"La falta de gente trabajadora". Un análisis sobre la mano de obra minera y los mecanismos de captación de trabajadores en Famatina, La Rioja (actual Argentina), 1809

Contenido principal del artículo

María Victoria Staricco

Resumen

Este trabajo busca problematizar aspectos referidos a la escasez de mano de obra en el mineral de Famatina, La Rioja en 1809 a partir de una visita efectuada a dicho centro minero en la cual se hace un profundo énfasis en el bajo número de trabajadores del mineral. Así nos interrogamos por las causas de dicha escasez, por los mecanismos de captación de mano de obra y las causas de su aparente ineficacia. También analizamos quiénes eran los trabajadores que se desempeñaban en ese entonces y sus motivaciones para trabajar en la minería; quiénes eran aquellos que no participaban y por qué motivos.

Detalles del artículo

Cómo citar
Staricco, M. V. (2018). "La falta de gente trabajadora". Un análisis sobre la mano de obra minera y los mecanismos de captación de trabajadores en Famatina, La Rioja (actual Argentina), 1809. Mundo De Antes, 12(2 (julio-diciembre), 73–96. https://doi.org/10.59516/mda.v12.143
Sección
Artículos

Citas

Almonacid, V. (1873). Apuntes y datos con respecto al Mineral de Famatina (Provincia de La Rioja) y a la línea del ferrocarril de Rioja, Catamarca y San Juan. Buenos Aires: Imprenta Rural.

Ansaldi, W. (1985). Comienzos de La Explotación Minera en Famatina 1800-1810.Todo es Historia, 218, 47- 65.

Ayrolo, V. (2007). Crónicas de un cura doctrinero de principios del siglo XIX. Sociedad, población y economía en el Valle de Famatina, La Rioja, Del Virreinato del Río de la Plata. Hispania Sacra, 303-321.

Ayrolo, V. (2013). “El sabor a soberanos”. La experiencia de la Diputación territorial de Minas como espacio local de poder. Famatina, La Rioja del Tucumán, 1812. Secuencia, 86, 53-74.

Backewell, P. (1989). Mineros de la montaña roja. El trabajo de los indios en Potosí 1545-1650. Madrid: Alianza.

Barragán, R. (2015). ¿Ladrones, pequeños empresarios o trabajadores independientes? K’ajchas, trapiches y plata en el cerro de Potosí en el siglo XVIII. Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Recuperado de https://journals.openedition.org/nuevomundo/67938.

Bazán, A. (1979). Historia de La Rioja. Buenos Aires: Plus Ultra.

Becerra, M. F. & Estruch, D. (2011). Alcaldes de minas, capitulares, cateadores y mineros. Una reflexión sobre las administración de la justicia en las causas mineras de la puna de Jujuy (siglo XVII). Revista historia del derecho, 42,1-21.

Becerra, M. F. (2012). Cruces entre Arqueología e Historia. Las prácticas mineros metalúrgicos en la Puna de Jujuy a través del complejo Fundaciones I (Rinconada, Jujuy, Argentina). Población& Sociedad, 19(1), 5-39.

Becerra, M. F. (2014). Para que “creciera el pueblo como Potosí”: la minería en la puna de Jujuy durante el período colonial. Estudios Atacameños, 48, 55-70.

Becerra, M. F., Estruch, D., Rodríguez, L. & Staricco, V. (2016). “Esperanzados de resarcir los quebrantos y de aumentar sus intereses”: emprendimientos mineros coloniales en el Antiguo Tucumán. En J. A. Uribe Salas, I. Herrera Canales, A. Parra Campos, F. O. Escamilla González y L. Morelos Rodríguez (Coords.), Economía, sociedad y cultura en la historia de la minería latinoamericana (pp. 111-123). México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, INAH, Fundación Vueltabajo, A.C., Editorial Morevalladolid.

Boixadós, R. (1998). Indios rebeldes-indios leales. El pueblo de Famatina en la sociedad colonial (La Rioja, siglo XVII). En A. M. Lorandi (Comp.), El Tucumán Colonial y Charcas I (pp. 341-367). Buenos Aires: Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Boixadós, R. (2014). En el lugar de los otros. Conflictos por tierras de pueblos de indios en el valle de Famatina, La Rioja. Desde fines del siglo XVIII hasta el siglo XVII. En IV Congreso Latinoamericano de Historia Económica. CLADHE IV. Reunión llevada a cabo en Bogotá.

Boixadós R. & Farberman, J. (2011). Propietarios, agregados y ‘Pobres de Jesucristo’. Tierra y sociedad en Los Llanos riojanos en el siglo XVIII, Historia Agraria 54, 41-70. Recuperado de http://www.historiaagraria.com/info_articulo.php?id=560.

Boixadós, R. & Farberman, J. (2015). Mayorazgos, pueblos de indios y campos comuneros: la propiedad indivisa en La Rioja (siglos XVII-XIX). Segunda Época, 27,19-45.

Boixadós, R. y Staricco, M. V. (2016). Pueblos de Indios, antiguos señoríos y nuevas villas. Tierras en disputa en el oeste riojano a fines del siglo XVIII. En II Congreso Internacional “Los de Pueblos Indígenas de América Latina”, siglos XIX-XXI. Reunión llevada a cabo en La Pampa.

Brading, D. A. (1975). Mineros y comerciantes en el México borbónico (1763-1810). Distrito Federal, México: Fondo de Cultura Económica.

Buechler, R. M. (1989). Gobierno, minería y sociedad. Potosí y el “renacimiento” borbónico 1776-1810. La Paz, Bolivia: Biblioteca minera boliviana.

Estruch, D., Rodríguez, L. & Becerra, M. F. (2011). Jurisdicciones mineras en tensión. El impacto de la minería en la puna jujeña y en el valle de Yocavil durante el período colonial (siglos XVII y XVIII). Revista Histórica, 2, 69-100.

Farberman, J. (2009). Las márgenes de los pueblos de indios. Agregados, arrendatarios y soldados en el Tucumán colonial. Siglos XVIII y XIX. En Nuevo Mundo Mundos Nuevos. Recuperado de http://nuevomundo.revues.org/57474 ; DOI : 10.4000/nuevomundo.57474.

Farberman, J, & Boixadós, R. (2010). Una cartografía del cambio en los pueblos de indios coloniales del Tucumán. Autoridades étnicas, territorialidad y agregaduría en los siglos XVII al XIX, Revista Histórica, XLIV, 113-146.

Fisher, J. (2000). El Perú borbónico 1750-1824. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.

Gavira Márquez, M. C. (2000). Reclutamiento y remuneración de la mano de obra minera en Oruro 1750-1810. Revista de Estudios Americanos, 57, 1, 223-250.

Gavira Márquez, M. C. (2005). Disciplina Laboral y códigos mineros en los Virreinatos del Rio de la Plata y Nueva España a fines del período colonial. Relaciones, 102, 201-232.

Gez, J. 1996. Historia de la Provincia de San Luis. Recuperada de [http://biblioteca.sanluis.gov.ar:8383/greenstone3/sites/localsite/collect/literatu/index/assoc/HASHf45e.dir/doc.pdf].

Gil Montero, R. (2014). Mecanismos de reclutamiento indígena en la minería de plata. Lípez (sur de la actual Bolivia), siglo XVII. América Latina en la Historia Económica, 21(1), 5-30.

Gil Montero, R. (2015). Introducción. En Raquel Gil Montero Ciudades efímeras. El ciclo minero de la plata en Lípez Bolivia, siglos XVI y XIX, 11-21. Recuperado de https://www.academia.edu/8507402/.

González Casasnovas, I. (2000). Las dudas de la Corona. La Política de repartimientos para la minería de Potosí (1680-1732). Madrid: Centro de Estudios Históricos.

Guevara Gil, A. y F. Salomon (2010). Tradiciones Culturales y Transformaciones Coloniales una “Visita Personal”: Ritual político en la Colonia y Construcción del Indio en los Andes. Cuadernos de Investigación, 8, 77-103.

Guzmán, F. (1997). Familias de esclavos en La Rioja tardo colonial (1760-1810). Andes 8, 225-241.

Hünicken, E. (1894). Industria Minera y Metalúrgica de la Provincia de La Rioja. Para la Exposición Minera y Metalúrgica de la República de Chile. Delegado Especial Dr. Adolfo Carranza.

Langue, F. (1991). Mineros y poder en Nueva España. El caso de Zacatecas en vísperas de la independencia. Revista de Indias, 192, 327-341.

López de Albornoz, C. (1998). Control social y economía colonial tucumana. Las “ordenanzas de buen gobierno” y el conchabo obligatorio a fines del siglo XVIII. Travesía 1, 63-116.

Luna, F. (2004). Temas de Historia Colonial de La Rioja. La Rioja: Nexo Comunicación. Luque Colombres, C. (1947). El Doctor Victorino Rodríguez. Primer catedrático de la universidad de Córdoba. Córdoba: Imprenta de la Universidad.

Marchena, J. (2005). “Su Majestad quiere saber”. Información oficial y reformismo borbónico: el mundo andino bajo la mirada de la ilustración. Procesos, 22, 45-83.

Mariluz Urquijo, J. M. (1987). El Virreinato del Río de la Plata en la época del Marqués de Avilés (1799-1801).Buenos Aires: Plus Ultra.

Palomeque, S. (2006). Circuitos mercantiles de San Juan, Mendoza y San Luis. Relaciones con el ‘Interior Argentino’, Chile y el Pacífico Sur (1800-1810). Anuario IEHS, 21, 255-286.

Plaza Karki, A. (2001). Historias para Contar. La Rioja: EUDELAR.

Punta, A I. (2010). Córdoba borbónica. Persistencias coloniales en tiempos de reformas (1750-1800). Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba.

Robledo, V. H. (2010). La Rioja Negra. La Rioja: Nexo Grupo Editor.

Pollack, A. (2016). Hacia una historia social del tributo de indios y castas en Hispanoamérica. Notas en torno a su creación desarrollo y abolición. HMex, 1, 65-160.

Rodríguez, L. (2014). Explotaciones mineras intermitentes y promesas permanentes de riqueza. Descubrimientos, redescubrimientos y ordenamientos al sur del Valle Calchaquí, fines del siglo XVII-mediados del XIX. Población y Sociedad, 22(1), 5-20.

Saguier, E. (1992). La crisis minera colonial en su fase extractiva. La producción de plata del cerro del Potosi a la luz de ocho ignoradas visitas de minas. Colonial Latin American Historical Review, 1, 67-100.

Salazar-Soler, C. (2009). Minería y moneda en la época colonial temprana. En Contreras, C. (Ed.). Compendio de Historia Económica del Perú. Tomo II: Economía del período colonial temprano, (pp. 110-228), Lima: IEP.

Salazar, G. (1985). Labradores, peones y proletarios. Formación y crisis de la sociedad popular chilena del siglo XIX. Chile: Ediciones Sur.

Scott, J. (2000). Los dominados y el arte de la resistencia. Discursos Ocultos. Distrito Federal, México: Ediciones Era.

Sica, G. (2014). Forasteros, originarios y propietarios en la Quebrada de Humahuaca, Jujuy (Siglos XVII y XVIII). Estudios Sociales del NOA, 14, 15-39.

Staricco, M. V. (2017). La visita de Victorino Rodríguez. Un estudio sobre el entramado de relaciones en la minería de Famatina (La Rioja) a finales del período colonial (Tesis de grado). Facultad de Filosofía y Letras, UBA, Buenos Aires.

Tandeter, E. (1980). Trabajo forzado y trabajo libre en el Potosí colonial tardío. Desarrollo Económico, 80, 511-548.

Tandeter, E. (1992) Coacción y mercado. La minería de la plata en el Potosí colonial 1692-1826. Buenos Aires: Sudamericana.

Tell, S. (2008). Córdoba rural. Una sociedad campesina (1750-1818). Buenos Aires: Prometeo.

Zagalsky, P. (2009). Huellas de las revisitas, imposiciones coloniales y tensión social. Memoria Americana, 17(2), 241-279.