugallo y M. Vilca (Comps.), Wakas, diablos y muertos. Alteridades significantes en el mundo andino (pp. 11-19). Editorial de la Universidad Nacional de Jujuy.

Bugliani, M. F. (2006). Consumo y representación en el Formativo del sur de los valles Calchaquíes. [Tesis Doctoral, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de la Plata].

Bugliani, M. F. (2010). Códigos estéticos, expresiones plásticas y modos de representación en la cerámica del Formativo en Yutopián (Valle del Cajón, Noroeste Argentino). Revista del Museo de Antropología, 3, 21-32.

Castro, H. (2013). Crónicas de desastres, tramas del riesgo. Contribuciones para una historia ambiental de la Quebrada de Humahuaca. [Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires.] Repositorio de la Facultad de Filosfía y Letras, UBA. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/1654

Cereceda, V. (1987). Aproximaciones a una estética andina: de la belleza al Tinku. En T. Bouysee-Cassagne, O. Harris, T. Platt y V. Cereceda (Eds.), Tres reflexiones sobre el pensamiento andino (pp. 133-231). Ed. Hisbol.

Cremonte, M. B. & Scaro, A. (2010). Consumo de vasijas cerámicas en un contexto público tardío del Pucara de Volcán (Dto. Tumbaya, Jujuy, Argentina). Revista do Museu de Arqueologia e Etnologia, 20, 147-161.

Giddens, A. (1995). La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Amorrtu Editores.

Gosden, C. (2005). What do Objects want? Journal of Archaeological Method and Theory, 2(3), pp. 193-211.

Grignon, C. (2012). Comensalidad y morfología social: un ensayo de tipologías. Apuntes de investigación del CECYP, 22(1), 11-18.

Hernández, M. (2008). A la altura de lo cotidiano: algunos sentidos del cocinar y comer en casa. Fundamentos en Humanidades, IX(II), 71-90.

Hodder, I. (2012). Entangled. An Archaeology of the Relationships between Humans and Things. Wiley-Blackwell Publishers.

Juarez, V. B., Pereyra Domingorena, L., Otero, C. & Cremonte, M. B. (2019). El Formativo en la Localidad de Tilcara (Quebrada de Humahuaca). Un acercamiento desde la alfarería de Til 22 y Malka, en Actas del XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina (pp. 1463-1465). Universidad Nacional de Córdoba.

Juarez, V. B., Pereyra Domingorena, L., Otero, C. & Cremonte, M. B. (2020). Una aproximación a la alfarería de las comunidades aldeanas del final del periodo Formativo en Tilcara (Quebrada de Humahuaca). Revista del Museo de Antropología, 13(2), 339-348.

Kopitoff, I. (1998). The cultural biography ofthings: commodities as process. En Appadurai, A. (Ed.), The sociallife ofthings. Commodities in cultural perspective (pp. 64-94). Cambridge University Press.

Madrazo, G. (1968). Alfarería prehumahuaca en Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Prov. de Jujuy). Etnía, 8, 16-18.

Madrazo, G. (1969). Reapertura de la investigación en Alfarcito (Provincia de Jujuy, República Argentina). Monografías N° 4, Museo Etnográfico Municipal “Dámaso Arce”.

Marschoff, M. (2007). ¿Comer o nutrirse? La alimentación como práctica social. Arqueología, 13, 155-184.

Mac Sweeney, N. (2011). Comunity, Identy and Archaeology. Dinamic Communities at Aphrodisias and Beyesultan. University of Michigan Press.

Mercolli, P., Zaburlín, M. A. & Seldes, V. (2004). Reflexiones sobre los últimos rescates arqueológicos en Tilcara. En A. Austral y M. Tamagnini (comp.), Actas del XV Congreso Nacional de Arqueología Argentina (pp. 325-326). Universidad Nacional de Río Cuarto.

Menacho, K. A. (2007). Etnoarqueología y estudios sobre funcionalidad cerámica: aportes a partir de un caso de estudio. Intersecciones en Antropología, 8, 149-161.

Menacho, K. A. & González, N. (2005). La alfarería de “Malka”: Formativo Final de la Quebrada de Humahuaca. Cuadernos FHyCS - UNJU, 26, 186-187.

Mendonça, O. J., Bordach, M. A., Ruiz, M. S. & Cremonte, M. B. (1991). Nuevas evidencias del Periodo Agroalfarero Temprano en Quebrada de Humahuaca. Los hallazgos del Sitio Til. 20 (Tilcara, Jujuy). En Comechingonia. Revista de Antropologia e Historia, 8(7), 29-48.

Miller, D. (2005). Materiality. Duke University Press.

Olivera, D. E. & Palma, J. R. (1997). Cronología y registro arqueológico en el Formativo Temprano en la región de Humahuaca. Avances en Arqueología, 3, 77-99.

Otero, C. (2017). Ceramic styles from Pucara de Tilcara settlement during inca domination. En A. Scaro, C. Otero y M. B. Cremonte (Eds.), Pre-inca and inca pottery. Quebrada de Humahuaca, Argentina (pp. 107-138). The Latin American Studies Book Series, Springer.

Otero, C. & Rivolta, M. C. (2015). Nuevas interpretaciones para la secuencia de ocupación de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Jujuy). Intersecciones en Antropología, 16, 145-159.

Otero, C., Akmentins, S. M. y Quinteros, S. A. (2021). Animales en acción: usos rituales de fauna silvestre y de representaciones zoomorfas en contextos incaicos del Pucará de Tilcara (Quebrada de Humahuaca, Argentina). Estudios Atacameños. Arqueología y antropología surandinas, 67: e3926.

Rice, P. (1987). Pottery Analysis. University of Chicago Press.

Rivolta, M. C. & Albeck, M. E. (1992). Los asentamientos tempranos en la Localidad de Tilcara: S.Juj. Til.22, Provincia de Jujuy. Cuadernos, 3, 86-93.

Rivolta, M. C., V. Seldes & P. Mercolli. (2010). Ocupaciones Tempranas en sectores Urbanos de la localidad de Tilcara (Jujuy, Argentina). Actas del XVII Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Tomo 1 (pp.155-163). Sociedad Chilena de Arqueología.

Rivolta, M. C. & Otero, C. (2016). El Estilo como articulador: cambios y continuidades en la cerámica de las sociedades Formativas. Actas del XIX Congreso Nacional de Arqueología Argentina, Serie Monográfica y Didáctica, 54, 1807-1812. Universidad Nacional de Tucumán.

Rye, O. (1981). Pottery Technology. Principles and Reconstruction. Taraxacum.

Siracusano, G. (2005). El poder de los colores. De lo material a lo simbólico en las prácticas culturales andinas. Siglos XVI-XVIII. Fondo de Cultura Económica de Argentina.

Skibo, J. M. (1992). Pottery Function. A Use-Alteration Perspective. Plenum Press.

Tarragó, M. N. (1977). Relaciones Prehispánicas entre San Pedro de Atacama (norte de Chile) y regiones aledañas: La Quebrada de Humahuaca. Estudios Atacameños, 5, 50-63.

Uribe, M. (2002). Sobre alfarería, cementerios, fases, procesos y la construcción de Atacama en la prehistoria Tardía (800-1600 DC). Estudios Atacameños, 22, 7-31.

Valda, P. A. (2010). Informe final correspondiente a los trabajos de rescate realizados en el barrio Malka, Localidad de Tilcara, Jujuy. [Informe al Instituto Interdisciplinario Tilcara, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, manuscrito inédito].

Vilca, M. (2009) Más allá del “paisaje”. El espacio de la puna y quebrada de Jujuy: ¿Comensal, anfitrión, interlocutor? Cuadernos Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, 36, 247-261.

Yamamoto, Y. S., Villalobos Acosta, C. & Zepeda Valverde, E. (2012). Biografía cultural de la cerámica arqueológica desde la perspectiva de la materialidad: el caso del Valle de Toluca. Anales de Antropología, 47(II), 63-90.

Zaburlín, M. A. (2009). Ocupación del Formativo Final en la Puna jujeña el caso de Santa Ana de Abralaite [Ponencia]. VI Encuentro Interdisciplinario de Ciencias Sociales y Humanas, Córdoba, Argentina.